Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
Por primera vez la ciudadanía elegirá a su representante regional

En 13 regiones es hoy la segunda vuelta de gobernadores: no se necesita permiso para ir a votar

Hay que llevar lápiz pasta azul y usar mascarilla en todo momento. Partidos tienen ojos puestos en la Metropolitana.
E-mail Compartir

Por Redacción

Entre las 08:00 y 18:00 horas de hoy se podrá escoger -por primera vez y en segunda vuelta -a los gobernadores de 13 regiones, pese a que más de la mitad de la población del país permanece en cuarentena. El Gobierno, sin embargo, recordó que para ir a votar no se necesita sacar ningún tipo de permiso, junto con recalcar las medidas de autocuidado y llevar el propio lápiz de pasta azul.

El Presidente Sebastián Piñera escribió en Twitter que "por primera vez en nuestra historia, elegiremos 13 gobernadores regionales. Su voto es fundamental para que sea una elección participativa, segura y ejemplar. Llamo a todos mis compatriotas a votar, a vacunarse y a aportar para que juntos construyamos un mejor Chile".

El ministerio de Salud recordó ayer que para ir a sufragar no se necesita sacar ningún tipo de permiso y es preciso usar mascarilla en todo momento, y llevar una de repuesto por si la primera se humedece, junto con programar la ruta al lugar de votación, evitando horas punta y aglomeraciones, además de tener su propio lápiz pasta azul y ojalá alcohol gel, que también habrá en los locales.

"Si encuentras a alguien conocido, evita saludar de beso y abrazo, porque eso puede producir contagio", dijo el ministro Enrique Paris, y "después de votar, vuelve a tu casa y no participes de reuniones sociales".

El presidente del consejo directivo del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, agregó que "en la medida que (el proceso) lo hagan en un trayecto directo desde su casa al local que le corresponde, y viceversa, no existe ninguna restricción que implique la cuarentena para ejercer el derecho a sufragio".

SECTORES MIDEN FUERZAS

La agencia de noticias española Efe publicó en las últimas horas de ayer que quien sea electo gobernador de la Región Metropolitana -Claudio Orrego (DC) o Karina Oliva (FA) -podría ser la persona más votada a solo meses de las elecciones presidenciales, debido al padrón electoral capitalino. Por eso estiman que las coaliciones políticas y los abanderados presidenciales pondrán especial atención a las urnas santiaguinas.

Se encontraba en Argentina y pretendía viajar a Europa

Detienen en las afueras de hotel a militar condenado por crímenes de DD.HH.

Water Klug se había escapado a Buenos Aires esta semana.
E-mail Compartir

Tras la coordinación de Interpol Chile y su símil de Argentina, Walter Klug Rivera fue aprehendido en las afueras del segundo hotel en el que se hospedaba en Buenos Aires, "el cual pretendía abandonar en las próximas horas (de ayer) con la finalidad de continuar evadiendo a la justicia".

Con este mensaje, ayer la Policía de Investigaciones (PDI) confirmó -vía Twitter- la detención en la capital argentina del coronel en retiro del Ejército condenado por violaciones a los derechos humanos cometidas durante el régimen militar.

Por segunda vez, Klug, de 70 años, se había fugado de Chile el pasado 9 de junio, a través de un paso no habilitado hacia Argentina, país del cual pretendía escapar este domingo con rumbo a Europa, gracias a su pasaporte alemán.

El ex uniformado había hecho lo mismo durante 2015 cuando, tras ser procesado por la desaparición del dirigente de la Universidad de Concepción, Luis Cornejo, sucedida en 1973, se fugó a Italia y recién en 2020 logró ser extraditado a Chile para enfrentar la causa en la que finalmente fue absuelto y dejado en libertad por temas administrativos, ya que la extradición por el caso Endesa aún no había sido cerrada.

CONDENADO

Luego que el exmilitar se diera a la fuga esta semana nuevamente , la ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago y quien revisa causas por violaciones a los derechos humanos, Paola Plaza, dictó una orden de captura internacional a la Interpol.

Klug fue condenado por la Corte Suprema como responsable del crimen de 23 trabajadores de las centrales El Toro y Abanico de Endesa, ocurridos entre el 11 de septiembre y el 17 de noviembre de 1973 en Los Ángeles, por los cuales debe cumplir 10 años y 1 día de cárcel, pero cuando se fugó aún no había sido notificado de la sentencia en su contra.

Según explicó el jefe de Interpol Chile, prefecto Maximiliano Mac-Namara, Klug "es detenido alrededor del mediodía en la ciudad de Buenos Aires, a pocos metros del hotel donde se hospedaba. Había estado en otro hotel anteriormente y la Policía Federal Argentina le seguía los pasos. Efectivamente, él tenía pensando cambiarse de este hotel el día de mañana".

"El trabajo coordinado de ambas entidades y la acuciosa búsqueda que efectúa la unidad de prófugos de Buenos Aires permitió la captura de esta persona alrededor del mediodía de hoy", agregó Mac-Namara, destacando así la colaboración policial internacional que permitió la captura del criminal en la capital del país trasandino.

Ministro Paris hace balance de su año al mando de Salud

E-mail Compartir

El ministro de Salud, Enrique Paris, cumple hoy un año a cargo de la cartera, a la que llegó en reemplazo de Jaime Mañalich. Por ello, durante el balance de la pandemia aprovechó de evaluar el trabajo realizado durante este periodo. "Creo que el balance es positivo" y "obviamente hemos sufrido un desgaste, un cansancio. Yo también me siento cansado y es normal. Sin embargo, yo quiero minimizar eso", planteó.

Agregó que "miles de compatriotas han sufrido también con esta pandemia, tanto desde el punto de vista de la salud, como el punto de vista emocional, económico y de la salud mental que nos ha golpeado fuertemente".

Seguido de eso, recalcó que en concreto "en este año hemos avanzado en temas muy importantes". Por ejemplo, señaló, "hemos aumentado el testeo, hoy el subsecretario decía que hicimos más de 80 mil test, eso era impensable cuando comenzó la pandemia, que se hacían a penas cuatro mil o dos mil test diarios y teníamos una positividad del 40%".