Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Gobierno Regional del Biobío vivirá hoy histórico cambio con la asunción del primer gobernador regional electo

Gobernador Díaz abrirá gestión con auditoría y La Moneda ratifica a Kuhn como delegado

En las horas previas a asumir, Rodrigo Díaz confirmó su equipo de jefes de división y se reunió con gremios. El último intendente del Biobío se despidió de funcionarios y por la tarde fue nominado como representante del Ejecutivo en la zona.
E-mail Compartir

La Región del Biobío vivirá hoy un día histórico, al igual que las otras quince regiones del país, cuando el proceso de descentralización materialice uno de sus hitos más importantes en los últimos años, con la asunción del primer gobernador electo en las urnas, Rodrigo Díaz.

La asunción de quien fuera el exintendente del segundo gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se dará en una triple ceremonia desde las 10 horas de hoy en el Salón Mural del edificio del Gobierno Regional, donde Díaz asumirá la mayor investidura regional -además de la presidencia del Consejo Regional- en reemplazo del intendente Patricio Kuhn, cargo que se suprime y que da paso al delegado presidencial del Biobío, y que asumirá el propio Kuhn tras una confirmación oficial de La Moneda la tarde de ayer, luego de semanas de especulaciones.

Ambas autoridades compartirán dependencias, luego de que el edificio del Gobierno Regional fuese entregado en comodato por parte del Serviu; mientras Kuhn mantendrá su oficina en el ala norte, Díaz ocupará la oficina del ala sur que hasta ayer era de la seremi de Gobierno Francesca Parodi. Incluso, a primera hora ya se vislumbraban las letras "Delegación Presidencial del Biobío" en el frontis del edificio de avenida Prat, en el sector donde el representante de La Moneda mantendrá sus oficinas.

ORDENAR LA CASA

En las horas previas a asumir el cargo, Rodrigo Díaz se reunió con gremios y presentó a quienes lo acompañarán en la labor a realizar por los próximos cuatro años.

Sobre la histórica jornada, el gobernador puntualizó en que "se inicia un proceso que no tiene retorno, un proceso que parte mañana para generar descentralización y no termina ahí. Hay varias luchas que dar para generar un mayor grado de independencia y mayores atribuciones para resolver a tiempo los problemas de la Región. Mañana, nunca más habrá una persona a cargo del Gobierno Regional supeditado a las órdenes de La Moneda; obviamente somos un estado unitario y conversamos con un ánimo constructivo, pero la razón de ser es defender los intereses de las personas de la Región".

Respecto a las labores a realizar, el gobernador ya entregó las primeras tareas a sus jefes de división: "Lo primero que haremos además de asumir, es una auditoría, porque estamos ante el término de una institución llamada intendencia y tenemos el deber de decirle a la ciudadanía como partimos. Le pedí a los jefes de división tener buen trato con las personas, ponerse en contacto con los equipos y comenzar a trabajar desde ya".

A la hora de abordar la cohabitación de ambas autoridades en el mismo edificio y el proceso de traspaso en sí, Díaz planteó que "hay muchas cosas que no están listas, pero asumiremos dándole curso a la realidad. Ha sido difícil tener regionalización, se espera mucho esto en la Región y seguiremos bregando; el cuarto piso lo ocuparemos en partes iguales, ocuparé el ala sur y Patricio el ala norte. No es lo óptimo, pero hay banderas que no se van a arriar".

SEGUIR ADELANTE

Pasadas las 17 horas, un comunicado de La Moneda ratificó a Patricio Kuhn como el primer delegado presidencial del Biobío, dejando atrás versiones que daban cuenta de que la continuidad del personero estaba en duda.

En las primeras horas del día, en una ceremonia de cierre de la intendencia con todo el gabinete y la visita del jefe de División de Gobierno Interior Pablo Galilea, su tono de voz y énfasis reflejaban una continuidad del trabajo hecho los últimos meses: "Tenemos grandes desafíos por delante, ya la nueva institución que se llama delegación presidencial, que seguirá estando frente a todos los servicios de la Región, seremis y directores. Tenemos mucho trabajo por hacer, pero el mejor capital humano con personas que han demostrado su valor y compromiso por el Biobío, algo que todo anhelamos, mejores momentos y condiciones para los habitantes de la Región".

Sobre la relación con Rodrigo Díaz, Kuhn dijo -en ese momento en condicional- que "espero que la relación entre el delegado y el gobernador sea de colaboración. La función del intendente se está dividiendo en gobierno regional y nacional, y ambas autoridades deben trabajar de forma conjunta para que esta Región se desarrolle, con un sentido republicano. Conozco al gobernador desde hace bastante tiempo, hemos conversado y espero que se mantenga, ya que asegurará el progreso de la Región".

Díaz presentó jefes de división y primeros asesores

E-mail Compartir

En las horas previas a su asunción al cargo, Rodrigo Díaz presentó a los directivos que lo acompañarán en sus labores como el primer gobernador regional: "Todas personas calificadas, algunos con horas de vuelo en el mundo público, otros con experiencia académica, carrera funcionaria o ligadas al mundo de la infraestructura".

Entre las jefaturas de división destacan Sandra Catalán (Administración y Finanzas), Rodrigo Sandoval (Presupuesto e Inversión), Claudia Toledo (Planificación y Desarrollo Regional), Iván Valenzuela (Fomento e Industria), Roberta Lama (Desarrollo Social y Humano), y Oscar Ferrel Bustos (Infraestructura y Transporte), varios nombres cercanos a Díaz y que incluso lo acompañaron en las primeras reuniones protocolares con el equipo de salida de Patricio Kuhn, que tiene a dos jefes de división con licencia, por lo que la asunción de esos jefes de división podría estar en duda.

Además, Díaz presentó a cinco nuevas jefaturas, entre ellos a Rodrigo Martínez como administrador regional, Gloria Callupe como jefa de la unidad de Pueblos Originarios, Ignacia Maturana como jefa del Departamento de Ordenamiento Territorial, Eduardo Pacheco como jefe de comunicaciones y Elizabeth Villanueva como jefa de comunicaciones internas. Todos ellos asumirán sus funciones desde hoy como parte del nuevo Gobierno Regional.

Representantes del Ejecutivo local realizaron ceremonias con reconocimiento a funcionarios

Intendencia y gobernaciones provinciales cierran su gestión

Patricio Kuhn habló del cierre de una etapa y valoró la labor hecha por los representantes de la Moneda. Óscar Muñoz e Ignacio Fica seguirían como delegados provinciales.
E-mail Compartir

Con ceremonias en Concepción, Los Ángeles y Lebu, el Gobierno Regional del Biobío dio el cierre a su etapa bajo la tutela de La Moneda, y reconoció a sus funcionarios en las horas previas al traspaso a la nueva Delegación Presidencial.

En la primera ceremonia donde participó todo el gabinete regional, realizada en el Salón Mural, y donde participó el jefe de División de Gobierno Interior Pablo Galilea -como una suerte de nuevo espaldarazo- Patricio Kuhn dio el cierre a la intendencia del Biobío: "Hemos dado término a la intendencia como institución, hemos hecho una ceremonia donde recordamos desde el primer intendente, Ambrosio O'Higgins hasta el honor que me ha tocado a mí, como el último de la saga. También reconocimos las bondades de la Región, siendo pioneros en muchas cosas".

En la ceremonia, también fueron reconocidos los funcionarios y se buscó dar un cierre simbólico a una etapa de más de tres décadas, con la participación de otros intendentes, como Martín Zilic.

GOBERNACIONES

Durante la tarde, las ceremonias se trasladaron a las provincias, donde primero fue Julio Anativia quien dio cierre a su gestión como gobernador provincial de Concepción, acompañado de algunos de sus antecesores y de los alcaldes de la provincia, escena que se repitió en las gobernaciones provinciales de Arauco y Biobío, donde alcaldes y exautoridades dieron cierre a la gestión de sus cargos, que pasarán a ser delegaciones provinciales y que tanto Óscar Muñoz como Ignacio Fica seguirán liderando.

Fica indicó que "nos llena de orgullo la presencia de los gobernadores, que son parte de la historia y que juntos podemos seguir avanzando. Las autoridades tenemos la responsabilidad de generar esa unidad".

Muñoz en tanto, dijo que "terminamos una histórica jornada en la gobernación provincial que pasará a ser delegación presidencial provincia, en un cambio de nuestra administración regional. Nos acompañó el intendente, alcaldes y los exgobernadores con un espíritu republicano. Les agradecimos y distinguimos a los funcionarios con más tiempo".