Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Jugadores esperaban que el certamen fuera definitivamente cancelado

Plantel brasileño se niega a jugar la Copa América y buscará sumar apoyos

Los integrantes del camarín pentacampeón del mundo no quieren ser percibidos como "insensibles" ante la crítica situación sanitaria de su país.
E-mail Compartir

Por Agencias

La noticia remeció la fecha eliminatoria: el plantel de Brasil decidió no jugar la Copa América, que su país se adjudicó esta semana tras las renuncias de Colombia y Argentina como organizadores.

El diario español As indicó que el cambio de sede sorprendió a los deportistas preparando el duelo eliminatorio que anoche jugaban contra Ecuador, y que generó "indignación" y "espanto", pues esperaban que el certamen fuese definitivamente cancelado.

"Los jugadores se sintieron traicionados y utilizados por la directiva de la CBF (Confederación Brasileña de Fútbol), en especial su presidente, Rogério Caboclo. Sintieron que se les había expuesto a una situación en la que ellos serían vistos como insensibles ante la crisis sanitaria", añadió el medio.

Además, estiman que la competencia es "innecesaria" y que prefieren descansar y concentrarse en el Mundial, que se disputa el próximo año.

El plantel pidió una reunión con el dirigente, tras la cual la postura se rigidizó. "La forma de hablar de Caboclo, que los trató como si fuesen subordinados, provocó aún más irritación", afirmó el diario Folha.

De momento, los referentes del camarín buscan apoyo en "figuras de las otras selecciones sudamericanas en un intento de crear un movimiento organizado", señaló As.

Eso sí, la idea no convence en las selecciones compuestas mayoritariamente por jugadores de ligas locales, que ven el certamen como vitrina y una fuente de ingresos, aportó Globo.

DUDAS EN RÍO

Mientras tanto, el alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, no descartó prohibir el fútbol, incluidos los de la Copa América, si la crisis sanitaria se acentúa.

Río, principal sede de la cita, permite duelos sin público gracias a un decreto que deberá ser revisado el próximo 14 de junio, un día después del comienzo del torneo.

Paes informó que ni la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) ni la CBFlo contactaron por la Copa América. "Si la situación por casualidad se agrava y el decreto cambia, se acabó", declaró la autoridad local.

Título de la liga femenina de fútbol

Tiane Endler y el PSG se coronan en Francia y entran en la historia

Arquera chilena fue pilar en la primera liga que obtuvo el club.
E-mail Compartir

Con la arquera chilena Christiane Endler como titular, el París Saint-Germain ganó ayer por primera vez en su historia el título de la liga femenina de fútbol en Francia, y rompió 14 años consecutivos de hegemonía del Olympique Lyon.

En la 22° y última fecha del campeonato, el elenco capitalino se impuso 3-0 al Dijon en la cancha del estadio Jean-Bouin y conservó la ventaja de un punto sobre las otrora monarcas.

Ante unas rivales que se presentaban al cierre de la temporada en la mitad de la tabla con menos de la mitad de sus puntos (26 versus 59), las parisinas dominaron desde los primeros instantes.

Prueba de su superioridad fue la temprana apertura del marcador, por parte de la seleccionada alemana Sara Dabritz (7'). Pese a su dominio, el PSG no logró vulnerar nuevamente la portería de Mylene Chavas hasta bien entrada la mitad complementaria.

La cifra de la tranquilidad llegó a través de la capitana, la defensora española Irene Paredes (61'), quien ya fichó por el Barcelona, que acaba de adjudicarse la Liga de Campeones Femenina.

El definitivo 3-0 del PSG fue obra de la delantera canadiense Jordyn Huitema (90').

Endler publicó en sus redes sociales videos de celebraciones con bengalas y champaña en París, con la palabra "Champions"como registro histórico.

SUBCAMPEONATOS

Desde que se creó la División 1 en 2002, las parisinas habían conseguido ocho segundos lugares, siempre como escoltas del Lyon, que ayer goleó 8-0 al Fleury.

Considerada la mejor arquera de la liga, Endler solo fue batida en cuatro ocasiones. La capitana de la Roja podría reforzar a Lyon la próxima temporada, según Le Parisien.

Superó por tres sets a uno al estadounidense Marcos Girón

Garin: "Está bien que a Medvedev no le guste la tierra, pero es un jugadorazo"

Se medirá con el ruso en octavos. Es su mejor avance en Grand Slam.
E-mail Compartir

Cristian Garin (23°) alcanzó ayer su mejor registro en un Grand Slam, tras avanzar a octavos de final en Roland Garros.

Sobre la arcilla parisina, el tenista venció 6-1, 5-7, 6-2 y 6-2 al estadounidense Marcos Girón (84°) y mañana se medirá al ruso Daniil Medvedev (2°).

Sobre su próximo rival, comentó:"Está bien que no le guste la tierra, pero es un jugadorazo".

"(Medvedev) ha tenido muy buenas victorias en esta superficie, es el segundo mejor del mundo. Es un rival al que respeto muchísimo, lo admiro e intentaré salir a ganar, como siempre, es un rival muy, muy duro", complementó.

El chileno y el ruso se han enfrentado dos veces, con una victoria para cada uno. El europeo se impuso en el Masters 1.000 de Canadá 2019, mientras que en el reciente Masters 1.000 de Madrid el triunfo fue para Garin.

LAS COMPARACIONES

El ariqueño se convirtió también en el sexto chileno en alcanzar unos octavos de Roland Garros en la era de los Open. El último fue Fernando González en las semifinales de 2009 de Roland Garros.

"He trabajado toda mi vida para estar aquí, tengo que jugar mejor. No me genera nada que me comparen, desde que tengo memoria me vienen comparando con los mejores de la historia del país, está demás pensar en eso", indicó, al responder si no le daba vértigo la mención a sus compatriotas González, Nicolás Massú o Marcelo Ríos.

Garin, que levantó el torneo junior de Roland Garros en 2013 frente a Alexander Zverev (6°) citó la meteorología como factor para la cita de mañana.

"Va a depender del clima. A mí me gusta cuando está un poco más nublado", como ayer ante Girón.

"Cuando está más húmedo, las condiciones son más lentas. Es a lo que estoy acostumbrado en el juego de arcilla", señaló la primera raqueta de Chile, indicando que en las anteriores dos rondas le costaron más porque los días fueron más secos, lo cual hace las canchas más rápidas.