Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
A casi seis meses del extravío del grupo de montañistas

ESCOCÉS RICK ALLEN, NUEVA VÍCTIMA DEL K2

El deportista desapareció cuando intentaba escalar la segunda mayor cumbre del planeta.
E-mail Compartir

Por Redacción

Casi seis meses después de su desaparición, un grupo de montañistas encontró ayer en el K2 de Pakistán, la segundo mayor altura del mundo, el cuerpo del chileno Juan Pablo Mohr.

"Es un alivio, pero sigue siendo muy duro para todos", escribió en su cuenta de Instagram Federico Scheuch, primo del fallecido deportista, quien viajó al país asiático con el desafío de hallar sus restos.

En declaraciones a radio Biobío, relató que pasó 48 horas en el campo base de la montaña de 8.611 metros y se aprestaba a descender sin haber dado con rastros de Mohr.

"Ayer (domingo)le hicimos una ceremonia a Juan Pablo en el lugar donde está el monumento a los caídos. Creíamos que esa iba a ser nuestra última despedida", reconoció.

Allí, contó a La Tercera, fue instalada una placa conmemorativa llevada desde Chile y se también se dejaron fotografías de su familia, amigos y la Fundación Deportelibre, que Mohr fundó en 2012.

Según Scheuch, "hoy (ayer)comenzamos el retorno a campo Concordia (...) De alguna manera, nos estábamos despidiendo del K2, porque no teníamos tanto tiempo para seguir la jornada".

ACCIDENTE DE TRES

Fue allí donde fue informado del hallazgo del cuerpo de Mohr, que estaba cercano a los del islandés John Snorri y el pakistaní Ali Sadpara, todos perdidos el 5 de febrero.

"Nos enteramos que encontraron el primer cuerpo. A la media hora, encontraron el segundo. Eso quería decir que seguramente había sido un accidente que les pasó a los tres. Efectivamente, confirmaron que estaban los tres cuerpos abajo del 'cuello de botella', que es la parte más técnica del cerro, sobre el campo cuatro", señaló sobre el lugar, ubicado a unos 7.800 metros.

Scheuch reconoció tener "muchos sentimientos encontrados" por la coincidencia de su viaje con el hallazgo, que le entregará "mucha tranquilidad" a la familia. "(Estamos)con mucha alegría de haber cumplido la misión de encontrar los cuerpos", resumió.

"Por un lado, (hay)alivio de haberlo encontrado, pero de alguna manera vuelven a renacer sentimientos de tristeza", añadió.

La ministra del Deporte, Cecilia Pérez, aseguró que la noticia "nos entrega paz, tranquilidad y nos invita a seguir recordando a nuestro querido Juan Pablo Mohr".

"Espero de corazón que su familia y amigos encuentren consuelo en el cariño de todos los chilenos, que lo recordaremos por siempre como un héroe ¡Hasta siempre, Juan Pablo!", escribió en su cuenta de Twitter.

A POCA DISTANCIA

Rao Ahmad, amigo cercano del fallecido Ali Sadpara, detalló que los cuerpos fueron encontrados "a unos 400 metros por encima del campamento IV del K2, a poca distancia unos de otros".

"Un equipo de Garret Madison y Masherbrum Expeditions que estaba allí para arreglar la cuerda vio primero los cadáveres y luego informó al campamento base", indicó.

De acuerdo con su versión, "con suerte, los cadáveres serán llevados mañana (hoy)por helicópteros del ejército".

Mohr, Snorri, y Sadpara fueron dados por muertos el 18 de febrero, días después de que sus localizadores GPS dejaran de dar señales.

Los tres integraban un grupo internacional que intentó hacer la primera cima invernal del K2, visto hasta entonces como el último gran reto del montañismo, que fue logrado por 10 nepalíes.

En esa misma expedición, perdió la vida el español Sergi Mingote, líder de la escalada, tras una caída fatal en la última etapa de aclimatación antes de hacer cima.

Desde que el italiano Achille Compagnoni logró la primera ascensión en 1954, poco menos de 400 montañistas han coronado la segunda cima más alta del mundo. Sin embargo, cerca de 90 han fallecido intentándolo. Ayer fue el turno del escocés Rick Allen, quien fue víctima de una avalancha. El especialista de 68 años intentaba el ascenso a través de una nueva ruta en la cara sureste, para recaudar dinero para la fundación Partners Relief and Development, que apoya a los niños refugiados.


K2: hallan los cuerpos de Juan Pablo Mohr y sus compañeros

90 escaladores murieron intentando escalar la montaña. Desde 1954, lo han conseguido cerca de 400.

8.611 metros tiene la cumbre del K2. El fatal accidente triple ocurrió unos 800 metros más abajo.

Por una fractura en su pie izquierdo

Con Luciano Aued en el quirófano, la UC defiende el liderato del torneo

La 13° fecha comienza hoy con el compromiso entre Audax y Everton.
E-mail Compartir

Por una fractura en el quinto metatarsiano de su pie izquierdo, hoy será operado el volante Luciano Aued, uno de los puntales de Universidad Católica, tricampeón y actual líder del campeonato nacional.

"Los plazos aproximados de su recuperación se conocerán luego de su intervención quirúrgica", informó el club en sus redes sociales.

De esta manera, el argentino, que jugó por última vez el 3 de julio cuando la UCfue eliminada por Everton en los octavos de final de la Copa Chile, será baja para el duelo del jueves contra Antofagasta, por la 13° fecha del torneo, así como para el clásico universitario del domingo próximo.

SUFREN EN LA "U"

Otro que no estará en ese partido será el mediocampista de Universidad de ChilePablo Aránguiz, quien se lesionó tempranamente en el 2-1 de los azules contra Curicó Unido.

El jugador presenta un esgrince en grado IIen su tobillo derecho, "lo que implicará un tiempo aproximado de recuperación de dos semanas", indicaron los estudiantiles, que el jueves se miden con Ñublense.

La 13° fecha arranca hoy a las 19:00 horas, cuando Audax Italiano, que escolta a la UC a un punto de distancia, se enfrente con Everton.

Mañana, se desarrollarán los choques Cobresal-Melipilla, Unión Española-Huachipato y O'Higgins-Curicó Unido. La jornada la cerrarán Unión La Calera, que iguala con 21 puntos a Audax, y Palestino.

Además de los compromisos de las universidades, el jueves se enfrentarán en el estadio de Playa Ancha Santiago Wandereres, el único colista del campeonato, con Colo Colo.

Bárbara Riveros dijo adiós como la mejor latina de Tokio: "Di todo lo que tenía"

E-mail Compartir

Bárbara Riveros había anunciado que los de Tokio 2020 serían sus últimos Juegos y ayer se despidió del triatlón olímpico luchando hasta el final en la búsqueda de alcanzar las posiciones de vanguardia y como la mejor latinoamericana de la carrera.

Luego de que la prueba se retrasara cerca de media hora a causa de un tifón que golpeó las costas de Japón, la chilena nadó con todas sus fuerzas en los 1.500 metros que se disputaron en el agua y salió en el puesto 38, a 1 minuto y 2 segundos de la líder, la británica Jessica Learmonth.

En la etapa de ciclismo avanzó varios lugares hasta ubicarse 27ª, pero quedó más lejos de las punteras, con 3 minutos y 21 segundos de desventaja.

Y en el trote lo dio todo, pero el desgaste fue demasiado. Tanto que más de una veintena de competidoras abandonaron. La chilena llegó en el lugar 25, a 7 minutos y 10 segundos de la campeona, Flora Duffy, de Bermudas.

"Terminé más que conforme. Di todo lo que tenía. Sabía que llegaba corta en preparación. Lo luché hasta el final. La campeona del mundo ni siquiera pudo terminar. Me voy súper orgullosa", afirmó Riveros tras la prueba.

Y confirmó que tiene dudas respecto de su futuro: "No sé si vamos a terminar las otras carreras de la serie mundial por las lesiones que tengo ahora. Y después lo más probable es que empiece a pensar en la distancia larga y experimentar en eso".

En tanto, a Kristel Köbrich, en los 1.500 metros libres de la natación, le tocó la serie más competitiva, que fue liderada por la campeona y récord mundial Kathleen Ledecky, y terminó en el sexto lugar con un tiempo de 16:9.9, que no le permitió entrar a la final: fue decimocuarta general.