Secciones

Es una de las medidas incluidas en la actualización del plan Paso a Paso

Región podría optar a bajar extensión de toque de queda a partir de la próxima semana

La medida restrictiva que hoy comienza a las 10 de la noche podría comenzar a las 12 si la zona tiene una tasa de casos activos menor a 150 por cada 100 mil habitantes y una cobertura de vacunación del 80% en dos y única dosis. Biobío hoy cumple con la incidencia y está ad portas de alcanzar el umbral mínimo de inmunización.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

La baja tasa de incidencia de casos activos de covid-19 que presenta la Región y la alta cobertura que alcanza la zona en la población mayor de 18 años, permitiría próximamente cumplir con los criterios que el Gobierno definió en la actualización del plan Paso a Paso para tener un toque de queda menos extenso.

Actualmente las personas de la Región están impedidas de moverse -salvo excepciones- entre las 10 de la noche y las 5 de la mañana. Sin embargo, tras los cambios informados el jueves existe la posibilidad que las zonas territoriales que tengan una tasa de incidencia menor a 150 casos por cada 100 mil habitantes y que hayan alcanzado un 80% de cobertura de inmunización (dos o única dosis) contra el covid-19, podrán acortar el toque de queda en dos horas, iniciando a la medianoche y terminando a las 5 de la mañana.

Esta medida contemplada en la modificación del plan Paso a Paso puede comenzar a regir a partir del 15 de julio, en las zonas que cumplan con los requisitos.

A CORTO PLAZO

Si bien la Región registra menos de 150 casos activos, más probables, por cada 100 mil personas, si la medida comenzará hoy, no podría aplicarla debido a que alcanza -hasta el miércoles- una vacunación de las dos o única dosis de 76,4% (986.660 personas). No obstante el seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que la vacunación sigue avanzando, por lo que cree que si Biobío mantiene la incidencia baja -ayer era de 131,9-, la proyección que tienen es que la próxima semana o más tardar la subsiguiente la zona alcanzaría el 80% de la cobertura de inoculación.

"Si esos factores se cumplen ahí podríamos tener el toque de queda de las 12 de la noche hasta las 5 de la mañana", sostuvo la autoridad regional de Salud.

En los últimos siete días en el Biobío se han inmunizado en promedio a más de 5.600 personas cada día, por lo que si se mantiene esa cifra de vacunados diarios, la Región a mediados de la próxima semana superaría la cantidad de inoculados para optar a la modificación del toque de queda. Sin embargo, el cambio podría ser posterior si se considera que el 80% debe ser con esquema completo, es decir, 14 días posteriores a la segunda o única dosis.

Es por eso que la autoridad llamó a la población a ir a los centros de vacunación para recibir tanto la primera o segunda dosis, ya que aseguró que existen los medicamentos disponibles.

Muñoz sostuvo que si bien los cambios anunciados otorgarán más libertades a las personas inmunizadas y que tengan el pase de movilidad, "siguen existiendo normativas sanitarias y medidas de precaución".

Respecto a la tasa de incidencia, el seremi de Salud aseguró que el indicador será regional, por lo que si una comuna o una provincia presenta más de 150 por cada 100 mil habitantes, prevalece la cifra global del Biobío para acortar el toque de queda.

TOMA DE DECISIONES

Uno de los puntos del cambio del plan Paso a Paso en lo que aún no existe tanta claridad, es cómo será la toma de decisiones de avances o retrocesos en el Biobío, de acuerdo al reconocimiento de la diversidad geográfica y regional que expuso en el jueves. Este consideraría mayor participación local y que los cambios de fase se definan en grupos de comunas o provincias.

Si bien la autoridad regional de Salud no clarificó cuál será la modalidad en la toma de decisiones y qué injerencia tendrán los alcaldes, el futuro gobernador regional (asume el miércoles 14) o el delegado presidencial, sí aseguró que serán actores relevantes, junto a la Mesa Covid, en la toma de decisiones.

Asimismo, recalcó que "siempre prevalece la situación sanitaria y la salud de las personas es lo primero". Expuso además que existirán conversaciones con el Ministerio de Salud (Minsal) y lineamientos a seguir.

EXPECTACIÓN DE ALCALDES

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, expuso que junto a alcaldes de todo el país participó en una reunión con la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, y el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, donde se les explicó la nueva modalidad del plan Paso a Paso.

"Desde mi percepción quedé bastante optimista, porque se va a entregar ahora la posibilidad de que las decisiones se tomen ahora con un sentido de más realidad territorial, donde vamos a poder conformar mesas provinciales de alcaldes y alcaldesas para ir tomando las medidas según lo que corresponda", expuso el jefe comunal penquista.

Ortiz comentó que puntos que ya se plantearon las autoridades comunales es cómo se supervisará la frecuencia del transporte público para evitar aglomeraciones, o que ocurrirá con el retorno a clases porque aún existe incertidumbre respecto a los aforos.

"Fue una reunión donde nos dimos cuenta sí se puede considerar la realidad territorial. Esperamos que eso se cumpla, que no haya sido una declaración de buenas intenciones, sino que se traduzcan en medidas concretas", sostuvo Ortiz.

131,9 es la actual tasa de incidencia de casos activos de covid-19 por cada 100 mil habitantes que mantiene Biobío.

Dirección General Aeronáutica Civil indaga las causas del accidente

Avión capotó en el aeródromo de Tirúa y dejó dos lesionados

El contrato con la empresa que presta el servicio cuenta con un seguro para cada uno de los pasajeros, garantizando la prestación de salud necesaria.
E-mail Compartir

Cinco personas resultaron lesionadas debido a la caída de una avioneta en el aeródromo de Tirúa, cuando la aeronave venía desde Isla Mocha durante el mediodía de ayer.

El gobernador de la Provincia de Arauco, Óscar Muñoz, concurrió hasta el Cesfam de Tirúa, donde los cuatro tripulantes y el piloto se encontraban siendo atendidos tras el accidente que afectó a la avioneta al aterrizar lo cual, de manera preliminar, tendría que ver con el fuerte viento en el lugar.

Sobre la situación de salud de los ocupantes de la avioneta, el gobernador Muñoz detalló que tres se encuentran fuera de peligro, pero que un adulto mayor de 81 años y una mujer de 58 años debieron ser trasladados desde el Cesfam de Tirúa hasta el Hospital de Cañete.

"Fueron trasladados para un chequeo en profundidad, de manera de poder entregar atención médica a estas personas que tuvieron contusiones en la cabeza y una de ellas resultó con una fractura en la clavícula".

CONTRATOS

La ministra de Transportes, Gloria Hutt, que se encuentra en la Región, afirmó que la avioneta accidentada forma parte de los transportes aéreos licitados por la cartera. Al ser consultada por los reclamos que habían presentado los habitantes de Lebu en torno a la licitación de estos transportes, la ministra sostuvo que "tenemos dos informes que validan esta nave, que es más nueva que la que operaba antes y si bien es monomotor, tiene las características adecuadas para esa operación".

Por su parte, el seremi de Transportes, Jaime Aravena, comentó que el contrato con la empresa cuenta con un seguro de salud para todos los pasajeros, por lo que se activarán para garantizar la atención a los afectados y, de ser necesario, su posterior rehabilitación.

Aravena explicó que para mantener la continuidad del servicio la empresa está obligada por contrato a disponer de una avioneta de reemplazo lo antes posible.

"Procuraremos que eso ocurra, desde el punto de vista administrativo ya estamos haciendo las gestiones para que se pueda reemplazar lo antes posible, pero definir que es la DGAC la que autoriza a todos los aviones a volar", finalizó.

El Ministerio Público del Biobío, en tanto, informó que peritos de la DGAC solicitaron a la Fiscalía de Cañete indagar las circunstancias en que la avioneta capotó.

Biobío alcanza una baja de 34% de casos activos en últimos 14 días

E-mail Compartir

Los casos nuevos de covid-19 siguen manteniendo la tendencia a la baja y que ha llevado que el número de personas que tienen la capacidad de contagiar a otros disminuyó un 34% en las últimas dos semanas en la Región.

En la jornada de ayer Biobío presentó 229 contagios por coronavirus, lo que llevó a que la cantidad de activos lleguen a 1.638, que son 824 casos menos de lo que habían hace 14 días cuando la Seremi de Salud informó 2.376.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que se ha mantenido el testeo para seguir encontrando casos y ayer se realizaron 7.169 exámenes PCR, con un 3% de positividad. Los test de antígeno llegaron a 257, con un 7% de positividad.

"La comunas con más casos son Concepción con 217 casos activos, Los Ángeles 196 y la comuna de Coronel con 127", expuso la autoridad regional de Salud.

Debido a la menor cantidad de contagios, la Región ha ido desconfinando territorios. A partir del lunes, Biobío tendrá siete comunas en cuarentena, 12 en un confinamiento los fines de semana y festivos, y 14 sin restricción de movilidad.

MENOS PACIENTES COVID

De las 259 de camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) ocupadas ayer en la red asistencial pública - privada del Biobío, el 58% estaba siendo utilizada por pacientes covid-19, lo que de acuerdo a Muñoz refleja que menos enfermos con el virus requieren estas plazas.

"Con los casos más bajos y la vacunación es que vamos tener mejor panorama en nuestras unidades críticas y en todo tipo de hospitalización por covid-19", declaró el seremi.

En específico, los centros de salud tenían ayer 41 (14%) de las 300 camas UCI disponibles, mientras que de las 174 plazas UTI (Unidad de Tratamientos Intermedios) habían 27 (16%) desocupadas.

Muñoz comentó que se siguen manteniendo un número importante de camas críticas debido a que aún están llegando los pacientes con otras patologías, lo que está relacionado con la postergación de procedimientos que hubo en el momento más crítico de la pandemia.