Secciones

Opera desde el 12 de julio gracias al avance en el plan Paso a Paso

Casino Marina del Sol hace balance de sus dos semanas de apertura con todos sus servicios

El aforo es de 1.020 personas en todo el recinto. Esto incluye las máquinas, la terraza y el restaurante. Gerente general informó que para acceder a los espacios interiores se pide el Pase de Movilidad y que la reducción del horario de toque de queda ha motivado más a los clientes.
E-mail Compartir

Por Lesly Zurita Arriagada

Poco más de 15 días tiene de funcionamiento el Casino Marina del Sol de Talcahuano gracias al avance del Gran Concepción a fase 3 del Plan Paso a Paso. Una medida muy esperada, considerando que el establecimiento tuvo que cerrar sus puertas en marzo del 2020 y tras una modificación de la Superintendencia de Casinos que permitía a los recintos de juegos operar en fase 2 en marzo pasado, el centro de juegos alcanzó a funcionar cinco días antes de que la intercomuna retornara a cuarentena. Desde ahí, no volvió a abrir sus puertas hasta el 12 de julio pasado porque las medidas se endurecieron.

El gerente general de Marina del Sol, Vicente Figueroa, reconoció que "nos da felicidad poner en marcha todo lo planificado. En el poco tiempo que llevamos funcionando hemos visto que los clientes vienen bien preparados y bien informados, lo cual nos ayuda bastante porque tienen claro cómo es el funcionamiento sanitario y del pase de movilidad".

El recinto ubicado en el sector Brisas del Sol, en Talcahuano, tiene una capacidad máxima de 1.020 personas y se encuentra operando con restaurante, máquinas y mesas de juegos. En marzo pasado, cuando apenas alcanzaron a abrir una semana, sólo se permitía el funcionamiento de las máquinas. Hoy, la oferta está completa.

Con los cambios registrados en el Plan Paso a Paso, que ahora sí les permite un funcionamiento en fase 2 en caso de que el Gran Concepción retroceda a Transición, sumado a la reducción del horario de toque de queda que pasó de 22 horas a la medianoche, aumentan las expectativas del sector.

EL NUEVO FUNCIONAMIENTO

"La oferta que tenemos es completa, con máquinas al interior y exterior, mesa de juegos y restaurantes. Antes, en marzo y en fase 2 era sólo en la terraza y sólo máquinas; por ende, la oferta era mucho más reducida a la que tenemos actualmente y que hace que los clientes vivan la experiencia de forma distinta y mucho más entretenida", sentencia Figueroa.

En relación a los protocolos sanitarios establecidos, las únicas restricciones que tiene el recinto es que no se puede comer en las máquinas ni en las mesas de juego. Sólo se puede hacer en el restaurante, dónde sí se renovó la oferta de comida. En tanto, el aforo de 1.020 personas es sumando cada uno de los espacios.

Eso sí, quienes quieran estar en el interior del recinto de juego sólo pueden hacerlo portando su pase de movilidad. Si no lo tienen, pueden estar en el exterior.

Esta reapertura, aseveró el gerente general, les permitió "volver a reactivar al personal que teníamos suspendido, tanto en el restaurante, como en las mesas de juego y máquinas. No es su totalidad, porque en un inicio el toque de queda era aún a las 10 de la noche. Se entiende que estamos pasando al 80% de activación para cubrir turnos y clientes".

Desde ahí, dependiendo de cómo vayan modificándose las medidas sanitarias, se podría ir aumentando el personal para satisfacer todos los servicios.

PREFERENCIAS

Quiénes han visitado estos primeros días el Casino Marina del Sol en Talcahuano son los tradicionales, dijo el gerente general: "El público sigue siendo el de siempre. Quizás ha llegado más gente joven, pero en la base sigue siendo el de siempre".

Si bien el horario de atención es de lunes a domingo de 12 del día a 23.59 horas con el cambio de toque de queda, los primeros días era hasta las 21.59. La llegada de mayor público comienza entre las 16 y las 18 horas, coincidente con la salida del trabajo.

Vicente Figueroa comentó que "el restaurante ha sido muy solicitado, hemos tenido que traer menús nuevos y por protocolo sanitario, ahora todo es por QR. Pero en general la gente está feliz de volver al casino, es la combinación de la comida con la mesa de juegos y las máquinas lo que los atrae, la vivencia de caminar, la música ambiental".

Pese a que hay aforo, no están funcionando con reserva y la entrada es por orden de llegada. Tanto viernes y sábado tienen mayor afluencia de público y se genera una lista de espera en ese caso. Además, en su página web marinadelsol.cl tiene un contador de aforo que se va actualizando.

EXPECTATIVA

Con la reducción del toque de queda desde la medianoche, Vicente Figueroa planteó que "la gente tiene más tiempo para disfrutar, se puede quedar durante más rato. El que planificó llegar a las 8, no tiene que irse a las 10, sino que puede ser a las 11. Gana tiempo de entretención".

Por lo mismo, el gerente general recalcó que la apuesta no es a que llegue más gente o que circule más gente, sino que los clientes que acuden se mantengan por más tiempo. Esto, porque tampoco existen tiempos límites de estancia en cada uno de los sectores.

Entonces, el abrir hasta las 12 se trata de tener más tiempo de entretención, especialmente porque "no todos los clientes han modificado sus horarios, por ende, ganar dos horas más de operación, son dos horas más de entretención para el cliente".

Postulaciones estarán abiertas hasta este 28 de julio

Sercotec entregará bono de $1 millón a emprendedores que se formalicen

El seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez, contó que en la región se asignarán 733 cupos y que el objetivo es apoyar con dinero para adquisición de activos físicos o bienes intangibles.
E-mail Compartir

Hasta el 28 de este mes estará abierta la convocatoria del programa "Formalízate" de Sercotec, pensado para los emprendedores que necesitan de apoyo para formalizar sus negocios de manera fácil y generar nuevos canales de comercialización de sus productos o servicios.

Para ello, el organismo entrega una asistencia para la constitución de la empresa y un subsidio no reembolsable de $1 millón, monto que puede utilizarse para inversiones en activos, como la adquisición de activos físicos o bienes intangibles, capital de trabajo y gestión empresarial, entre otros.

"Es un bono de un millón de pesos, que hace que la gente se dedique a sus rubros de manera más sólida, con mejores prestaciones sociales y la posibilidad de bancarizarse. Es un tremendo programa, con 733 cupos para el Biobío, y una gran apuesta para nuestros emprendedores y emprendedoras", mencionó el seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez.

Maritza Quiroga, administradora de Mantra Kubera, emprendimiento de venta de ropa y que además agrupa a más de 70 emprendedores en la feria "Pymes Unidas" (donde se hizo la presentación del fondo), expuso que "esta pandemia ha sido tremendamente dañina para los emprendedores, y en este lugar buscamos ser una verdadera familia en apoyo de las pymes. Yo estoy formalizada, pero muchos emprendedores no lo hacen. Al formalizar uno puede devolver la mano, porque uno tiene la posibilidad de emprender, pero también ser un aporte al bienestar de la sociedad y el surgimiento de otros emprendedores".