Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
UDEC Y FERNÁNDEZ VIAL CAYERON ANTE COLO COLO Y S. Morning

Foreras y ferroviarias sacan lecciones en la víspera del clásico

Pese a mostrar buenos pasajes de juego, las ferroviarias cayeron en casa por 2-0, y las auricielos perdieron 5-2 ante las albas en Macul.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Fernández Vial y Universidad de Concepción enfrentaban este sábado dos complicados encuentros por la sexta fecha del campeonato femenino ANFP, al medirse ante los elencos líderes del grupo A y protagonistas constantes del torneo: Santiago Morning, último campeón, y Colo Colo, multicampeonas del torneo nacional.

Pese a las derrotas que sufrieron ambos elencos, tanto las ferroviarias -cayeron 0-2 ante las microbuseras en Collao- como las foreras -perdieron 2-5 ante las albas en Macul- mostraron buenos pasajes de juego, y acortaron distancias en el marcador, lo que las mantiene en puestos de clasificación a los playoffs con 12 puntos para Fernández Vial y 10 puntos para la U. de Concepción.

Pero también anticipa un entretenido encuentro el próximo fin de semana entre los representativos de la zona en Primera División, en el ya tradicional clásico penquista.

CAÍDA EN MACUL

Universidad de Concepción enfrentaba un complicado duelo ante Colo Colo en Macul, en el que pese a comenzar con mayor posesión del balón y generando ocasiones de gol, las albas lograban en media hora sacar ventaja con los goles de Jiménez (13'), Urrutia (25') y Guzmán (34').

El descuento parcial para las auricielos fue por medio de un golazo tras una jugada personal de Viviana Torres (35'). En el complemento, las locales aumentaron la ventaja gracias al gol de Valentina Díaz (49') y Javiera Grez (90'), y tras las innumerables ocasiones generadas por las dirigidas por Nilson Concha, lograron el último descuento en los pies de Constanza Reveco tras una jugada personal donde superó a tres rivales (84').

NO BASTÓ CON EL ORDEN

Fernández Vial en tanto, cayó por 0-2 ante Santiago Morning como local en el Ester Roa Rebolledo pese a lograr un balanceado juego, con un orden defensivo y figuras destacadas en la zona defensiva como Ninoska Lecaros y Nicole Chávez, además de la solvencia bajo los tres postes de Javiera Díaz.

La apertura de la cuenta cayó a los 33' minutos por obra de Valentina Navarrete, ex UdeC, quien aprovechó un centro desde el costado izquierdo y tras eludir a una de las defensoras aurinegras batió la portería local.

Pese a las aproximaciones en fase ofensiva de las dirigidas por Antonio Zaracho, las microbuseras cerraron el marcador en el complemento cuando tras una jugada de Isidora Hernández, la delantera seleccionada nacional Yenny Acuña anotó el 0-2 a los 76'.

Más allá del marcador adverso, tanto vialinas como universitarias sacan buenas conclusiones para una nueva versión del clásico regional.

4 equipos por cada grupo clasifican a los playoffs del campeonato femenino. UdeC y F. Vial están en zona de clasificación

Como preparación para el Ironman de septiembre en Países Bajos

Triatleta Jürgen Contreras unió a nado Caleta Tumbes e Isla Quiriquina

Deportista recorrió 5,4 kilómetros de la bahía de Concepción en una hora y 20 minutos de nado.
E-mail Compartir

El destacado deportista master, Jürgen Contreras, saldó con éxito la travesía de unir a nado Caleta Tumbes y la Isla Quiriquina, en su primer apronte de preparación de cara al Mundial de Triatlón, que se disputará en septiembre en los Países Bajos.

Contreras, de 59 años, cubrió la distancia de 5,4 kilómetros en una hora y 20 minutos, finalizando la prueba con bastante entusiasmo. "Totalmente optimista con lo que viene. Me sentí muy bien, el traje me cubrió bastante y no sentí frío que era lo importante. Hice la distancia a un buen ritmo, tomando en cuenta que estaba en el mar, aunque las condiciones climáticas me favorecieron", apuntó el triatleta.

Jürgen Contreras competirá el 12 de septiembre en el Ironman de Países Bajos y para su preparación se adjudicó un proyecto como deportista destacado en el Gobierno Regional cercano a los 6 millones de pesos. "Es un gran deportista regional categoría master, verdadero ejemplo de esfuerzo y empuje deportivo, número uno de Chile en triatlones y por eso contó con el apoyo del Ministerio del Deporte, donde le gestionamos este proyecto para cubrir su etapa de preparación. Seguiremos muy atentos a su preparación y participación en el Mundial", dijo el seremi del Deporte, Marco Loyola.

El capitán de Navío Marcelo Zoppi, director de la Escuela de Grumetes de Talcahuano dijo que "para la Armada es un privilegio y, sobre todo para nuestra Escuela de Grumetes Alejandro Navarrete Cisternas, que el señor Contreras haya llegado nadando desde Caleta Tumbes hasta acá, cumpliendo con el desafío. Nos demuestra que no hay límites si se proponen las cosas y haremos llegar el mensaje a nuestros grumetes".

Destacan estudio de docente UCSC sobre rol de mujeres en cargos directivos en deporte

E-mail Compartir

Con el fin de abordar el desarrollo de mujeres en cargos directivos en el ámbito del deporte, la Unesco distinguió el proyecto "Obstaculizadores, facilitadores y estrategias que influyen en la participación femenina en los cargos directivos de las federaciones deportivas chilenas", en el marco de la convocatoria a trabajos de investigación "El potencial del deporte para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)" en Latinoamérica en la categoría Investigadores, donde participó académico de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Dr. Carlos Matus.

El objetivo del proyecto, donde participó el Dr. Miguel Cornejo, académico UdeC y Gerard Foppiano -que desarrolla estudios doctorales en la Universidad Federal de Paraná- fue identificar elementos obstaculizadores, facilitadores y estrategias que influyen y promueven la participación de las mujeres en cargos directivos y de toma de decisiones de las federaciones deportivas chilenas: "Este es un estudio único en Chile ya que, si bien existen investigaciones de este tipo en otros contextos organizacionales, como es el caso de empresas comerciales e instituciones educativas, no hay referencias en el ámbito deportivo, que posee una característica diferenciadora, dado que el deporte se desarrolla en la mayoría de las ocasiones en ambientes muy masculinizados y sexistas".

Matus añade que "la problemática radica en la sub representación femenina en cargos de juntas directivas de federaciones deportivas afiliadas al Comité Olímpico de Chile (COCH). Las mujeres dirigentes deportivas registradas el año 2020 en el COCH solo ascendían al 15,6% del total, situación afecta a países desarrollados y en vías de desarrollo".