Secciones

Se reunió ayer con dirigentes forestales de ese territorio

Gobernador inicia gestiones políticas para frenar violencia en la provincia de Arauco

Según Díaz, le solicitaron asumir un rol de vinculación con los diferentes actores del territorio. Quiere invitar a los tres poderes del Estado a este diálogo y los gobernadores de otras regiones afectadas. Gremios como Acoforag y Pymemad valoraron cita y esperan reunirse con la autoridad.
E-mail Compartir

Por Nicolás Álvarez Arrau

Con cuatro dirigentes de la Federación del Transporte y Trabajadores Forestales de la Provincia de Arauco y una víctima de violencia se reunió la mañana de ayer el gobernador Rodrigo Díaz. La cita tuvo por objeto atender las inquietudes del grupo en asuntos de seguridad y empleo debido a los atentados que se viven en la zona.

Esto se produce en una semana marcada por este tipo de hechos, donde uno de los que más llamó la atención fue la destrucción de unos 21 vehículos en cuatro faenas forestales, registrados el jueves. Ayer, además, un trabajador agrícola resultó herido por un grupo de encapuchados en Tirúa (ver secundaria).

Si bien desde el equipo de la autoridad regional dijeron que los representantes no quisieron hablar públicamente debido al temor que provoca toda esta situación, Díaz explicó que en la instancia se le solicitó ejercer un rol de vinculación con los distintos actores que están en el territorio.

"Ellos dicen que ya no saben a quién recurrir y no han visto soluciones desde el Ministerio Público, el Poder Judicial o de parte de las policías. Se sienten el eslabón más débil y ven una creciente opinión pública que avala los hechos de violencia", remarcó.

Por lo mismo, insistió en que la tarea que asumirá tiene que ver con llevar adelante una acción de defensa política que permita reivindicar el derecho de vivir en paz en la Región. Para eso adelantó que buscará interactuar frente a los tres poderes del Estado y la sociedad, a fin de que se pueda "parlamentar en serio" con quienes estén dispuesto a hacerlo y así encontrar medidas.

La idea es que junto a los gobernadores de La Araucanía, Los Lagos y Los Ríos se emplace al Estado, "pues esto no da para más". Al mismo tiempo, Díaz aclaró que la solución no pasa por enviar a la zona más carabineros, personal de Investigaciones o a las Fuerzas Armadas.

En el actual diseño de administración regional, quien está a cargo de la seguridad es el delegado presidencial, en este caso, Patricio Kuhn.

Problema frustrante

En la ocasión, el gobernador tuvo también la oportunidad de conocer el relato de una de las víctimas de uno de los ataques que afectaron este jueves a Curanilahue y en donde más de 20 máquinas y vehículos forestales resultaron quemados. "Es realmente conmovedor saber cómo fue insultada, cómo fue tratada bruscamente y cómo fueron encañonados y llevados a un contenedor, en donde se les amenazó con ser quemados. Es impresionante saber de la boca de los dirigentes cómo esta acción violenta y condenable tuvo lugar por más de una hora", contó Díaz.

En virtud de lo anterior, dijo que es frustrante observar la manera en que el conflicto se agudiza año a año, sin que los poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo -del cual fue parte tras ser intendente del Biobío entre 2014 y 2018- sean capaces de abordar las temáticas de fondo que ocasionan el problema.

Aseguró que la respuesta pasa por avanzar en el reconocimiento constitucional del pueblo mapuche y en otras medidas relacionadas a su mayor determinación, tierras o representatividad política, aunque a su vez afirmó que es necesario compatibilizar con una necesidad de la Región asociada al ámbito forestal.

"He escuchado algunas voces que dicen que desaparezca el mundo forestal, pero acá en Biobío hay 100 mil personas que laboran directa o indirectamente en este rubro. Además, los puertos y la gente de los hoteles de la zona trabajan para el área. Mucho comercio se vincula a eso", puntualizó.

Reacciones

Luego de conocer los énfasis que marcaron la reunión entre Díaz y los representantes de la Provincia de Arauco, René Muñoz, gerente de la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag), indicó que resulta interesante que el gobernador pretenda sensibilizar sobre lo que está ocurriendo a propósito de la violencia, independiente de no tener una injerencia directa en el tema de seguridad.

"Todo lo que ayude a que esto cambie, a nosotros nos interesa. Por eso también vamos a conversar con él", sostuvo Muñoz. Desde la Acoforag esperan concretar un encuentro durante los primeros días de agosto.

En tanto, el presidente de Pymemad, Michel Esquerré, agregó que los sectores económicos que se desempeñan en el área de conflicto desean, justamente, que se construya un diálogo que releve el valor de lo territorial, las personas, el encadenamiento productivo, la producción local y las pymes, "así como el de los pueblos originarios y su historia".

"Aquí tienen que articularse los tres poderes del Estado y trabajar en pro del desarrollo de todos los factores productivos. Creo que el gobernador regional puede ser el articulador de ese diálogo y la única forma de neutralizar a los movimientos que quieren apoderarse de la sociedad es con la parte positiva de la sociedad", enfatizó Esquerré.

Los hechos ocurrieron entre el mediodía y la tarde de este sábado

Jornada de múltiples ataques termina con dos carabineros y un trabajador heridos en Tirúa

Ambos hechos fueron protagonizados por desconocidos. El cuidador se encontraba con heridas de mediana gravedad, aunque estaba estable.
E-mail Compartir

Un crítico sábado se vivió en Tirúa debido a nuevos atentados perpetrados por desconocidos en contra de carabineros y habitantes de la comuna.

Según el teniente coronel Óscar Sandoval, subprefecto de los Servicios de la Prefectura de Arauco, durante el transcurso del mediodía personal de la Subcomisaría de Arauco fue atacado mientras efectuaba un patrullaje en el sector rural Los Maquis, en la zona sur de la ciudad.

"Estos individuos se encontraban parapetados a un costado de la ruta y dispararon en contra del vehículo policial", relató.

A consecuencia de este acontecimiento, dos carabineros resultaron lesionados: uno con esquirlas en su rostro producto de los impactos balísticos en el parabrisas y otro con un tiro en uno de sus hombros. Ambos fueron derivados al Cesfam de Tirúa, aunque posteriormente este último funcionario fue trasladado al Hospital de Cañete, en donde se le hicieron exámenes radiológicos para descartar alguna fractura.

El teniente coronel agregó que ambos se encuentran en buen estado de salud y que la institución comenzó ayer las diligencias para tratar de recopilar el máximo de antecedentes respecto a los antisociales y colocar la información a disposición del Ministerio Público.

El atentado ocurrió casi en paralelo a la reunión que sostuvo el mediodía del sábado el gobernador regional, Rodrigo Díaz, y dirigentes forestales del territorio, en Concepción (ver nota principal). En la instancia se comprometió una acción de defensa política para parlamentar y ayudar a acabar con violencia.

Cuidador emboscado

Cerca de tres horas después del ataque sufrido por los funcionarios policiales, un trabajador resultó herido en sus piernas tras ser víctima de un tiroteo en el sector Palo Blanco de la localidad de Quidico, en Tirúa. Se trata de una persona de 53 años que se desempeña como cuidador de un predio agrícola.

Al igual que lo ocurrido previamente, los disparos fueron provocados por desconocidos. Hasta la tarde de ayer la víctima se encontraba en el Hospital de Cañete en una condición de mediana gravedad, pero estable. En el sector también se concretaron diligencias con el objeto de aclarar lo sucedido y encontrar a los responsables.

Fernando Fuentealba, presidente del Comité de Seguridad Ciudadana de Quidico, lamentó estos hechos, ya que "es algo que pasa normalmente".

"La víctima es un cuidador de un predio de una familia que ha sufrido muchos ataques, incluso, estando sus nietos e hijos en su domicilio. Él estaba cuidando unos animales y lo balearon. Fue un grupo de encapuchados de ocho o diez personas", detalló el dirigente.

El delegado presidencial provincial de Arauco, Mauricio Alarcón, aseguró que los antisociales, además, dieron muerte a unos 25 animales.

"Este tipo de acciones deben contar con la más alta reprobación, no solamente social, sino que también penal. Lo hemos señalado en innumerables oportunidades: la violencia no es el camino. Este tipo de acciones alevosas y cobardes dañan a personas trabajadoras", manifestó Alarcón.

El delegado añadió que la Unidad de Apoyo a Víctimas del Gobierno ya comenzó a contactar a las familias de los afectados pare prestarles toda la colaboración requerida.

Comunas de Arauco lideran en tasa de casos activos de coronavirus

E-mail Compartir

Biobío sumó 138 casos nuevos de covid-19, de acuerdo al último reporte entregado por la Seremi de Salud. De acuerdo al reporte, hay 932 casos activos y se acumulan 147.766 casos y 2 mil 479 personas fallecidas.

"Las comunas con mayor tasa de activos corresponden a Tirúa, con 290,4 casos activos por cada 100 mil habitantes; Contulmo, con 205,4 casos por cada 100 mil; y Arauco, con 129,3 casos por cada 100 mil habitantes", mencionó el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

La comuna de Concepción presenta la mayor cantidad de casos activos, con 120; seguida de Coronel, con 104 casos activos, y Talcahuano, con 99 casos activos.

En la red regional de salud pública y privada la disponibilidad de camas es de 36 UCI y 44 UTI, de un total de 275 y 167, respectivamente, que equivalen al 13% y 26%. La dotación de ventiladores mecánicos llega a 298, 161 de ellos disponibles, correspondiente al 54%.

Al 23 de julio, 491 personas positivas a covid-19 y contactos estrechos que desarrollan enfermedad leve o muy leve y sin criterios de hospitalización realizan su cuarentena en nuestra red de 21 residencias sanitarias, ocupando 359 de las 1.078 habitaciones habilitadas, lo que representa un 33% de ocupación.

El seremi cerró con que "la región del Biobío registró 6.273 PCR informados, con 123 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad día del 2% y una positividad de la última semana del 2%".