Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Iniciativa de la UCSC acumulará precipitaciones que caen en los techos

Proyecto transformará agua para abastecer a campamento

Esto beneficiará a las 38 familias del Cerro Chepe. Se concretará gracias a fondos del Fosis.
E-mail Compartir

Por Redacción Actualidad

Nueve meses durará el proyecto "AquaLluvia: Agua para los Campamentos", iniciativa que permitirá crear un sistema para captar agua lluvia en el Campamento Cerro Chepe, la que podrá ser utilizada para el consumo por parte de las familias que allí viven.

Esta iniciativa será liderada por la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y será posible gracias a 50 millones de pesos, aportados por el Fosis a través del concurso Innova Fosis 2021, en la categoría Acceso a Servicios Básicos.

Específicamente, la propuesta es generar un sistema tecnológico de bajo costo que permita captar el agua lluvia del techo de las viviendas, para luego ser conducido hasta un estanque de acumulación, el que contará con un sistema de limpieza y bombeo del agua. El sistema entregará una alternativa sustentable para las 38 familias que están en situación de vulnerabilidad social en el asentamiento.

Evelyn Gaete, dirigenta del Campamento del Cerro Chepe, contó que su familia lleva más de un siglo en el lugar. Por eso, afirmó que "que esta es una gran ayuda para las personas que viven en cerros. Se nos corta el agua, hay que traerla de abajo y es un sacrificio, entonces es maravilloso este proyecto para nosotros como familia".

Este año, Innova Fosis contó con un presupuesto de $600 millones para la ejecución de hasta 12 pilotos. Cada uno de ellos, recibió $50 millones y acompañamiento para su implementación. En sus versiones anteriores Innova Fosis ha entregado un total de $1.100 millones y ha apoyado el pilotaje de 30 iniciativas a lo largo de todo el país, en áreas como escolaridad incompleta, mujeres cuidadoras, agua caliente y calefacción, entre otros.

Ampliable

Cristian Mellado, rector de la UCSC, planteó "este es un proyecto muy importante, el que se ha enlazado con el rol social que ha definido la universidad dentro de la región. Estamos muy comprometidos con al innovación social y muy contentos de poner a disposición de la región, en particular de este campamento, las capacidades técnicas y científicas que tenemos para dar solución a problemáticas reales".

Añadió que esta experiencia puede servir de ejemplo a otros campamentos que también tienen problemas de acceso al agua potable. Esperemos que este proyecto llegue a buen puerto y que sirva de ejemplo para otros campamentos".

En esa misma línea, el director Regional de Fosis, Joaquín Eguiluz, comentó que "esperamos que esta política pública escale y llegue a miles de personas más".

Aunque los fondos son del Fosis, el concurso está diseñado entre el servicio y el Ministerio de Desarrollo Social. Por eso, el seremi Alberto Moraga participó en la presentación de la propuesta y comentó que "hoy en día tenemos un desafío pendiente con las personas del Cerro Chepe y lo que corresponde es que los ayudemos a solucionar sus problemas. Estas son nuevas soluciones a viejas problemáticas".

Hasta octubre durarán obras de arborización en plazoleta de Los Álamos

Unas 1.200 personas del sector Brisas del Sol contarán ahora con áreas verdes.
E-mail Compartir

Establecer un pulmón verde para el sector es el objetivo del proyecto comunitario denominado "Plazoleta y áreas verdes en población Brisas del Sol", en la comuna de Los Álamos. La instalación de las especies se extenderá hasta fines de octubre.

La propuesta, que beneficiará a los 1.200 vecinos del lugar, forma parte del Programa de Arborización que la Corporación Nacional Forestal, Conaf, desarrolla en gran parte del país y que busca promover la generación de servicios ecosistémicos mediante el fomento del arbolado, parques urbanos y periurbanos.

La población Brisas del Sol es un conjunto habitacional inaugurado en 2019 y no cuenta con ningún tipo de arbolado en los espacios dejados para áreas verdes.

Guillermo Reyes, director provincial Arauco de Conaf, mencionó que este proyecto comunitario busca "generar un espacio de recreación y descanso atractivo para la comunidad y, de paso, incentivar el sentido de comunidad, por parte de los vecinos, en el cuidado y reconocimiento de este espacio como lugar propio y beneficioso".

Agregó que este trabajo "ha significado un gran compromiso por parte de los propios vecinos, principalmente de la presidenta de la junta de vecinos, quien ha sido la principal motivadora, incentivando a los residentes al uso responsable de las áreas verdes y su infraestructura y posterior cuidado".

La iniciativa fue posible gracias a una alianza con la Municipalidad de Los Álamos, quienes ya habían iniciado un trabajo fuerte en el lugar, efectuando la obra gruesa.

Este trabajo considera una inversión, por parte del Programa de Arborización de Conaf, de más de 4 millones de pesos, que se suma a la ya realizada por la Municipalidad de Los Álamos y que ha significado la construcción de bancas y senderos, además de otras obras.