Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Curanilahue, Lebu y Los Álamos concentran 67 de las 94 detectadas en Biobío

Ocho de cada 10 tomas de la Región están ubicadas en una comuna de Arauco

Desde la Provincia dicen que la pandemia agudizó los problemas estructurales, como la falta de proyectos habitacionales. Seremi reconoció falencias en políticas públicas.
E-mail Compartir

alma.canales@diarioelsur.cl

La pandemia agudizó varios problemas. Uno de ellos es la necesidad de viviendas. Es lo que, según los mismos involucrados, explica la toma de un terreno en Coronel, el que está destinado a la construcción de viviendas sociales, o la ocupación ilegal de casas terminadas en San Pedro de la Paz.

Otro indicador que da cuenta de ello es el catastro de tomas de terrenos que la Seremi de Vivienda actualizó en mayo y que se construye con la información que aportan los municipios. Este constató que en la Región hay 94 asentamientos irregulares repartidos en 14 comunas del territorio.

También evidenció que 72 de estas tomas están ubicadas en la provincia de Arauco, específicamente en Curanilahue, Lebu, Los Álamos, Arauco y Cañete. Es decir, ocho de cada diez ocupaciones.

Por el momento no hay una cifra definitiva de cuántas personas viven en estos territorios, pues hay 27 con evaluación pendiente. Sin embargo, en el resto hay 3.252 ocupantes.

El seremi de Vivienda, Sebastián Abudoj, reconoció que se requieren cambios en la política habitacional, los que se están trabajando, aseguró. Mientras esto ocurre, en los municipios están adoptando sus propias estrategias para abordar la crisis que supone tener a familias viviendo en precarias condiciones.

La situación actual

"Las tomas son ilegales. No podemos intervenir en terrenos que estén tomados para efectos habitacionales. Las tomas empobrecen más a las personas, porque son terrenos que en general no cuentan con acceso a servicios básicos", expuso el seremi Abudoj.

Por ello, dijo, el Estado no puede invertir para mejorar las condiciones de quienes viven en esos lugares. Para ellos la única solución es postular a subsidios a través de las vías regulares.

Añadió que a diferencia de estos asentamientos, los campamentos "son parte de un registro del programa del ministerio, con los cuales tenemos un trabajo en equipo con los dirigentes, con una estrategia de salida definida, ya sea de radicación o erradicación". En este programa, complementó Abudoj, hay 130 lugares.

"Hay un diagnóstico transversal de que la política habitacional necesita mejorar. Nosotros hemos impulsado cambios importantes. En materia de campamentos por primera vez se está desarrollando el programa Acción Campamentos con Fosis para que se defina con los vecinos la estrategia de radicación o erradicación y para que las familias tengan un acompañamiento social que les permita mejores oportunidades laborales y económicas", indicó.

Mencionó que con estas familias se ha avanzado y que incluso están adquiriendo terrenos para desarrollar proyectos de viviendas sociales para campamentos, que dotarán de casas a 120 familias en Concepción y Talcahuano.

En el caso de Arauco, se generó una política especial que permitirá subir los montos de los subsidios para estimular la generación de proyectos en el territorio.

Pandemia y rezago

El alcalde de Los Álamos y presidente interino de Arauco 7, Pablo Vegas, cree que son varios los factores que explican por qué la provincia concentra las tomas de Biobío: "Hay vulnerabilidad social, hacinamiento permanente y proyectos habitacionales que se retrasan". Todo esto, afirmó, se agudizó con la pandemia.

Vegas detalló que, en promedio, las familias involucradas en los asentamientos irregulares llevan 20 años esperando una solución habitacional. Además, muchas compartían espacio con dos o tres familias y el estar ahora todos en casa hizo insostenible la situación. También hay personas que perdieron sus empleos y dejaron de percibir los recursos que, entre otros ámbitos, destinaban al pago de arriendos.

El alcalde afirmó que los municipios siempre van a tratar de ayudar a las familias complicadas, pero advirtió que es un tema complejo, pues se encuentran en terrenos ocupados ilegalmente. "Todos los gobiernos han fallado en el tema habitacional", afirmó.

Complementó que la gran mayoría de los terrenos ocupados pertenecen a la empresa Arauco. La Seremi de Vivienda estimó que es el 70% de los paños de la provincia.

El caso de lebu

En Lebu hay 26 tomas. Es la segunda comuna con mayor cantidad. La primera es Curanilahue, con 28. En el municipio saben que la situación es compleja y como, al igual que el alcalde de Los Álamos, consideran que los proyectos habitacionales no avanzan a la misma velocidad de la demanda habitacional, decidieron impulsar sus propias iniciativas.

Leonardo Badilla, director de Planificación y asesor urbano de la municipalidad, contó que gracias a una alianza con empresa Arauco lograron habilitar un terreno de transición de 20 hectáreas, el que se entregó como usufructo, donde, a partir de marzo, comenzaron a instalarse parte de las 150 familias que esperarán allí la construcción de sus viviendas definitivas.

"Van a tener agua potable, luz eléctrica. Postulamos a un proyecto de 60 millones de pesos para colocar alumbrado público. Esto permitirá a las familias esperar más tranquilas. Calculamos que pasarán unos 8 años en estas condiciones, esperamos que sea menos", comentó. Sumó que cada grupo familiar tiene un espacio de 300 metros cuadrados.

Añadió que las casas estarán en un terreno ubicado justo al frente. Ya están avanzando con los antecedentes para generar el proyecto habitacional.

"En agosto pretendemos abrir otros terrenos de transición, porque en el de ahora están las personas con mayores necesidades. Esperamos que esta idea de los terrenos de transición pudiera replicarse", cerró Badilla.

Según el presidente (i) de Arauco 7, Pablo Vegas, en la Provincia una familia espera 20 años para conseguir una solución habitacional.

7

comunas de la Provincia de Concepción tienen tomas. Coronel es la que posee más, con 7.

14

comunas registran asentamientos ilegales. Dos son de la Provincia de Biobío, cinco de Arauco y el resto de Concepción.

El monto involucrado es de aproximadamente 100 millones de pesos

Detienen a hombre acusado de estafar a 282 personas

Según explicó la Fiscalía, el hombre aparentó ser representante de una empresa constructora de un conjunto habitacional, el cual nunca se concretó.
E-mail Compartir

En prisión preventiva deberá permanecer un hombre a quien se le imputa haber cometido 140 estafas reiteradas en contra de 282 víctimas, a las que les pedía dinero a modo de reserva para una supuesta solución habitacional que nunca se concretó.

Según precisó la fiscal especialista en delitos económicos de la Fiscalía Local de Concepción, Pamela Lillo, el monto involucrado bordea los 100 millones de pesos.

La persecutora explicó que el trabajo investigativo realizado con la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI permitió establecer que "el imputado aparentó ser representante de una empresa que construiría un conjunto habitacional, ofreciendo vender casas, con y sin subsidio, a un precio accesible para ellos, entregando cada una de las víctimas dineros, a nombre de reserva de estas casas, siendo todo un engaño".

LOS HECHOS

De acuerdo a la investigación del Ministerio Público, los hechos ocurrieron entre 2014 y 2016 y según la fiscal Pamela Lillo "se trata de una causa compleja que ha requerido años de investigación, y un trabajo en conjunto entre la Fiscalía y la Policía de Investigaciones, pues las víctimas fueron denunciando en distintos tiempos".

Precisó que la mayoría de los afectados son personas de bajos ingresos y que no cuentan con una casa propia, quienes habrían sido timados por el sujeto individualizado como Héctor Agüero Valdés.

El jefe de la Bridec de la PDI, subprefecto Roberto Godoy Vega, explicó que el imputado fue formalizado vía telemática en su domicilio y que al saber que quedaría en prisión preventiva se dio a la fuga, con la finalidad de evadir su responsabilidad en los delitos investigados.

"Previa orden de detención emanada por el tribunal, detectives de la Bridec se abocaron a su ubicación y fue detenido en la calle, en la comuna de Talcahuano", precisó.

Roban $10 millones a una joven de 23 años en Penco

E-mail Compartir

Un total de $10 millones de pesos robó un grupo de al menos cinco delincuentes a una joven de 23 años que había extraído esta suma desde un banco en el centro de la comuna de Penco, pasado el mediodía de ayer.

La mujer había sacado la alta suma desde la institución bancaria y se desplazaba junto a una acompañante por la calle -frente a un servicentro- cuando fue interceptada por los sujetos. Tres de ellos transitaban a pie, mientras un auto con otros dos individuos se encontraba con el motor en marcha, cuando interceptaron a las mujeres y robaron el banano donde trasladaban el dinero.

Pese a la oposición de las víctimas, que incluso intentaron ponerse delante del vehículo, el grupo huyó del lugar con su botín.

El gobernador de Concepción, Julio Anativia, repudió el hecho y llamó a las personas a tomar los resguardos necesarios cuando se retiren altas sumas de dinero. "No es una situación habitual que se dé en esta comuna, pero creemos que es importante tomar todas las precauciones para reducir el riesgo", planteó.

Investigan atropello que terminó en homicidio

E-mail Compartir

Detectives de la PDI investigan el homicidio de un hombre registrado durante la madrugada en Los Ángeles, capital de la Provincia de Biobío.

El subprefecto Néstor del Valle, jefe de la Brigada de Homicidios de la comuna, indicó que acudieron a un domicilio de la villa Montreal a solicitud de la fiscal de turno, lugar donde se encontró a la persona fallecida.

Añadió que "diligencias realizadas por personal especializado establecieron que siendo las 00:00 aproximadamente, una persona de 40 años había sido en primera instancia atropellada y posteriormente agredida con un elemento contuso cortante, provocándole lesiones que le causaron la muerte en el mismo lugar".

"El autor del hecho fue detenido por Carabineros durante la madrugada, no obstante, personal de la Brigada de Homicidios realiza diligencias para establecer las circunstancias y medios probatorios para ser entregados al Ministerio Público", complementó.