Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
A pocas horas de la realización de la segunda vuelta

Perú: Gobierno clausura plaza donde candidatos planeaban cierre de campaña

Luego de que los comandos de los aspirantes presidenciales Keiko Fujimori y Pedro Castillo anunciaron actividades prácticamente a la misma hora en la Plaza San Martín, el Ejecutivo y el municipio limeño negaron su uso.
E-mail Compartir

Por Agencias

El Gobierno de Perú anunció que cerrará la plaza limeña de San Martín para cualquier actividad política, después de que los candidatos presidenciales Keiko Fujimori y Pedro Castillo anunciaran que harían sus concentraciones de fin de campaña en dicho lugar.

"La plaza San Martín no estará disponible para ningún tipo de movilización o acto político", comunicó la primera ministra, Violeta Bermúdez.

La autoridad zanjó de esa manera la polémica que surgió por la intención de ambos candidatos para la segunda vuelta de presentarse hoy, casi a la misma hora, en la céntrica plaza.

Bermúdez recordó que su país está "en emergencia sanitaria y no debería convocarse a ninguna situación que genere aglomeración", ante la pandemia de covid-19, que hasta el momento ha dejado más de 184.507 fallecidos y casi dos millones de casos en Perú.

"Es responsabilidad de las organizaciones políticas que estén convocando a algún tipo de reunión asumir las consecuencias de sus convocatorias", enfatizó.

CONTROL INTERNO

La primera ministra agregó que el rol de la Policía Nacional (PNP) "es apoyar a los organismos electorales para garantizar el control del orden interno y de la seguridad pública, en colaboración con las fuerzas armadas".

Tras señalar que el plan de seguridad para los comicios se anunciará en las próximas horas, adelantó que la policía resguardará la plaza "para que no se haga ninguna movilización" en esa zona.

Bermúdez invocó a la ciudadanía a que cumpla con las restricciones y medidas sanitarias, ya que se está "a pocos días de culminar con este proceso electoral", con la celebración de la reñida segunda vuelta de este domingo 6 de junio.

EN SIMULTÁNEO

El anuncio emanó desde el Palacio de Miraflores poco después de que se conociera que tanto Castillo como Fujimori, ambos técnicamente empatados en las encuestas que miden intención de voto, planeaban celebrar sus actividades de cierre de campaña en la Plaza San Martín, el tradicional punto de concentración de las grandes manifestaciones en Lima.

Después de que los equipos de ambos aspirantes a la primera magistratura lanzaran la convocatoria por sus redes sociales para casi a la misma hora, 15:30 y 16:00 horas de hoy, se generó una gran polémica y numerosas críticas que alertaron del riesgo de enfrentamientos y de que se presente un foco de contagio en medio de la pandemia.

Posteriormente, Fujimori afirmó que desconocía si había alguna disposición del Gobierno o de la Municipalidad de Lima para prohibir concentracion es la capital y anunció que conversaría con su equipo de campaña para definir las acciones que tomarían.

De visita en el distrito de Leonardo Ortiz, en Chiclayo, la aspirante de extrema derecha (Fuerza Popular) llamó a sus adherentes a anotarse como apoderados de mesa ("personeros") y poner al descubierto cualquier episodio fraudulento.

"Saludo también que la ciudadanía esté alerta, esté vigilante y que el domingo si es que hubiesen irregularidades, las hagan públicas porque necesitamos que estas elecciones se lleven de manera transparente", indicó.

El anuncio de la actividad de clausura de campaña del profesor y dirigente sindical de extrema izquierda (Perú LIbre)Pedro Castillo fue hecho por el secretario general del partido Perú Libre, Vladimir Cerrón, pero al cierre de esta edición la agrupación aún no se había pronunciado tras la prohibición del Ejecutivo.

NIEGAN PERMISOS

Además del pronunciamiento de la máxima autoridad administrativa, la Municipalidad Metropolitana de Lima también anunció que no autorizará el uso de espacios públicos para la realización de citas masivas.

La municipalidad recordó la prohibición de reuniones que generen aglomeraciones y exhortó a las cartas presidenciales a respetar las normas y a dar prioridad a "los mecanismos de difusión virtuales para sus actividades proselitistas y de campaña".


SIN RESTRICCIONES PARA INCENTIVAR LA VOTACIÓN

La primera ministra peruana, Violeta Bermúdez, aseguró que el domingo todos los ciudadanos podrán "circular sin restricciones" para acudir a sus centro de votación. "Vamos a dar todas las facilidades para que la población pueda ejercer su derecho de votación", remarcó antes de reiterar su "pedido a las personas y organizaciones políticas de respetar el protocolo" elaborado por el Ministerio de Salud en colaboración con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). La funcionaria pidió a sus compatriotas que "que este domingo sea un día de ejercicio democrático... cuidando la salud de todos".

La oposición israelí anuncia un acuerdo para gobernar sin Netanyahu

E-mail Compartir

Los partidos opositores israelíes alcanzaron un acuerdo para formar una coalición sin el actual primer ministro, Benjamín Netanyahu, que, en caso de ratificarse en el parlamento, perdería el cargo después de 12 años seguidos en el poder.

Poco antes de la medianoche, cuando acababa el plazo, el líder de la oposición, Yair Lapid, comunicó al presidente de Israel, Reuvén Rivlin, el arribo a una acuerdo que involucra a ocho partidos. "Me comprometo con usted, señor presidente, a que este gobierno trabajará para servir a todos los ciudadanos de Israel", dijo Lapid, que agregó que hará todo lo que esté a su alcance "para unir a todas las partes de la sociedad israelí.

La nueva alianza será una extraña mezcla de ultraderechistas e izquierdistas, religiosos y laicos, y hasta un partido islamista, algo insólito en la historia del país.

Otra de sus particularidades será que contará con dos primeros ministros: el ultranacionalista religioso Naftali Benet, líder de Yamina, ocupará el cargo durante dos años antes de transferirlo al centrista laico Lapid, que encabeza la formación Yesh Atid.

César Caamaño Operador de empresa de gas "Soy un agradecido por seguir trabajando en pandemia"

Lleva 8 años desempeñándose en el rubro y sostiene que continuar laborando, en tiempos en que muchas personas perdieron sus empleos, es una gran suerte.
E-mail Compartir

César Caamaño Espinoza (48) es un agradecido del trabajo que realiza. En tiempos de pandemia, los rubros vinculados al área energética son considerados esenciales y continuaron activos, lo que le permitió a este operador de una empresa de gas seguir laborando en momentos en que muchos otros perdieron sus empleos por las consecuencias económicas causadas por la emergencia sanitaria.

"La pandemia, por fortuna, no ha mermado la venta del gas, es algo que la gente debe usar, sí o sí, ya sea para calefaccionarse en invierno o para cocinar. Gracias a Dios hemos podido trabajar, seguir produciendo día a día. Empatizo con tanta gente que se ha quedado sin empleo, muchas veces me pongo a pensar en eso y lo converso con mi esposa, somos unos agradecidos en ese sentido", asegura.

Caamaño se desempeña en el reparto de gas hace aproximadamente 8 años, y en los últimos 2 años también administra un punto de venta de Gasco en Chiguayante. Antes laboró en la venta de frutas y verduras, otro ámbito que considera esencial y en el que estuvo por alrededor de 20 años. Un día, un amigo a quien le entregaba productos, le contó que se necesitaban personas para reparto de gas en la comuna, por lo que se aventuró a reconvertirse poco a poco hasta que se ocupó de lleno en su actual faena.

Explica que "empecé con el reparto a domicilio antes de trabajar en un local físico, el cual tiene como objetivo motivar al cliente para que acuda y acceda a un mejor precio que el ofrecido cuando se entrega el balón de gas en las casas. Así se puede ahorrar 'un par de luquitas', porque toda la plata sirve en tiempos de pandemia".

"bicho raro"

Puede que César Caamaño sea un agradecido por tener trabajo, pero sostiene que durante el último año experimentó algunas situaciones desagradables, en particular cierto temor de parte de sus clientes, por tener que circular constantemente por la comuna todos los días, haciendo trabajo en terreno. "Nos ha tocado ir a muchas casas, en donde la gente te mira como un bicho raro, de lejos, como si uno anduviera pegando el virus a todo el mundo. También hay clientes que son comprensivos y tienen un mejor trato. Siempre mantenemos los resguardos conocidos, guardar distancia, uso de mascarilla, etc. La empresa nos insta a que tenemos que cumplir con todos los protocolos sanitarios correspondientes a la pandemia", indica.

Enfatiza que se preocupa de evitar riesgos en todo momento, "yo tengo familia, me tengo que cuidar, igual que todo el mundo, en el fondo somos todos iguales. Además, constantemente sanitizamos los balones, tenemos órdenes estrictas que debemos hacerlo antes de salir de ruta, en ese sentido, el cliente puede estar tranquilo, los balones llegan limpios al hogar", agrega.

Independiente de los cuidados que se pueden tener, el temor de un posible contagio siempre está presente y Caamaño y la gente que trabaja con él lo tienen claro. "Por supuesto que se siente miedo. Nos ha tocado varias veces que recibimos pedidos del call center de Santiago, y nos avisan que tomemos los resguardos pertinentes porque en la casa a la que hay que ir están todos con covid. La empresa es bien ordenada respecto a estos temas", concluye.