Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Hoy tendrá audiencia virtual

Fernández Vial: con cita en la Segunda Sala para empezar a definir su futuro deportivo

Aurinegros entregarán sus argumentos sobre caso Lautaro de Buin. Los vialinos quieren resta de puntos para el "Toqui" y así acceder a Primera "B".
E-mail Compartir

Por Marcelo Soto Villegas

Hoy Fernández Vial tendrá su partido más importante del último tiempo. La acción no se concentrará dentro de un campo de juego, todo lo contrario, las miradas apuntarán a una cita virtual con un cara a cara entre aurinegros y miembros de la Segunda Sala del Tribunal de Disciplina de la Anfp.

Resulta que el Almirante entregará esta tarde sus argumentos sobre el caso Lautaro de Buin y una sanción que tiene vínculo directo con el "Inmortal". Hace algunas semanas el Tribunal de Disciplina castigó al "Toqui" con la expulsión del organismo, el ascenso de Segunda División a Primera "B" quedó en el aire, sin opción de que ningún equipo pueda ocupar ese lugar.

En la tienda aurinegra sostienen que la categoría debe tener ascenso y ese lugar es para Fernández Vial tras culminar en la segunda posición de la tabla general. Para que se cumpla esto los aurinegros apuestan a dos cosas, primero que se revierta la expulsión del "Toqui" y que se establezca un nuevo castigo: resta de puntos.

Fernández Vial sostiene que las acciones de Lautaro de Buin sí o sí requiere resta de unidades, un castigo que dejaría al "Inmortal" en el primer lugar de la clasificación general 2020 con ascenso a Primera "B".

"La audiencia será con alegatos de ambas partes. Es como reabrir el caso luego de que la Primera Sala desestimó nuestro requerimiento. La reunión es la 17 horas vía Zoom", sostiene Felipe Sáez, gerente general de F. Vial.

Primero el "Inmortal" presentará sus argumentos. Luego será el turno de Lautaro de Buin quien también busca revertir el castigo de la expulsión y evitar el mal mayor.

El Tribunal de Disciplina analizará todos los antecedentes y emitirá una sentencia final. "La resolución de la Segunda Sala debería estar en los próximos días. El próximo lunes o martes deberíamos tener un documento escrito con sentencia. Esa será definitiva respecto a lo deportivo", apunta Sáez en base a los dos escenarios posibles: fallo favorable o negativo.

"Si el Tribunal determina quitar puntos a Lautaro (temporada 2020) la tabla de posiciones se invierte y nosotros deberíamos ocupar el lugar de ellos en Primera 'B'. La Gerencia de Competiciones ahí nos debería informar cómo seguir, darnos un plazo y establecer una fecha para jugar en la categoría". ¿Y si es desfavorable? El gerente general agrega que "si se desestima la causa nos tienen que programar en el torneo de Segunda División. Si se cumple con la sentencia estaríamos debutando la próxima semana (Colchagua). Ahí el tema es más fácil, tenemos los jugadores inscritos y las garantías presentadas. Como no hay fallo hasta el momento hicimos todos pensando en el torneo de Segunda".

PLANTEL Y PRÁCTICAS

"En Segunda División el plantel está listo", comenta Sáez con un 99% del listado de jugadores definido. Existe la posibilidad de sumar una o dos piezas, pero todo dependerá de los requerimientos de Claudio Rojas, DT de Vial.

Por mientras los aurinegros aprovechan el tiempo. Mañana Fernández Vial tendrá práctica conjunta con Rangers (Talca) en búsqueda de la mejor puesta a punto. "Hemos estado jugando todas las semanas distintos partidos de fútbol con varios clubes. La idea es no perder ritmo de competencia y que las semanas sean lo más normales posible. Hasta el momento hemos jugado varios partidos con Ñublense, Universidad de Concepción, Independiente de Cauquenes. La idea es que los jugadores entrenen en semana tipo: un día de descanso, un día de carga fuerte, partido y cosas así. Lo más parecido a la competencia oficial", culminó Felipe Sáez.

2 partidos postergados tiene Vial en Segunda División. Los aurinegros apuntan a Primera B, torneo que va en la novena fecha.

Universitarias suman nuevo sponsor

Universidad de Concepción firma alianza con Clínica Sanatorio Alemán

"Queremos que el plantel pueda crecer y que el fútbol femenino, en general, se pueda seguir desarrollando", apuntó Andrés Illanes, Gerente General de la Clínica.
E-mail Compartir

La Clínica Sanatorio Alemán firmó una alianza con el Club Deportivo de Fútbol de la Universidad de Concepción convirtiéndose en el nuevo sponsor del plantel femenino. "Para nosotros, éste es un convenio muy importante, porque por un lado nos permite asociar a dos grandes instituciones de la Región para que trabajen juntas, y el segundo elemento es que es un beneficio directo a las mismas jugadoras del plantel, y eso nos parece especialmente valioso, queremos que el plantel pueda crecer y que el fútbol femenino, en general, se pueda seguir desarrollando, y por eso estamos orgullosos de formar parte de esta alianza", destacó Andrés Illanes, Gerente General de la Clínica.

Por su parte, Carlos Felipe Pedemonte, gerente General del Club Universidad de Concepción, señaló que "es muy interesante, no solamente por el convenio sino por lo que representa, sobre todo en el desarrollo del fútbol femenino, creemos que el Directorio y el Club están muy empeñados en subir los estándares de desarrollo de este fútbol que es emergente y que ya es una realidad, y por otro lado nos asociamos con una Clínica que tiene historia en la ciudad y que nos hace muy bien, en crecer juntos en este nuevo camino, tengo una sensación muy positiva, éste es el comienzo y esperamos un gran futuro juntos en los años venideros".

La firma se realizó en las canchas del Club Deportivo de la Universidad de Concepción con representantes de ambas instituciones, destacando la participación de las jugadoras Loreto Aravena, volante y capitana, e Ignacia Bustos, arquera y seleccionada nacional.

USS Concepción inaugura segunda versión de "Escuela de Dirigentes Deportivos"

E-mail Compartir

La Universidad San Sebastián, sede Concepción dio inicio a la 2ª versión de la Escuela de Dirigentes Deportivos. La actividad contará con la participación de más de 100 estudiantes de la USS y la instrucción de once destacados relatores, entre ellos, Iván Zamorano, ex futbolista profesional; Sofía Rengifo, directora Nacional del Instituto Nacional del Deporte (IND); Frano Giakoni, académico e investigador de la Universidad Autónoma de Chile, y Paulina Pedreros, jefa del Departamento de Educación y Fomento de Proyectos deportivos del IND, entre otros.

La "Escuela de Dirigentes Deportivos" es una instancia de formación y desarrollo profesional, que busca entregar a los alumnos participantes las herramientas necesarias para detectar oportunidades, planificar estrategias que apunten a la optimización del uso de recursos públicos, y potenciar la cultura deportiva que promueve la política nacional.

Los estudiantes, en cinco sesiones a desarrollarse en junio, serán capacitados en diversas áreas que les permitirán contribuir a mejorar la práctica deportiva en clubes, escuelas, liceos e iniciativas locales, y contar con una dirigencia deportiva especializada.

Francisco Flores, vicerrector de la USS Concepción, destacó que "como USS hemos querido mantenernos activos ante la pandemia, y que nuestra actividad siga su curso, con muchas más ganas. En ese marco surge esta Escuela, con todo lo que significa liderar equipos de gestión en una actividad tan linda y noble como es el deporte".

El primer módulo contó con la presencia de Milton Millas, periodista deportivo quien ofreció "El deporte como Fenómeno Social: Pasión de Multitudes".