Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
En Biobío se trata de 61 toneladas, una de las cifras más altas del país

Se duplica la incautación de productos provenientes de la pesca ilegal en Chile

En lo que va del año se han decomisado 456 toneladas de pescados, mariscos y algas, el doble que en 2020.
E-mail Compartir

Por Redacción

Un fuerte aumento registra la incautación de productos del mar extraídos ilegalmente en lo que va corrido del año, totalizando 456 toneladas entre enero y junio, lo que representa el doble de lo decomisado en 2020 a la misma fecha, cuando la cifra llegaba a 228 toneladas.

Así lo señala el reporte entregado por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), donde se especifica que la merluza común es el recurso con mayores cantidades incautadas, con 82 toneladas, dato que preocupa a las autoridades por tratarse de una especie en estado de sobreexplotación.

Le siguen el jurel, con 62 toneladas; el huiro palo, con 55 toneladas; el huiro negro o chascón, con 49 toneladas; y el erizo, con 28 toneladas decomisadas.

En la zona sur del país, destacan las incautaciones de merluza austral, con 27 toneladas y reineta, con 25 toneladas.

Según explicó el servicio, todos estos recursos comparten el ser considerados como pesquerías estratégicas para la actividad pesquera, y por ende son objeto de un plan especial de fiscalización por parte del organismo.

NUEVAS FACULTADES

"Este año hemos duplicado lo alcanzado en el mismo período en el año 2020, pese al contexto de pandemia, con las dificultades logísticas que ello implica y sin descuidar en ningún momento las medidas sanitarias para el resguardo de nuestros funcionarios y usuarios", destacó la directora subrogante del Sernapesca, Jessica Fuentes.

"Estos resultados dan cuenta de un exitoso proceso de modernización iniciado con las nuevas facultades y atribuciones que nos entregó la Ley de Modernización de Sernapesca, y continuó con la actualización de nuestros procesos, focalizando nuestra acción sobre pesquerías críticas, una mejor coordinación interregional e interinstitucional, y un mayor análisis de la información disponible para detectar a los agentes y las conductas más riesgosos para la sustentabilidad de las pesquerías", agregó la autoridad.

En el desglose por región, Los Lagos aparece como la zona con mayores cantidades incautadas al totalizar más de 88.578 kilos, seguida de Coquimbo con 82.136 kilos y Biobío con 61.192 kilos. También destacan las regiones del Maule, con 48.758 kilos, y la de Valparaíso con 44.378 kilos.

INFRACCIONES

Respecto a las infracciones a los responsables del ejercicio de las pesca ilegal, el organismo detalló que en 2021 han aumentado en 70% las citaciones judiciales por la extracción ilícita de merluza y 50% en el caso de la reineta, cursándose un total de 157 citaciones a la fecha, en comparación con las 108 de 2020.

"La eficacia de los nuevos planes de fiscalización se verifica en el aumento sustantivo de recursos incautados y en la detección de los responsables de estos ilícitos, concentrados en gran medida en los comercializadores de pesca ilegal, que son quienes verdaderamente lucran con esta actividad, en desmedro de quienes la realizan lícitamente", recalcó Jessica Fuentes.

Entre las infracciones que se han detectado en las fiscalizaciones, se cuenta el hallazgo de productos no inscritos, recursos que no cuentan con la documentación requerida para acreditar su origen legal y superación de las tallas mínimas exigidas. También se han encontrado recursos extraídos pese a estar en veda reproductiva e instalaciones irregulares para procesar algas.

En algunos casos las incautaciones se producen en el desembarque de los productos en las playas, o bien en alguna etapa de la cadena de distribución, incluso en los puntos de destino, tales como terminales pesqueros u otros centros de comercialización.

De acuerdo a lo informado por el Sernapesca, un elemento clave en el resultado de estos procedimientos ha sido la coordinación con otras instituciones públicas que tienen atribuciones para fiscalizar, como la Armada, Carabineros, la PDI, autoridades de salud, y el Servicio de Impuestos Internos, entre otros.

Al ritmo actual, es probable que 2021 termine duplicando la cantidad de productos incautados por su origen ilegal. El organismo aseguró que reforzará la fiscalización durante el segundo semestre "con el fin de desincentivar e idealmente erradicar la pesca ilegal".

Según su directora subrogante se busca "asegurar la sustentabilidad de la pesca, resguardando esta actividad para los pescadores y pescadoras artesanales que con mucho esfuerzo cumplen con la normativa sectorial".

228 toneladas de productos del mar extraídos ilegalmente se habían incautado a esta misma fecha en 2020.

Bennett da 14 días a Netanyahu para irse de residencia oficial

El exprimer ministro israelí aún no realiza la mudanza.
E-mail Compartir

El nuevo primer ministro de Israel, Naftali Bennett, dio plazo máximo de dos semanas a su antecesor, Benjamin Netanyahu, para que abandone la residencia oficial del jefe de Gobierno en la calle Balfour en el barrio Rehavia de Jerusalén.

Al parecer Netanyahu, que ha ocupado esa vivienda 15 años, los últimos 12 consecutivos (1996-99 y 2009-21), está demorando la mudanza y Bennett le envió un mensaje al ahora líder de la oposición para que salga de la residencia en máximo dos semanas.

Bennett, un ultranacionalista religioso al frente del partido Yamina, ocupará el cargo de primer ministro los dos primeros años de la legislatura, hasta agosto de 2023, cuando entregará el puesto a su socio de gobierno, el centrista laico Yair Lapid, líder del partido Yesh Atid, y arquitecto del "Ejecutivo del cambio".

El nuevo primer ministro no tiene previsto mudarse con su familia a la calle Balfour de Jerusalén, sino que permanecerán en su casa de Raanana, una acaudalada localidad al norte de Tel Aviv, para que sus cuatro hijos no tengan que cambiar de colegio.

Pero sí planea usar la residencia las noches que permanezca en la capital por trabajo, así como para eventos oficiales y para recibir a dignatarios extranjeros.

Ante esta situación, el diputado de Yesh Atid, Vladimir Beliak, propondrá una nueva enmienda la próxima semana para garantizar que los primeros ministros salientes abandonen la residencia oficial en máximo 14 días después de la toma de posesión del nuevo gobierno.

Medios israelíes también publicaron que Netanyahu habría ordenado a su equipo la destrucción de algunos documentos confidenciales que guardaba en la residencia oficial, cuando el Parlamento ratificó el Gobierno del cambio.

La residencia Balfour fue el centro neurálgico en el mandato de Netanyahu, que insistió en quedarse ahí incluso en el último año que ocupó el cargo de manera interina.

EE.UU. restringe más las compras de equipos de Huawei y ZTE en el país

E-mail Compartir

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos votó a favor de limitar las compras de equipos de varias empresas chinas, incluyendo a Huawei y ZTE, porque son consideradas una "amenaza para la seguridad nacional". Este es el último movimiento de EE.UU. para restringir el uso de proveedores chinos de tecnología inalámbrica 5G y otras tecnologías en el país.

Esta medida, que la FCC aprobó por unanimidad, prohibirá que los equipos de telecomunicaciones y videovigilancia de cinco compañías chinas sean autorizadas en EE.UU., además de revocar las autorizaciones ya existentes.

La presidenta interina de la FCC, Jessica Rosenworcel, dijo que el órgano regulatorio está tomando "medidas directas para excluir equipos y proveedores que no son de confianza de las redes de comunicaciones".

Los equipos de Huawei han sido utilizados por empresas de telecomunicaciones en EE.UU. para alimentar áreas rurales del país con el objetivo de que los teléfonos Android funcionen mejor, según medios de comunicación especializados.

Este órgano regulador estadounidense designó en 2019 a cinco compañías chinas como "una amenaza para la seguridad nacional" de Estados Unidos, incluyendo Huawei, ZTE, Hytera Communications Corp, Hangzhou Hikvision Digital Technology Co, y Zhejiang Dahua Technology Co.

Desde el Gobierno del expresidente Donald Trump, EE.UU. lidera una campaña global para impedir que las compañías chinas, como Huawei, logren el control de las redes 5G, que permiten navegar por internet con mucha más velocidad y pueden facilitar el desarrollo de vehículos autónomos y técnicas para hacer cirugía por control remoto.

INCAUTACIONES AL 10 JUNIO DE 2021 POR REGIÓN

E-mail Compartir

Región de Tarapacá

Región de Antofagasta

Región de Atacama

Región de Coquimbo

Región de Valparaíso

Región Metropolitana

Región de O'Higgins

Región del Maule

Región de Ñuble

Región del Biobío

Región de La Araucanía

Región de Los Ríos

Región de Los Lagos

Región de Aysén

Región de Magallanes

Total nacional

Total (kilos)

8.549

35.331

4.307

83.136

44.378

4.194

6.204

48.758

1.297

61.192

34.993

5.296

88.578

11.485

18.442

45.6141