Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En sesión extraordinaria del Consejo Regional de Biobío

Core suscribe presupuesto FNDR de $119.884 millones en medio de críticas al centralismo

El monto acordado se envió mediante un oficio a Santiago, pero no se incluyó en el sistema informático de la Dipres. Esta situación produjo inquietud entre algunos consejeros.
E-mail Compartir

Por Nicolás Álvarez Arrau

Por 12 votos a favor, seis en contra y tres abstenciones, el Consejo Regional de Biobío decidió aprobar ayer en sesión extraordinaria los $119.884 millones por concepto de Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), cifra correspondiente a una cuarta propuesta elaborada por el organismo debido a lo bajo que eran los otros tres montos que ingresó el Gobierno Regional al sistema informático de la Dirección de Presupuestos (Dipres): $77.169 millones, $81.558 millones y $85.851 millones, este último equivalente al actual FNDR.

Estas opciones se establecieron en conformidad a un instructivo enviado por Hacienda a inicios de mayo. Por lo mismo, varios de los consejeros que rechazaron indicaron que la cuarta alternativa solo se trata de "un saludo a la bandera" para tranquilizar al Consejo, sobre todo en atención de que el año pasado ocurrió lo mismo. En aquella ocasión se aprobó la propuesta de $122.084 millones, aunque finalmente la Dipres otorgó el número que ya está en ejecución.

Los consejeros que votaron en contra fueron Tania Concha (PC), Jaime Peñailillo (PR), Andrés Parra (PS), Javier Sandoval (PI), Alicia Yáñez (PPD) y Óscar Ramírez (DC). Mientras, se abstuvieron Patricio Badilla (RN), Teresa Stark (DC) y Daniel Cuevas (PPD).

REUNIÓN CON PARLAMENTARIOS

Al iniciar la sesión, el intendente Patricio Kuhn se mostró a favor de la opción levantada desde el Consejo, "porque esa es una de las propuestas que tenemos que pelear, y eso siempre lo hemos hecho. Sabemos que el FNDR debiera ir aumentando (…) Eso da mucha más autonomía a la Región y sería una verdadera muestra de regionalización".

Dado que el acuerdo pactado no pudo ser ingresado a la plataforma nacional, el jefe regional comentó que lo importante será generar a la brevedad una convocatoria que reúna a todos los parlamentarios de la zona. "Por otras materias distintas he tenido muy buena acogida de parte de los legisladores locales, pero me parece que esta es una de las más importantes, a fin de que participemos todos y tengamos más posibilidades de que nuestra solicitud sea acogida de forma íntegra, o parcialmente", puntualizó.

El detalle de las alternativas fue expuesto a través de una presentación del jefe de la División de Presupuesto e Inversión Regional, Alejandro Reyes, quien insistió en que producto de las disposiciones del nivel central "nosotros no podemos hacer las cosas como queremos". En virtud de esa limitación, agregó que, pese a todo, el tercer escenario ($85.851 millones) es el más benigno, ya que permitiría tener espacio para el 79% de arrastre, 21% de compromisos "y salvar $2.900 millones para la aprobación de proyectos nuevos, con un marco de $15 mil millones", algo que se ve imposibilitado con los dos primeros.

Sobre el cuarto, dijo que sería enviado en paralelo a la Dipres mediante un oficio. "Con el escenario número cuatro aumenta, evidentemente, el margen para efectos de los compromisos. El grueso es para las iniciativas nuevas, que es lo que se está castigando con los demás".

Actualmente, la carga financiera global del Gobierno Regional -entre arrastres y compromisos- llega a $264.292 millones, la que equivale a cerca de tres veces el FNDR 2021.

CRÍTICAS AL CENTRALISMO

La mayoría de los consejeros que tomaron la palabra previo al sufragio coincidieron en un punto: el hecho de que las propuestas vengan predefinidas de Santiago y se impida al órgano colegiado analizar cuáles son las mejores opciones para la Región expresa un marcado centralismo.

"El centralismo no logra entender que hay que adaptarse a las circunstancias propias del momento. Esto demuestra que no hay flexibilidad dentro de los gobernantes (…) En definitiva, lo aprobado ni siquiera es un saludo a la bandera, sino que es peor, porque es algo que no tiene ninguna validez", planteó la consejera Tania Concha, quien además advirtió que a raíz de este contexto es posible que el próximo gobernador o gobernadora regional no cuente con fondos suficientes para cumplir sus promesas de campaña.

En tanto, su par Alicia Yáñez enfatizó que lo sucedido viene a decir que la descentralización no es un tema de relevancia. "A mí me parece grave que la propuesta no tenga ningún asidero. Todo esto es vergonzoso. La discusión presupuestaria que hemos dado este año ha sido también vergonzosa, porque no hicimos análisis y no hemos tenido mayor información. Acá nos pasaron a llevar y nos faltaron el respeto", cuestionó.


AVANCE DE LA EJECUCIÓN 2021

En la instancia se discutió también la actual ejecución presupuestaria. Hasta fines de abril, esta alcanzaba el 15,5%, mientras que para fines de mayo se proyecta que llegue el 19,2%. Este bajo avance fue explicado por el intendente Kuhn, quien enfatizó que incidieron elementos asociados a la pandemia y a retrasos de los municipios debido a la misma razón. Eso sí, consejeros de la oposición llamaron a la autoridad a no desconocer eventuales falencias en su gestión que estuvieron motivadas producto de que miembros del Gobierno Regional se ausentaron estos meses, ya sea por campañas políticas, licencias o vacaciones. El caso más mencionado correspondió al de Alejandro Reyes, jefe de la División de Presupuesto e Inversión Regional, que fue candidato a la Convención Constitucional.

Inicia el 30 de julio en modalidad semipresencial

Dictarán primer diplomado en electromovilidad en la Región del Biobío

El programa está dirigido, por ejemplo, a personas que trabajan en el área mecánica automotriz.
E-mail Compartir

El aumento exponencial de los vehículos eléctricos en Chile, junto con la llegada de más de 200 buses impulsados por esta misma modalidad, posicionan a nuestro país como el segundo a nivel mundial en contar con transporte público con tecnologías limpias, después de China. Este escenario, dijeron desde Inacap, "obliga a contar con especialistas en el conocimiento teórico y práctico de estos tipos de coches para poder abarcar la mantención, reparación y diagnóstico con seguridad y respetando las normas para el especialista".

Por lo mismo, informaron que, a partir del 30 de julio, y en modalidad semipresencial, Educación Continua Inacap, sede Concepción-Talcahuano, desarrollará el primer diplomado en electromovilidad de la Región del Biobío.

Julián Ferrando, gerente regional de Educación Continua de Inacap, manifestó que "nuestra institución asumió el compromiso de contribuir a la adopción de la electromovilidad en el país, a través de la formación de capital humano e infraestructura, implementando seis centros de electromovilidad a nivel nacional, uno de los cuales se encuentra en nuestra sede Concepción-Talcahuano".

Así, la institución dirigirá el programa a personas que se desempeñen en el área mecánica automotriz, o que tengan conocimientos previos sobre electricidad básica, y en manejo y uso de instrumentos de medición como multímetro y osciloscopio.

Ferrando explicó que quienes sean parte del diplomado podrán identificar, interpretar y ejecutar los procedimientos relacionados de puesta fuera de tensión y puesta en servicio de los vehículos eléctricos. Esto, conforme a las normativas de seguridad y utilizando de manera correcta y segura las herramientas especializadas para llevar a cabo la desconexión concreta de las líneas de alta tensión presentes en los automóviles con este tipo de motorización.

Héctor Del Pino, director del Área Mecánica de Inacap Concepción-Talcahuano, comentó que los servicios técnicos de las marcas de vehículos eléctricos deberá instruir a sus técnicos e ingenieros, "ya sea por la responsabilidad jurídica frente a un accidente por descarga eléctrica, o para asegurar el mantenimiento preventivo y correctivo efectivo en estos autos".