Secciones

Responsables de espacios deberán elevar una solicitud para funcionar

Gobierno autoriza la apertura de recintos deportivos en fase de cuarentena del "Paso a Paso"

Podrán funcionar establecimientos públicos y privados al aire libre, con aforo máximo, declaración jurada y protocolos. La evaluación de la medida está sometida al Ministerio del Deporte.
E-mail Compartir

Por Redacción

En una nueva modificación a las disposiciones vigentes sobre las actividades permitidas en el Plan Paso a Paso, el gobierno anunció ayer la apertura de los recintos deportivos durante las cuarentenas que rigen para las comunas que se encuentren en las fases 1 y 2.

La autorización será para establecimientos públicos y privados, sólo en espacios abiertos y con un aforo máximo de 5 personas. Además, los recintos deberán inscribirse llenando un formulario en el que deberán adjuntar sus protocolos, que serán sometidos a evaluación del Ministerio del Deporte (Mindep).

"El deporte y la actividad física, son un factor fundamental tanto para la salud física como para la salud mental, sobre todo en momentos de tanta angustia y temores como los que se viven a raíz de esta pandemia", argumentó la ministra Cecilia Pérez.

Según explicó la cartera, las solicitudes se realizarán a través de la página web del ministerio de lunes a miércoles, para ser analizadas los jueves y viernes.

Se deberá completar un formulario, adjuntando el protocolo del recinto deportivo. Además los postulantes deberán acompañar una declaración jurada simple firmada por el representante legal del recinto, donde se aceptan los términos y condiciones.

EL PROTOCOLO

El protocolo deberá especificar los subrecintos que se habilitarán y la cantidad mínima de trabajadores que se necesitarán para su correcto funcionamiento. El número de trabajadores esenciales no podrá ser superior a 1 por subrecinto, con un máximo de 20 para la totalidad del establecimiento.

El ministerio explicó que en caso de ser aprobada la solicitud, se remitirán los antecedentes a la Subsecretaría de Prevención del Delito para solicitar la habilitación en la Comisaría Virtual del Permiso Único Colectivo para tos trabajadores esenciales del recinto deportivo.

La autorización, que será notificada por correo electrónico a los interesados, permitirá el funcionamiento permanente del establecimiento mientras esté vigente la resolución N°43 del Ministerio de Salud, que rige el funcionamiento del Plan Paso a Paso, entre otras medidas sanitarias. En el caso de que la solicitud sea rechazada por incumplimiento en los requisitos, se podrá presentar una nueva solicitud una vez subsanadas las observaciones que motivaron el rechazo.

El ingreso a estos lugares deberá ser controlado, para verificar que los asistentes cuentan con los permisos de desplazamiento requeridos para las comunas en Fase 1 y 2, es decir, el pase de movilidad o bien el permiso temporal que se obtiene en la Comisaría Virtual.

"Esta pandemia la vamos a superar unidos, actuando con responsabilidad y siendo solidarios con nuestros seres queridos. Por eso, valoramos enormemente este nuevo paso que damos adelante en beneficio de todos los deportistas de nuestro país", recalcó la ministra del Deporte.

La secretaria de Estado pidió a los interesados utilizar de la manera correcta esta autorización. "Hacemos un llamado a que se respeten los protocolos y medidas sanitarias. El incumplimiento a la normativa legal vigente llevará a la revocación del permiso obtenido por el recinto deportivo", sostuvo Cecilia Pérez.

En efecto, si los establecimientos no cumplen con los protocolos informados, no solo perderán la autorización para funcionar, sino que además no podrán volver a solicitarla y serán denunciados a las autoridades sanitarias locales.

1 y 2 son las fases en que se permitirá el deporte en espacios abierto, tanto públicos como privados.

5 personas será el aforo máximo permitido para los lugares que decidan abrir la actividad al aire libre.

Obtuvo un 50,12% de los sufragios en el vecino país

Castillo se impone a Fujimori tras el conteo del 100% de votos en el balotaje presidencial de Perú

El candidato espera el anuncio oficial, aunque siguen en revisión los pedidos de nulidad de Fuerza Popular.
E-mail Compartir

El candidato de izquierda Pedro Castillo se impuso con 50,12% de votos a la candidata derechista Keiko Fujimori, que obtuvo 49,87%, tras ser contabilizadas el 100% de las actas de la segunda vuelta presidencial en Perú.

A pesar de que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) concluyó con el cómputo de la votación, aún no se puede proclamar al ganador debido a que el partido fujimorista, Fuerza Popular, pidió la anulación de 200.000 votos por presuntas irregularidades atribuidas a un fraude en mesa, sin pruebas.

Con la totalidad de actas de votación contabilizadas, Castillo obtuvo 8.835.579 de votos, una diferencia de 44.058 votos sobre Fujimori, que recibió el respaldo de 8.791.521 electores.

Además de los 17,6 millones de votos válidos, hubo más de un millón de votos nulos, que corresponden al 5,8% del total de emitidos, de acuerdo al reporte de la ONPE.

De un total de 86.488 actas procesadas por la ONPE, 221 fueron anuladas por resolución y seis por mesas de votación que no se constituyeron.

DELIBERACIÓN

No obstante, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), máximo órgano electoral en el país, se encuentra en estos momentos deliberando respecto a las actas cuestionadas, que en su mayoría fueron desestimadas por haber sido presentadas fuera de plazo o sin sustento.

Por su parte, Fuerza Popular evalúa apelar algunas de las resoluciones emitidas por los jurados electorales, en tanto otros representantes aliados del fujimorismo, como el congresista electo Jorge Montoya, deslizaron la posibilidad de pedir la nulidad de los comicios.

Ante este panorama, Castillo declaró que siempre defenderá "el marco democrático".

"Lo que se ha hecho por nuestra parte no solamente es una defensa (del voto) en todos los escenarios, sino también decir al país que por nuestra parte no hay ningún tipo de agresión, ni administrativa, o moral, o política y menos electoral", aseguró.

De un total de 86.488 actas procesadas por la ONPE, 221 fueron anuladas por resolución y seis por mesas de votación que no se constituyeron.

Abren nuevo plazo de postulación al Ingreso Familiar de Emergencia

Quienes no lo solicitaron en el primer periodo de inscripción, podrán hacerlo entre el 21 y el 30 de junio.
E-mail Compartir

Este lunes venció el plazo establecido por el gobierno para postular al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), ayuda económica que entrega el fisco a las familias más afectadas por la crisis y que en su actualización más reciente amplió los montos y la cobertura, llegando a casi la totalidad del Registro Social de Hogares (RSH).

Sin embargo, el Ministerio de Desarrollo Social anunció la apertura de un nuevo periodo de postulación, entre del 21 al 30 de junio, para quienes no alcanzaron a solicitar el beneficio. "Estamos dando todas las facilidades para que no se nos quede nadie afuera. Queremos que todo el mundo pueda recibir su ingreso de emergencia universal", explicó la titular de la cartera, Karla Rubilar.

El gobierno instó a realizar el trámite, considerando que muchas familias que están en el Registro Social de Hogares aún no postulan. La ministra Rubilar estuvo en una actividad en La Reina, Región Metropolitana, donde hay cerca de 11.000 hogares que no han solicitado el IFE pese a estar inscritas en el RSH.

"El IFE es para que las personas se puedan quedar en su casa y así enfrentar la pandemia. Hoy muchas comunas están en cuarentena y la certeza que necesitan es esta, que recibirán su IFE desde el 29 de junio", comentó la subsecretaria de Servicios Sociales, Andrea Balladares.

Pueden acceder al IFE universal todas las familias del RSH que no pertenezcan al 10% de mayores ingresos del país, es decir, cuyo ingreso no supere los $800.000 por cada integrante del hogar. Las ayudas parten en $177.000 para una familia de 1 integrante y aumentan progresivamente. Así, un hogar de 4 miembros recibirá $500.000.

Los pagos mensuales se inician el 29 de junio y se extenderán hasta septiembre, aunque en dicho mes el beneficio será por la mitad de los montos. De los 12,6 millones de beneficiarios que actualmente reciben el aporte, el gobierno espera llegar a 15 millones de personas.