Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
La proporción de fallecidos en relación a los contagiados llega a 1,55% este año

Letalidad por covid-19 disminuye levemente en el Biobío pese a aumento de casos en 2021

La mayor letalidad del virus está en el grupo sobre 80 años, donde el 24% de los contagiados han fallecido. Hay casi 7 mil personas sin vacunar en ese grupo.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

La vacunación y la menor edad de los pacientes que llegan graves, son algunos de los factores que han llevado a que la letalidad del coronavirus covid-19 descienda levemente en los últimos meses, pese al alto número de casos que ha registrado Biobío.

El año pasado la letalidad alcanzada por el virus llegó a 1,66% en la zona, ya que de las 49.490 personas confirmadas por coronavirus, 825 fallecieron debido a la enfermedad. Hasta el 13 de junio de 2021, en tanto, la proporción de muertes en relación a los contagios bajó levemente a 1,55% (1.366 en 87.769 positivos), pese al considerable aumento de casos que ha tenido la Región, un 77% más que el 2020, y que pudo haber llevado a que la letalidad aumentara, tal como se había presentado en enero de este año cuando alcanzó un 2,09% en periodo donde aún no comenzaba la inmunización masiva.

MAYORES DE 80 AÑOS

Sin duda, a lo largo de la pandemia el virus ha sido duro en los grupos de más edad. De acuerdo a la información de la Seremi de Salud y del Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud, revela que el 24% (709) las 2.995 personas de 80 años y más que se contagiaron, fallecieron a causa del virus.

Soto comentó que la edad de las personas es un factor relevante al momento de enfrentar el virus. "Ya el hecho de tener más edad y muchas veces que están relacionados con comorbilidades, ya sean crónicas u otras dificultades que se pueden generar propia de su edad y condición, aumenta el riesgo de fallecer", aseguró la jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud.

Actualmente, hay 6.977 personas de esta edad que aún no reciben ninguna dosis contra el covid-19. Mientras que en el grupo de 70 a 79 años donde la letalidad general llega a un 11%, los rezagados del proceso de inmunización que no tienen ninguna vacuna, alcanza a 6.910.

FACTORES DE MENOR LETALIDAD

La jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, la epidemióloga Cecilia Soto, comentó que la disminución de la letalidad del covid-19 podría deberse a la vacuna, la que habría causado la migración de la enfermedad a grupos de menor edad que tienen más posibilidades de superar un cuadro grave. Hay que recordar que el 86% de la población objetivo de 50 años y más tiene actualmente las dos o única dosis contra el virus.

"Pueden haber varios factores que contribuyen, sin embargo, una de las más importantes es que las personas que están ingresando (a camas críticas) son personas más jóvenes, por lo cual, sus condiciones propias de la edad y una menor vulnerabilidad hacen que su pronóstico sea mejor", aseguró la epidemióloga.

La profesional de la Autoridad Sanitaria sostuvo que la inmunización de la población ha permitido estabilizar y descender la presentación de casos y la gravedad de estos. "Se relaciona con lo que se ha presentado a través del Ministerio de Salud, en dos estudios, donde se expone que las vacunas disminuyen en más de un 60% en las personas sintomáticas, en casi un 90% la hospitalización y también en el fallecimiento", declaró Soto.

El coordinador de redes asistenciales de la macrozona sur y director del Servicio de Salud Talcahuano, Carlos Vera, reafirma que la inmunización ha tenido un importante impacto en la letalidad, ya que asegura que con los casos que se presentaron este año, sin la vacuna, la situación de la red asistencial habría sido crítica, lo que podría haber aumentado la letalidad.

"Los vacunados están ingresando menos a camas críticas. Pero si se hubiera contagiado la misma cantidad de gente que tenemos ahora, y no hubieran estado vacunados, la red asistencial no habría dado abasto o tendríamos que haber iniciado el plan C de ventilar en urgencias y en Cesfam", aseguró Vera.

El directivo comentó que en el último periodo la letalidad al interior de las camas UCI disminuyó respecto al periodo anterior de la vacunación.

2,09% alcanzó la letalidad en enero de este año. La cifra ha bajado posteriormente, pese al aumento de los casos de contagios.

BIOBÍO REGISTRA 420 CASOS NUEVOS DE CORONAVIRUS

E-mail Compartir

Ayer la Seremi de Salud informó 420 nuevos casos de covid-19, manteniendo la leve tendencia a la baja de los contagios nuevos, así como de los enfermos activos, que llegaron a 2.904.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que pese a la baja de positivos que se está teniendo en los últimos días, el llamado sigue siendo a no descuidarse, ya que aún existe circulación viral de la enfermedad. Los Ángeles sigue liderando el número de personas que tienen la capacidad de contagiar a otros. En la jornada de ayer tenía 480, mientras que Concepción tenía 360 y Talcahuano 222.

En la jornada de la red asistencial del Biobío aumentó su disponibilidad de camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) respecto a días anteriores. De acuerdo a la información, 34 de las 311 plazas que hay de dotación en la Región, estaban desocupadas. En tanto, de las 174 camas UTI (Unidad de Tratamientos Intermedios), 19 estaban disponibles en los centros públicos y privados.

Ambas autoridades calificaron la cita como "cordial" en el marco de traspaso

Intendente Kuhn y gobernador Díaz sostienen primera reunión de trabajo

Entre los puntos abordados estuvo la actual ejecución presupuestaria y uso de oficinas en edificio de avenida Prat. Equipos acuerdan próximas reuniones para afinar traspasos.
E-mail Compartir

Una cita que se prolongó por casi dos horas sostuvo este sábado el intendente Patricio Kuhn y el gobernador electo Rodrigo Díaz, la primera para afinar los detalles del traspaso del próximo 14 de julio, pero también para acordar puntos de trabajo y conocer el estado de situación actual de la Región en distintas materias.

En la cita participaron el administrador regional Christian Coddou, y los asesores del intendente Linda Arroyo y Jaime Vásquez, mientras que por el lado de los colaboradores de Díaz participaron Iván Valenzuela, Freddy Neira y Sandra Catalán, quienes comprometieron un trabajo conjunto en las próximas semanas. Incluso se espera que entre miércoles y jueves sostengan una segunda reunión para conocer los avances.

Tras la cita, el intendente Kuhn manifestó que "fue una reunión bastante grata, donde tratamos de manera bien franca distintos temas, fundamentalmente el traspaso de funciones. Se pusieron varios temas encima de la mesa, presentamos los equipos de trabajo que liderarán el traspaso con los equipos del gobernador, respecto a los edificios, oficinas y la entrega de información económica que corresponde a este momento. Lo importante es que las autoridades trabajen de forma conjunta".

En tanto, el gobernador Díaz afirmó que "hay una serie de materias que deben ser aclaradas, porque surge una nueva institución. Es importante que la rendición sea lo más acabada y clara posible; de hecho, no es algo novedoso, porque ocurre en cada cambio de periodo".

Además, detalló que conversaron sobre el uso del edificio de avenida Prat y ratificó lo informado por EL SUR este martes, respecto a que la Intendencia presentará propuestas -al menos tres- de oficinas para que se instale desde el 14 de julio. "Mantenemos la posición de que este edificio quede a disposición del Gobierno Regional. Sin perjuicio de eso, el actual intendente nos dijo que quería hacernos algunas propuestas que revisaremos en detalle, ya que estamos en una sociedad democrática y la facultad de resolver como servicio está en manos del intendente, manteniéndose la convicción de que el edificio debiese quedar en manos del Gobierno Regional, recibiremos las respuestas de traspaso y tomaremos la mejor opción", comentó.

Encuentran feto dentro de sistema de recolección de aguas servidas

E-mail Compartir

Personal de Essbio que realizaba una mantención al interior de un sistema de recolección de aguas servidas en la comuna de Curanilahue, Provincia de Arauco, encontraron un feto sin vida.

De acuerdo a lo informado por el teniente de la Cuarta Comisaría de Curanilahue, Álvaro García, el hecho fue informado vía telefónica por el personal de la sanitaria alrededor de las 8:45 de ayer. Según el relato, estos se encontraban realizando trabajos en el alcantarillado que se ubica en la calle Juan Benítez Meza con Pedro Aguirre Cerda.

"Al encontrarse en el alcantarillado mismo, se percatan de la presencia de un feto humano, el cual ya se encontraba formado. Se ignora el tiempo de gestación", contó el oficial de la policía uniformada.

Por instrucción del fiscal de turno, el procedimiento y concurrencia al sitio del suceso, quedó a cargo de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI).

"Ellos estarán a cargo de periciar el cuerpo y ver las causales de lo que habría sucedido", sostuvo el teniente García.

Detienen a hombre vinculado a hechos de violencia en Arauco

E-mail Compartir

Durante las últimas horas fue detenido en una clínica de la ciudad un hombre investigado por dos causas de robo con intimidación en la Provincia de Arauco.

El encargado de la Macrozona del Biobío, Roberto Coloma, precisó que "se encontraba prófugo de la justicia desde hace bastante tiempo, asociado a dos causas de robo con intimidación. Es una persona con domicilio en la comunidad del Lego Lleu Lleu y se encuentra vinculado a los hechos de violencia que vienen ocurriendo en la Provincia de Arauco".

Coloma indicó que "esta detención se une a otras que se realizaron por parte de Carabineros respecto de personas vinculadas al robo de madera. De manera que son cuatro las detenciones que se han producido en las últimas horas, lo que demuestra el compromiso para perseguir los hechos de violencia".