Secciones

Plan de trabajo busca alcanzar objetivos en nuevo escenario en pandemia

El cuidado de la comunidad educativa es prioridad para la educación municipal de San Pedro de la Paz

La Dirección de Administración de Educación Municipal de San Pedro de la Paz (DAEM SPP) se consolida en un año donde la pandemia por Covid-19 transformó la realidad de los establecimientos; donde los equipos directivos, docentes y asistentes de la educación han debido sumar esfuerzos para afrontar un año marcado por nuevos retos pedagógicos.
E-mail Compartir

La Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM) de San Pedro de la Paz, encabezada por su alcalde Javier Guíñez Castro, se encuentra en pleno proceso de desarrollo en lo que respecta a las políticas de trabajo, con el propósito de enfrentar de la mejor forma el segundo semestre académico; siendo la prioridad el cuidado de las comunidades educativas.

"La idea es respaldar el trabajo desarrollado desde los establecimientos y apoyar junto a la DAEM a las comunidades educativas para alcanzar los objetivos establecidos en sus planes de trabajo, según sus respectivos Proyectos Educativos Institucionales (PEI), con el propósito de hacer de nuestros establecimientos lugares integrales, donde los niños y niñas puedan desarrollarse no sólo en lo formativo", indicó el alcalde de San Pedro de la Paz, Javier Guíñez Castro.

Eso sí, dijo que "se debe tener presente que para ello he dispuesto sumar una inversión considerable en equipos tecnológicos, con el propósito de mantener conectados a los y las estudiantes, ya que la comunidad educativa es lo más importante en tiempos difíciles como es la pandemia por Coronavirus. Se espera seguir trabajando en los proyectos de mejoramiento, calefacción, cálculo y estudios de normalización que superarían los mil millones de pesos en inversión".

Plan de acción educativa

Una de las propuestas que se pretende desarrollar e implementar es el proceso pedagógico de evaluación y nivelación de estudiantes con rezago. Consiste en planificar tres semanas para cobertura curricular, es decir para generar instancias sincrónicas con los estudiantes, y una semana del mes para focalizar el trabajo en recuperación de contenidos y evaluaciones según corresponda. De esta forma, se busca resguardar las oportunidades a estudiantes que, por razones justificadas e informadas oportunamente, se encuentren con un rezago académico.

Del mismo modo, se encuentran en proceso de mantención, conservación y regularización de inmuebles e infraestructura, por medio de obras como la rampa de accesibilidad universal y cambio de cubierta de Colegio Michaihue; mejoramiento del pabellón aulas sur de Escuela Sargento Candelaria, y el cambio de bajadas de agua del Liceo San Pedro, todo por un monto superior a los 175 millones de pesos. Se suman a lo anterior, iniciativas en los sistemas de calefacción, proyectos de cálculo, estudio de normalización y cierre perimetral de los establecimientos: Liceo San Pedro, Colegio Nuevos Horizontes, escuelas Darío Salas, Miguel José Zañartu, Boca Bío Bío Sur, Luis Alberto Acevedo, Jardín San Pedro de la Costa y Candelaria, por un monto total de 80 millones de pesos.

La primera autoridad comunal recalcó que es importante reconocer el trabajo que se ha desarrollado desde la Dirección de Educación, en la cual próximamente se entregará a la comunidad la reposición y conservación de Jardín Lomitas; trabajos que van en directo beneficio de los niños y niñas por un monto superior a los 78 millones de pesos, en un sector icónico como es Lomas Coloradas. A la vez, se espera comenzar con los trabajos en Jardín Infantil "Estrellita de Mar" por un monto de más de 70 millones de pesos.

"El mandato de nuestro alcalde es seguir desarrollando proyectos que vayan en beneficio de la comunidad educativa. Hemos tomado el reto de seguir elaborando proyectos que ayuden a mejorar la realidad de los niños, niñas y estudiantes de la comuna, sumando a la gestión los proyectos de normalización, conservación y mantención de los jardines infantiles "Los Escritores", "Candelaria", "San Pedro de la Costa", "Michaihue Alto" y comprometer el trabajo en "Pepita de Oro", "Retoños de la Paz", con el propósito de regularizar y tener el reconocimiento oficial por el Ministerio de Educación para su funcionamiento, lo cual totaliza más de 500 millones de pesos en inversión. Sumamos a ello más de 73 millones de pesos en tablets, para la conexión de los estudiantes", señaló Carlos Martínez, director DAEM.

El objetivo es entregar las mejores condiciones a las familias y de esta forma que tengan la tranquilidad de que los establecimientos cumplen con todas las normativas que dispone la ley y que los niños y niñas estén en las mejores condiciones.

Se protege a la comunidad

En San Pedro de la Paz se han realizado talleres con apoderados de jardines infantiles y talleres de autocuidado con docentes de los establecimientos educacionales, con el propósito de acompañar el proceso formativo de los y las estudiantes por medio del programa "Habilidades para la Vida" (HPV).

Así mismo, el área de Convivencia Escolar se encuentra desarrollando diversas actividades en terreno con asistentes sociales y psicólogos, quienes han debido trabajar en el Plan de Gestión de Convivencia Escolar de los respectivos establecimientos.

El objetivo es orientar a las comunidades educativas en el desarrollo de estrategias para promover el buen trato, el respeto y prevenir cualquier tipo de manifestación de violencia, que en tiempos de pandemia han aumentado en los hogares. A lo anterior, se suma el trabajo realizado por el área Extraescolar que busca colaborar en el proceso de enseñanza-aprendizaje con actividades amigables y entretenidas para los estudiantes.

El jefe comunal, Javier Guíñez, sostuvo que "cada uno de los proyectos que ha realizado la DAEM tienen como objetivo final el bienestar de los niños y niñas de San Pedro de la Paz. Hoy nos enfrentamos a una nueva forma de hacer educación, donde la tecnología marca el rumbo. Sin embargo, entendemos que parte protagónica de la educación en la comuna es nuestro cuerpo técnico, docente, paradocente y de profesionales, pues sin ellos no podríamos enfrentarnos de la mejor forma a los requerimientos y exigencias de nuestras hijas e hijos. Ese es el gran reto que deberemos enfrentar".

El alcalde añadió que "nuestro esfuerzo está en desarrollar nuestro trabajo en favor de la familia de forma colaborativa e inclusiva, ya que estamos seguros es el rumbo a seguir para realizar los cambios desde lo más profundo. Es el compromiso que adquirí con nuestra comuna y es ahí donde irán los esfuerzos por mejorar, entendiendo que la pandemia nos obligó a tener otra mirada, pero jamás olvidándose de las personas. Ese es el reto de esta nueva administración, la cual busca profundizar los cambios, pero siempre con las personas. De ahí que próximamente se firmará un convenio de colaboración con la Universidad Católica de la Santísima Concepción, que beneficiará a docentes y a la comunidad educativa con cursos de perfeccionamiento", sentenció.