Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Balance de la coordinación regional de la Macrozona Sur

Camiones incautados por robo de madera llegan a 50 este año en la Provincia de Arauco

Aumento de los controles y trabajo colaborativo de diversos organismos públicos ha ayudado a detectar delitos asociados al robo o hurto de madera en la zona.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Desde mediados de enero a la fecha se han realizado 1.140 controles a camiones de transporte de madera en la Provincia de Arauco, superando las 934 fiscalizaciones que se efectuaron durante todo el año pasado. Estos operativos han permitido la incautación de 50 de estos vehículos al estar relacionados con el robo o hurto de madera, una cantidad superior a las alcanzadas en años anteriores.

Según la información entregada por la Coordinación Regional de la Macrozona Sur, durante los primeros cinco meses de este año las cifras muestran una importante alza en los operativos policiales relacionados al transporte de madera. Se han detectado 42 infracciones relacionadas a patentes, 1.332 relacionadas a otras infracciones, y la incautación de 50 camiones, operativos que en 2020 fueron 4, 187 y 32 respectivamente.

Al respecto, el fiscal Juan Yáñez, quien tiene dedicación exclusiva para investigar hechos de violencia rural en la Provincia de Arauco, aseguró que "el incremento de incautaciones de vehículos se debe precisamente a que han aumentado los controles vehiculares y los controles en ruta (...) eso ha llevado a la pesquisa de muchos camiones".

En este sentido, el intendente Patricio Kuhn sostuvo que los resultados son producto de una estrategia de trabajo en colaboración con la Conaf y el SII. "Cruzando información se obtienen los datos necesarios para pesquisar donde ocurren estos ilícitos. El robo de la madera es uno de los temas al que le hemos dado la mayor importancia, porque sabemos que es fuente de financiamiento de organizaciones relacionadas con violencia y actos terroristas", explicó.

INVESTIGACIONES

El fiscal Yáñez explicó que desde el punto de vista jurídico, en el delito del robo de madera comprobar la trazabilidad del producto es lo que presenta la mayor dificultad. Es por esto que las acciones que se están desarrollando buscan detectar los delitos en flagrancia, para obtener antecedentes claros que permitan acreditar ante tribunales el delito.

El persecutor explicó que, por lo general, los dueños de los vehículos sacan la madera en virtud de contratos falsos, en los que existen guías de despacho del Servicio de Impuestos Internos que habilitan el transporte, pero no el dominio de la madera portada. "De esa manera, con el tipo "robo hormiga", se va sacando de a poquito una gran cantidad de madera", agregó.

La incautación de los camiones se debe a que los vehículos son objeto del delito y que, al establecer un delito de sustracción mayor, en este caso madera, se solicita el comiso de la máquina. En esta situación, Yáñez asegura que al incautar el camión se evita el retorno al círculo vicioso del delito.

"En definitiva, una sanción por cada camión que es incautado lleva como consecuencia una pena de presidio menor en su grado mínimo, 61 días. Desde ese punto de vista, el transportista está haciendo este traslado contra la ley, vulnera o burla la ley, obtiene la devolución de su camión y en definitiva sigue sustrayendo madera por encargo o bajo su propia responsabilidad", expresó.

Yáñez aseguró que se está implementando una visión panorámica del problema, es decir, "no mirar una sola acción, sino que la seguidilla de acciones que nos llevarán necesariamente a establecer si es un grupo organizado o si son sustracciones que pueden determinarse como una sola. Ahí efectivamente hay que buscar las sanciones que la ley entrega".

MÁS CONTROLES

El general Juan Pablo Caneo, jefe de la Octava Zona de Carabineros Biobío, precisó que para enfrentar este delito los efectivos han debido adoptar medidas operativas policiales para "materializar la incautación, detención y la comunicación de los antecedentes al Ministerio Público de aquellos hechos en los que hemos detectado el transporte de madera cuyo origen no se ha podido acreditar, por lo tanto, se establece que es hurto o robo de madera".

Caneo comentó que los operativos se abordan desde el punto de vista investigativo bajo la dirección de la Fiscalía que ha permitido obtener resultados positivos, y desde la prevención con los controles en rutas, lo cual responde a la mayor cantidad de fiscalizaciones implementadas en este periodo.

El coordinador regional de la Macrozona Sur, Roberto Coloma, planteó que el delito se está enfrentando también con la respuesta oportuna ante denuncias para que los policías puedan actuar en situación de flagrancia. "La cantidad de camiones incautados aumentó en más de un 36% en relación con el año 2020, lo cual se logra con el trabajo de la Fiscalía y Tribunales", sostuvo.

1.140 controles se han realizado en los primeros cinco meses del año, cifra que supera los 934 de todo el año pasado.

Las acciones que se están desarrollando buscan detectar los delitos en flagrancia para obtener antecedentes claros que permitan acreditar ante tribunales el delito.

Hecho ocurrió en octubre de 2019 en Talcahuano

Rechazan sobreseimiento de infante de marina por atropello

El Juzgado de Garantía del puerto desechó la solicitud de la defensa en el marco de la investigación por cuasidelito de homicidio.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Talcahuano rechazó el sobreseimiento definitivo de un infante de marina, imputado por el Ministerio Público como autor de un cuasidelito de homicidio, hecho ocurrido en octubre de 2019, en la comuna.

En la audiencia de discusión de sobreseimiento, la magistrada Mariángela Thiele rechazó la petición de la defensa del imputado por considerar que, en esta etapa procesal, no se cuenta con antecedentes que permitan sustentar una resolución que, en la práctica, pone fin al procedimiento.

Asimismo, el tribunal desestimó la petición de ampliación del plazo de investigación, formulada por el Ministerio Público, por no existir diligencias pendientes, por lo que fijó audiencia de apercibimiento de cierre de la investigación para las 9.30 horas del viernes 2 de julio próximo.

Según el ente persecutor, alrededor de las 18.30 horas del lunes 21 de octubre de 2019, Leonardo Medina manejaba un camión de la Armada, cumpliendo labores en el marco del toque de queda decretado en el marco del estado de excepción que, a dicha fecha, regía en la zona. El uniformado recibió la orden de dirigirse hasta los frigoríficos de la empresa Pacífico, ubicados en la avenida Gran Bretaña de la ciudad de Talcahuano, lugar donde se estaban registrando saqueos.

Al llegar al sitio, alrededor de las 18.50 horas, observó a un grupo de individuos que salía del recinto en dirección a población Libertad. Tras seguir a los sujetos, el conductor dirigió el camión que conducía hacia un sector eriazo, ubicado a un costado de la vía, atropellando a la víctima, Manuel Alejandro Rebolledo Navarrete, quien resbaló y cayó al suelo delante de la pesada máquina.

Rebolledo Navarrete falleció cuando era trasladado al Hospital Las Higueras, debido a un traumatismo craneoencefálico.

Sentencian a diez años de presidio a imputado por robo con violencia en Chiguayante

E-mail Compartir

Una pena de 10 años y un día deberá cumplir un hombre que atacó a una mujer en la vía pública el 2019, quien fue interceptada por el sujeto y sufrió el robo del dinero en efectivo que portaba para pagar los gastos del colegio de su hijo en la comuna de Chiguayante.

El persecutor de Concepción Rodrigo Bascuñán llevó a juicio oral a Francisco Carvacho Lillo, de 40 años de edad, como autor del delito de robo con violencia contra una mujer durante la mañana del 21 de octubre de 2019, quien se dirigía al establecimiento educacional de su hijo para cancelar la mensualidad.

El ataque ocurrió en la esquina de Manuel Rodríguez con Brasil en Chiguayante, donde el sujeto le exigió a la víctima la entrega de la cartera, y ante la negativa, utilizó la fuerza para reducirla, dándole un fuerte golpe de puño y arrojándola al suelo para quitarle su cartera, en la cual llevaba 180 mil pesos en efectivo.

"Ella entendía que necesitaba recuperar ese dinero que era muy relevante para la educación de sus hijos, es por ello que efectúa la persecución solicitando auxilio, en definitiva, ella no se acerca a detener al sujeto, sino que lo sigue detrás y va gritando hasta que personas civiles logran interceptar y detenerlo", explicó Bascuñán.

El imputado registraba una condena por robo con violencia en otra ciudad, lo cual fue considerado como agravante, por lo que los jueces le aplicaron una sentencia de 10 años y un día de presidio.