Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Evento es entre el 1 y 11 de septiembre

"Spencer" de Pablo Larraín competirá en el Festival de Venecia

El director chileno disputará por cuarta vez el León de Oro con cintas de Pedro Almodóvar y otra inspirada en Diego Maradona, entre otras.
E-mail Compartir

Por Efe

El cineasta chileno Pablo Larraín fue seleccionado para participar de la competencia oficial del Festival de Cine de Venecia con su película "Spencer", que relata parte de la vida de Lady Di, princesa de Gales.

El realizador nacional competirá por el León de Oro en la versión 78 de este certamen con la cinta que es protagonizada por la actriz Kristen Stewart y cuyo guión fue escrito por Steven Knight ("Peaky Blinders"), lo que significará el regreso para Larraín al Lido, hasta donde llevó en el pasado filmes como "Post Mortem" (2010), "Jackie" (2016) y "Ema" (2019).

El certamen que se desarrollará entre el 1 y el 11 de septiembre próximos dio a conocer la selección de 21 películas que estarán en la competencia, entre las que aparecen también otros latinos como el mexicano Michel Franco, el venezolano Lorenzo Vigas y la dupla argentina Gastón Duprat y Mariano Cohn.

Vigas, el primer latinoamericano en alzarse con el León de Oro en 2015 con "Desde allá", regresará a la Mostra con "La caja", protagonizada por Hernán Mendoza y Hatzín Navarrete.

El mexicano Franco, León de Plata Gran Premio del Jurado el pasado año por "Nuevo orden", competirá por el máximo galardón con "Sundown", que cuenta con un reparto formado por Tim Roth, Charlotte Gainsbourg, Iazua Larios y Henry Goodman, entre otros.

Duprat y Cohn optarán al León de Oro con "Competencia oficial", protagonizada por Penélope Cruz, Antonio Banderas y Oscar Martínez, que se llevó la Copa Volpi de Venecia al mejor actor por "El ciudadano ilustre" (2016), el anterior trabajo de la dupla argentina.

OTRAS PELÍCULAS

En la lista de competidores figuran otros grandes nombres como Paolo Sorrentino, la neozelandesa Jane Campion y los estadounidenses Paul Schrader y Maggie Gyllenhaal.

Sorrentino, autor de "La gran belleza" (2014), aspirará por primera vez al máximo galardón del certamen italiano con "È stata la mano di Dio" ("Ha sido la mano de Dios"), inspirada en el sobrenombre de Diego Armando Maradona, del que es fiel seguidor.

Schrader lo hará con "The Card Counter", con Oscar Isaac y Willerm Dafoe, una historia sobre "el deseo de venganza" en Guantánamo, en palabras de Barbera, mientras que Gyllenhaal competirá con "The Lost Daughter", su ópera prima protagonizada por Olivia Colman, Dakota Johnson y Peter Sarsgaard.

Mientras que Jane Campion presentará "The Power of the Dog", largometraje con el que vuelve al cine 12 años después de "Bright Star". Benedict Cumberbatch, Kirsten Dunst, Jesse Plemons y Kodi Smit-McPhee protagonizan su nuevo trabajo.

Abrirá la selección oficial veneciana "Madres paralelas", el último trabajo del español Pedro Almodóvar, con Penélope Cruz, Milena Smit, Israel Elejalde, Aitana Sánchez-Gijón, Julieta Serrano y Rossy de Palma.

Otras películas en competencia son "Mona Lisa and the Blood Moon" de la estadounidense Ana Lily Amirpour; "Un autre monde", del francés Stéphane Brizé; "América Latina", de los hermanos italianos Damiano y Fabio D'Innocenzo.

También aparecen en la lista "L'Événement", de la francesa Audrey Diwan; "Il buco", de Michelangelo Frammartino; "Illusions perdues", del galo Xavier Giannoli; "Freaks out", del italiano Gabriele Mainetti; "Qui rido io", del también italiano Mario Martone, y "On the Job: The Missing 8", del filipino Erik Matti.

Completan la selección oficial "Leave no Traces", del polaco Jan Pawel Matuszynski; "Captain Volconogov Escaped", de la rusa Natasha Merkulova; y "Reflection", del ucraniano Valentin Vasianovich.


ATRACCIONES FUERA DE CONCURSO

La Mostra de Venecia prevé recibir de nuevo a las estrellas, tras la edición del año pasado aguada por la pandemia y sus restricciones. Uno de sus grandes atractivos será el estreno fuera de concurso "Dune", la adaptación del clásico de ciencia ficción de Denis Villeneuve, protagonizada por Timothée Chalamet, Zendaya y Javier Bardem, así como "The Last Duel" de Ridley Scott.

Lali de la Hoz, Sherezade Perdomo, Tawel Camara y New Band

Artistas migrantes le rendirán tributos a la música desarrollada en el Biobío

Todos jueves de agosto se transmitirán conciertos en pequeño formato vía streaming (YouTube) de la Seremi de las Culturas y de la Dirección de Extensión Artística y Cultural de la Ucsc.
E-mail Compartir

Cuatro recitales contempla el ciclo "Focos migrantes", que se inicia el 5 de agosto próximo, y que durante los cuatro jueves del citado mes contempla la presencia de artistas migrantes residentes en la Región, rindiendo tributo a la música de cuatro bandas referentes del Biobío.

Organizado por la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en conjunto con la Universidad Católica de la Santísima Concepción, la iniciativa contará con Lali de la Hoz (Colombia), Sherezade Perdomo (Venezuela), Tawel Camara (Nigeria) y New Band Concepción (Haití), cuarteto que semanalmente interpretará composiciones de La Romería de la Santa Fortuna, Flor de Guayaba, Kalule y Edgardo Sánchez, respectivamente.

Cada jueves, la intervención artística será transmitida vía streaming en simultáneo por la plataforma YouTube de la Ucsc y de la Seremi de las Culturas de la Región del Biobío.

"Este ciclo contribuirá a enriquecer el intercambio cultural. La idea es generar puentes entre estos artistas y la amplia red de centros culturales que ha construido el Estado en los últimos años, propiciando programaciones que vinculen las diversas realidades presentes en los territorios, con especial acento en las comunidades migrantes representadas, en este caso, desde el arte y la cultura", señaló Carolina Tapia, seremi de las Culturas.

Las palabras de la autoridad, ahondaron en el objetivo de la propuesta en el sentido de visibilizar el aporte de los artistas migrantes en la Región. "También aquellas bandas que han sido parte de la construcción de la identidad musical del Biobío, resaltando la diversidad de géneros, sonidos y nacionalidades presentes en nuestro territorio", sostuvo.

La Directora de Extensión Artística y Cultural de la casa de estudios, Gloria Varela, comentó que el proyecto representa dos hitos para la Ucsc. "Por una parte marca la apertura de los espectáculos con público presencial en la Sala de Teatro, junto con consolidar el trabajo de vinculación de Cultura en la Mesa Público-Privada Migrantes del Biobío", dijo.

Lali de la Hoz destacó que reaulta clave reconocer y visibilizar el trabajo de los artistas migrantes que son parte de la escena local, incluso, más allá de la esfera musical.

"Es importante crear estos encuentros entre los artistas migrantes y locales. Esta mezcla permitirá mostrar las raíces de donde vienen algunos sonidos y que indudablemente enriquecerán la cultura local", resumió la cantante colombiana.

4 conciertos adaptados a los protocolos de salud comprende el ciclo que se realizará desde el espacio de la casa de estudios.

La iniciativa surge desde el Programa Interculturalidad e Inclusión de Migrantes 2021, diseñado por la Seremi de las Culturas y ejecutado con la Ucsc.

Guillermo del Toro sobre su nueva producción: "'Trollhunters' siempre fue algo personal para mí"

E-mail Compartir

Guillermo del Toro participó en un evento especial de la película "Trollhunters: Rise of the Titans" y aseguró que la saga animada de "Trollhunters" ocupa un lugar muy especial en su amplísima y celebrada carrera.

"Nunca me fui de 'Trollhunters'. Siempre estuve ahí, siempre fue algo personal", indicó el director mexicano.

Del Toro fue el gran protagonista de un pase especial en el cine The Landmark de Los Ángeles (Estados Unidos) de su nueva cinta, que estrenó Netflix el 21 de julio.

Los fans no solo pudieron disfrutar en la gran pantalla de esta película, que fuera de este pase solo se puede ver en la plataforma de streaming, sino que también contaron con la presencia de Del Toro, el creador y cerebro principal detrás de esta ya longeva saga animada de fantasía.

La película "Trollhunters: Rise of the Titans" cierra la trilogía de series televisivas formada por "Trollhunters: Tales of Arcadia" (2016-2018), "3Below: Tales of Arcadia" (2018-2019) y "Wizards: Tales of Arcadia" (2020).

Del Toro aprovechó la ocasión para pedir a Netflix y a DreamWorks que haya más proyecciones especiales de esta cinta en los cines ya que, en su opinión, aspectos como el sonido o las luchas de las titanes se saborean mejor en la pantalla grande. Además señaló que no hay nada comparable a "la experiencia de comunidad" que se vive en un cine y dio las gracias a los fans de "Trollhunters" por su apoyo.

El ganador del Oscar a mejor película y mejor dirección por "La forma del agua" (2017) siempre ha sido un artista muy prolífico y con muchos proyectos en marcha. Pero subrayó que nunca dejó de lado "Trollhunters" y aseguró que lo hizo por "el absoluto amor" que siente por estas historias.

Al margen de esta saga, Guillermo del Toro lanzará en diciembre y en los cines "Nightmare Alley", su primera película como director tras "La forma del agua".