Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Hasta ayer restaba ubicar a 12 de los 43 pasajeros del bus en que se trasladó

Inician sumario a contacto estrecho de caso delta que viajó a la Región con PCR positivo

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, reiteró que si bien no está confirmado que el contagio por covid-19 corresponda a la variante, el protocolo establecido debe ser aplicado y todas las personas que viajaron en el vehículo deben cumplir aislamiento preventivo.
E-mail Compartir

Por Redacción

La Seremi de Salud de Biobío confirmó que se abrió un sumario sanitario por la situación de una mujer que es contacto estrecho de un caso de la variante delta de coronavirus (covid-19), quien viajó de Santiago a Concepción en bus y con un resultado positivo de un examen PCR.

De acuerdo a lo informado por las autoridades, se trata de una pasajera que compartió un vuelo proveniente del extranjero con una persona contagiada por la variante delta y que debía cumplir con el protocolo establecido para estos casos.

La mujer arribó a Chile el 1 de julio e ingresó a un hotel de tránsito, medida obligatoria para todos quienes llegan al país, y dio positivo en un PCR el 6 de julio. Sin embargo, al día siguiente salió del hotel, se movilizó al terminal de buses de Santiago y tomó un bus de la línea Eme Bus con destino a la Región.

"Supimos que era un caso positivo cuando ya estaba en la Región. Vamos a determinar por qué motivo, después de haber sido notificada con este PCR positivo, viajó y se saltó los controles para poder llegar a la Región del Biobío. Abrimos un sumario sanitario para investigar si hay responsabilidad o no de esta persona para saltarse, primero, la salida del hotel de tránsito y, segundo, la aduana sanitaria en el terminal de buses de Santiago", explicó el seremi.

La autoridad detalló que, hasta ayer, restaba contactar a diez de las 43 personas e movilizaron en el bus desde Santiago a Concepción y que deben cumplir aislamiento. "Muchos ya ingresaron a residencia sanitaria, otro ingresaron vía resolución sanitaria para el ingreso y también estamos con el apoyo de la PDI, porque venían algunos teléfonos incorrectos y no venían algunas direcciones", sostuvo, añadiendo que ninguno ha presentado síntomas ni positividad al examen PCR.

Muñoz reiteró que todos los pasajeros del bus son contactos estrechos de un caso positivo de covid-19 y que es, a su vez, contacto estrecho de un caso delta, pero enfatizó que no es posible confirmar que se trata de un contagio de la variante como tal. "Tuvo un PCR positivo, pero la muestra no fue secuenciada, entonces no podemos afirmarlo", advirtió.

PROTOCOLO DISTINTO

Por la alta transmisibilidad de la variante delta, las medidas de seguimiento son distintas.

Andrea Gutiérrez, jefa de Epidemiología de la Seremi de Salud, explicó que el protocolo tanto de los de los casos sospechosos de delta o contactos estrechos es diferente al manejo que se utiliza para el resto de los contactos del coronavirus habitual.

"En ese caso, tomamos las personas que vienen dos a tres filas adelante, hacia atrás y los costados. En este caso, como es una variante nueva y altamente transmisible, se decide por protocolo del Ministerio que todas las personas que vienen en el vuelo, bus o auto, quedan como contacto estrecho y el seguimiento se hace por 14 días", expresó. Por ello, todas los pasajeros del bus que han sido y están siendo ubicados deberán cumplir este procedimiento.

El seremi Héctor Muñoz manifestó que "tenemos que hacer todo lo posible para que esta variante llegue muy lentamente a nuestra Región, porque va llegar en algún momento, la idea es que no predomine por sobre las otras". Agregó que, por ello, es que la vacunación cobra la mayor importancia, ya que está comprobado que la situación epidemiológica es mucho más favorable si los pacientes contagiadas están inoculados, por lo que reiteró el llamado a cumplir con este proceso y mantener las medidas de prevención.


MENOR CIFRA DE CASOS DIARIOS

Un total de 117 casos nuevos de coronavirus fueron informados ayer en la Región del Biobío, la cifra más baja de este año y la menor desde el 17 de agosto del año pasado.

Desde la Seremi de Salud agregaron que los casos activos llegaron a 1360, una cantidad que no se registraba desde noviembre pasado.

Además, la positividad de los exámenes PCR está un 4%, un índice también muy bajo.

El seremi Héctor Muñoz recordó que "la OMS advirtió que una de las variantes que puede estar presente es la delta, por lo que necesitamos tener mucha vacunación para protogernos".

Reiteró que hay disponibles dosis para los grupos que están fijados por calendario, como es el caso de los adolescentes de 15 a 17 años que solo deben ser vacunados con el fármaco de Pfizer y de los rezagados. De hecho, dentro de los próximos días llegará una nueva remesa de CanSino, que es la vacuna que solo requiere una dosis.

7 de julio viajó desde Santiago a Concepción la persona que, si bien no está confirmada como caso delta, tenía un PCR positivo.

Desde el puente Bicentenario hacia avenida Pascual Binimelis

Inician obras de ampliación de avenida Costanera a Chiguayante

El proyecto tiene por objetivo mejorar la conectividad en Concepción, Chiguayante y Hualqui e incluye un parque, aceras peatonales y ciclovía, entre otros.
E-mail Compartir

Un total de 3,6 kilómetros tendrá el tramo en que se extenderá la ampliación a dos calzadas de la avenida Costanera, entre el Puente Bicentenario y avenida Pascual Binimelis, en el sector de Lonco, en Chiguayante.

Las obras, que se iniciaron ayer, incorporan también la construcción del puente La Mochita II, de 200 metros de extensión y un parque al borde del río Biobío que incluye aceras peatonales, ciclovía, mobiliario urbano, especies arbóreas, iluminación ornamental y un mirador en calle Sargento Aldea.

En una de sus últimas actividades en el cargo, el intendente Patricio Kuhn destacó la iniciativa permitirá una mejor conexión entre Concepción, Chiguayante y Hualqui, y agregó que a este proyecto se sumará la construcción del paso superior o desnivel O'Higgins, en Chiguayante, que unirá esa avenida con la Costanera.

El seremi del MOP, Víctor Reinoso, explicó que la obra tiene una inversión que supera los $15 mil millones y permitirá absorber y solucionar los problemas de congestión que ocurren en las horas punta. Explicó que se espera que en peak de las obras los cupos de empleos directos superen los 150.

NUDO 8 ORIENTE

Respecto de la conexión entre Costanera y la avenida Bernardo O'Higgins, en el ingreso norte a la comuna de Chiguayante, se explicó que incorporará a un amplio sector de la comuna que sólo accede a Costanera y a avenida 8 Oriente, en el cruce ferroviario a nivel de calle Manuel Rodríguez, distante 2.8 kilómetros al sur del enlace 8 Oriente.

Esto se logrará por medio de una estructura desnivelada que se desprende desde Costanera Poniente, con un ramal a la altura del kilómetro 6.9 y que para conectase a nivel con avenida O'Higgins, en el sector Schaub, atraviesa el eje oriente de Costanera, la línea férrea y el camino a Chiguayante, interviniendo una longitud aproximada de 800 metros.

El primer tramo de este proyecto considera el ramal de conexión entre Costanera y Avda. O'Higgins, compuesto por una estructura especial tipo marco de Hormigón armado y un viaducto que atraviesa la faja de EFE. El segundo tramo, corresponde al empalme con la avenida O'Higgins incluyendo una intersección semaforizada con tecnología 5G.

Actualmente se encuentra próximo a su publicación para iniciar el proceso de licitación de la obra, por un monto estimado de $5.900 millones.

Casi un millón de personas completan vacunación contra el covid

De acuerdo al balance realizado por la Seremi de Salud, más de 999 mil 700 habitantes de la Región están inoculados con las dos dosis, lo que equivale a un 77,4% de los grupos objetivos.
E-mail Compartir

Casi un millón de personas ya han completado su esquema de vacunación contra el coronavirus en la Región, según informó ayer la Seremi de Salud de Biobío durante la inauguración de un nuevo punto de inoculación en San Pedro de la Paz.

"Al 10 de julio, la cobertura de vacunación contra el covid-19 da cuenta de un total de un millón 118 mil 457 personas vacunadas con primera dosis, que equivale a un avance del 86,6%; mientras que 999 mil 758 personas ya han sido beneficiadas con ambas dosis, que corresponde a un 77,4% de cobertura", precisó el seremi Héctor Muñoz.

Destacó que si bien el avance es auspicioso, "insistimos en el llamado a que las personas se acerquen a sus centros de salud o a los distintos puntos de vacunación extramural dispuestos en la región para lograr una mayor inmunidad y así seguir avanzando en libertades en contexto del Plan Paso a Paso".

La autoridad realizó el balance durante la apertura de un punto de vacunación que funcionará en el centro comercial Arauco Premium Outlet de San Pedro de la Paz. Este funcionará lunes y martes, de manera indefinida, de 9 a 17 horas, suministrando dosis Pfizer y Sinovac, de acuerdo al calendario de inmunización del Ministerio de Salud.

"Nuestro compromiso como Parque Arauco, a través de los diferentes centros comerciales del país, es contribuir al cuidado y prevención de las personas, ya que de esa forma podemos colaborar a una reducción de los índices de contagios de covid-19", dijo Christian Fernández, center manager del recinto comercial.

El Servicio de Salud Concepción registra un avance de vacunación con dos dosis de un 74,6% de los grupos objetivos, el porcentaje más bajo, de ahí la importancia de contar con más puntos de inoculación en su jurisdicción.