Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Cuenta cómo fue interpretar a la autora de "La casa de los espíritus" y "Paula"

Daniela Ramírez: "Isabel Allende es una amante de la vida profunda"

Esta semana fue el esperado estreno de "Isabel".
E-mail Compartir

Por Efe/Redacción

De ser una dueña de casa con "elocuencia" para escribir cartas, Isabel Allende se convirtió en la escritora viva de la lengua española más leída en el mundo, y esta semana se estrenó su propia historia en la serie "Isabel", en Mega, por lo cual la actriz Daniela Ramírez ("Esperanza") contó cómo fue interpretar a la autora de "La casa de los espíritus" y "Paula".

"Ha sido un reto actoral tremendo, es una persona que existe aún y que puede opinar y verlo. Me encanta que se hagan historias de mujeres influyentes y que lo han sido a lo largo de su carrera", dijo Ramírez a la agencia de noticias Efe.

"Isabel" comienza con uno de los momentos más dolorosos en la vida de la escritora, la hospitalización de su hija Paula, y con saltos en el tiempo continúa con su simpático comienzo en una revista, donde gustaba de escandalizar a la sociedad con sus atrevidos escritos.

"En general, queríamos volcarnos a la intimidad, claramente hay un estilo, hay una personalidad que se puede evidenciar desde los libros, pero creo que quisimos retratar cómo ha sido ella en su intimidad, en sus relaciones, en las cosas domésticas, en la mujer simple y común que llega a ser", señaló Ramírez.

A la también autora de "Mi país inventado" las circunstancias le permitieron mostrar su trabajo, y esa oportunidad la llevó a convertirse en un referente feminista en Latinoamérica y en una defensora de las injusticias sociales.

ESPÍRITUS Y ENERGÍA PURA

La relación con su madre, el abandono de su padre, la conexión con sus abuelos y el dolor de haber perdido a su hija, también se abordan en "Isabel", y a la vez sus historias personales se entretejen con las que la escritora ha relatado en sus libros.

"Ella es pura energía, una mujer que no se cansa de reinventarse, de exigirse, de conocer y de vivir. Es una amante de la vida profunda y que nunca se ha limitado en ese sentido. Es todo un ejemplo", dijo Ramírez, quien tuvo la oportunidad de conocerla en el departamento que Allende tiene en Chile.

"Tuvimos un encuentro que fue organizado por ella, pidió que nos reuniéramos las mujeres que estaban gestando esto y ahí me pude dar cuenta de la mujer normal que es Isabel, de la cercanía que ella provoca. Es una mujer que está muy aterrizada en la tierra que tiene muy bien controlada esta espectacularidad que gira en torno a ella", aseguró la intérprete.

Allende, en tanto, durante el lanzamieno de la producción en Estados Unidos afirmó que Ramírez "captó mi personalidad, la manera en que me muevo, actúo y hablo. Pero ojalá yo fuera tan hermosa como ella".

La actriz, por su parte, señaló que algo en lo que coincide con la autora es en que "yo a veces no pienso y hago, ella es así, a veces no sirve pensar, te inmoviliza y uno no sabe lo que va a pasar y cuando ya estás en el otro lado dices '¿valió la pena? o ¿no valió la pena?', pero siempre vale la pena moverse y no quedar estancada con el miedo".

Obra completa de Milanés se publica en formato digital

Primeros discos del intérprete cubano estaban casi perdidos a causa del formato de grabación.
E-mail Compartir

Medio centenar de álbumes y más de 400 canciones que ha creado el cantante y compositor Pablo Milanés, en más de seis décadas, están disponibles a partir de ayer en las plataformas de música digital, para que sus seguidores puedan acceder fácilmente a su obra completa.

Su trabajo musical, editado ahora por el sello Universal Music España, está compuesto por discos de creación propia, con temas que dibujan el paisaje del amor y el contexto social que Milanés ha experimentado a lo largo de su vida, señaló la casa discográfica.

También forman parte del repertorio digitalizado las colaboraciones del artista cubano con otros músicos, junto a grabaciones en directo, y series de discos que destinó a la recuperación de la música tradicional de la isla, como "Años", y "Filin", dedicados al género musical cubano y al bolero mexicano.

Producciones dedicadas a los poetas de su tierra, como José Martí y Nicolás Guillén, y álbumes como "Yo me quedo", "Proposiciones", o, el más reciente, "Standards de jazz", que han sido testigos de varios soportes musicales ya casi extinguidos, también pasaron a un formato más inmediato.

FILIN

El empeño de Pablo Milanés por recuperar el "filin" cubano, género nacido en los años 40 en La Habana y que se reconoció como un movimiento nacional, hizo que rescatara a compositores del son, un género ya casi olvidado, además de recuperar a otros clásicos olvidados en los años 60 y 70 por el resurgimiento de las nuevas tendencias de la época.

"Mi propósito era rendir homenaje a todos los boleristas cubanos que yo había conocido y que fueron guías en mi carrera: José Antonio Méndez, Cesar Portillo de la Luz, Meme Solís, Marta Valdés, Luis García, una serie de jóvenes y músicos más consagrados que me guiaron en mis primeros años", destacó el compositor.

El trovador, que reunió 62 boleros en la serie "Filin" formada por seis discos grabados en más de tres décadas, encontró "entre el bolero cubano y el mexicano una afinidad extraordinaria", y en los discos cuarto y quinto incluyó temas como "Una semana sin ti" de Vicente Garrido, "Franqueza" de Consuelo Velázquez y numerosos intérpretes más.

Hasta ayer no había fecha definida de estreno

Paloma Mami prepara canción junto a Ricky Martin

"Qué rico fuera" se titula el trabajo conjunto. La chilena se refirió a su colega como "la leyenda".
E-mail Compartir

La cantante chilena de música urbana, Paloma Mami, anunció en su cuenta de Instagram que colaborará con la estrella de pop latino Ricky Martin ("Livin' la vida loca") en una canción titulada "Qué rico fuera". Ambos publicaron el mismo clip de video en que solo aparece el nombre de ambos y de la pieza, sin especificar cuándo será el lanzamiento.

"Me junté con la leyenda y montamos una bomba", escribió la chilena al publicar la animación donde solo se lee parpadeando, cual neones al encender, "Qué rico fuera: Ricky Martin x Paloma Mami". Luego aparece una explosión y dice "Coming soon (pronto)".

"¿Están ready (listos)?", preguntó la intérprete de música urbana residente en Estados Unidos. Luego, el propio Ricky Martin contestó a la publicación de la cantante: "¡Que se preparen!".

El también autor de "La copa de la vida", canción oficial del Mundial de Francia 98, agregó el video a su cuenta y escribió "¡esto me tiene muy emocionado! ¿Paloma Mami estás lista?", junto con anotar en inglés que "no puedo esperar para compartir esto con todos ustedes".

Al cierre de esta edición "Qué rico fuera" no contaba con fecha de estreno.

En tanto, Ricky Martin durante los últimos años ha grabado numerosas canciones con artistas nuevos como Bad Bunny ("Cántalo"), Sebastián Yatra ("Falta amor") y Maluma ("Vente pa' acá").

Paloma Mami, por su parte, fue anunciada para la edición 2022 del prestigioso festival español Primavera Sound, junto a Dua Lipa, The Strokes, Interpol, Lorde, entre otros.

Agenda remota

E-mail Compartir

Exposición Presencial

Luego de un largo tiempo cerrada y en su nueva casa, Galería Aura presenta la exposición "Vacuna sin miedo y sin esperanza", en la que participan más de una treintena de artistas regionales.

Se puede visitar con aforo reducido en el espacio ubicado en Ongolmo 42.


Brigada Stencil

Toda la Teoría del Universo invita a la inauguración de la exposición "BRGDA:5T3NC1L", realizada por su laboratorio de realidad alzada. Se trata de un lienzo automatizado que va desplegando patrones.

Enlace disponible en el Instagram @_todalateoriadeluniverso.


Exposición y Territorio

Balmaceda Arte Joven Biobío (BAJ) presenta el ciclo 2021 del proyecto "Galería Activa", con una cápsula audiovisual de la muestra "Cartografías del territorio" de Vania Caro. Es una retrospectiva de varios trabajos de la artista.

La muestra se puede ver en las redes sociales de BAJ Biobío.


Donki Bit y "Reset"


Nacido en pandemia, hace un año, el dúo de "indie rock pixelado", Donki Bit, le pone un nombre a la primera etapa en su carrera, en este caso, con el EP, "Reset", comppuesto por cuatro temas ya en redes, para ser escuchado.

Disponible en streaming como Spotify, Tidal y Deezer.


Féminas y su 100 Capítulos

El programa "Féminas sinfónicas" celebrará sus 100 ediciones al aire -desde diciembre de 2018- con recuerdos y anécdotas de las seis voces del espacio, que tienen en común ser todas integrantes de la Orquesta Sinfónica.

Hoy, 15 horas, Radio UdeC y redes sociales de Corcudec.