Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Decomisos se han realizado en el marco de fiscalización del robo de madera en la zona

Trabajadores protestan contra incautación de camiones madereros en Provincia de Arauco

El coordinador regional de la Macrozona Sur rechazó la manifestación que, a su juicio, busca una "una suerte de impunidad" ante investigación de delitos. Otros gremios relacionados con el rubro forestal también mostraron su desacuerdo con el bloqueo de la vía.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Durante casi seis horas un grupo de alrededor de treinta personas mantuvo cortado el acceso a la comuna de Arauco por la Ruta 160 durante la mañana de ayer, como protesta por la incautación de camiones y detención de conductores particulares en el marco de controles realizados por Carabineros por el delito tipificado como robo de madera.

Mientras las principales asociaciones gremiales del rubro maderero se desligaron totalmente del hecho, el Gobierno rechazó la manifestación apelando a la comisión del delito del robo de la madera que, aseguran, financiaría a las organizaciones violentas de la zona.

Las personas que cortaron la Ruta 160 a partir de las 6 horas de la mañana de ayer se identificaron como camioneros y contratistas forestales particulares y sostuvieron que han sido afectados por la detención de camiones por parte de efectivos de Carabineros. Además, plantearon la exigencia de liberar los camiones incautados en el marco de investigaciones realizadas en la provincia, asegurando que se trata de madera extraída de predios "reivindicados por las comunidades" y planteando que por ello no habría ilícitos.

Al respecto, el coordinador regional de la Macrozona Sur, Roberto Coloma, rechazó la manifestación e indicó que "me parece insólito que estas personas pretendan, a través de la alteración del orden público, buscar una suerte de impunidad y que no se les persiga penalmente por los eventuales delitos en que estén involucrados".

Desde la Confederación Nacional de Dueños de Camiones (CNDC) condenaron las actividades ilícitas relacionadas a la comercialización de la madera, y el presidente de la organización, Juan Araya, sostuvo que "las situaciones irregulares y poco claras en predios y rutas que atañen esta materia deben ser investigadas con eficacia y prontitud. No queremos que se use la causa mapuche para encubrir negocios oscuros".

En tanto, el gerente de la Asociación de Contratistas Forestales (AcoforAG) enfatizó que no participaron de la protesta y que "el reclamo de los manifestantes se refiere a la incautación de equipos de transporte que están involucrados en delitos de robo de madera (...). Creemos que los delitos se tienen que ver a través de la Justicia y eso es lo que se está viendo y por lo que estas personas están reclamando".

ACTIVIDAD ILÍCITA

Por segunda vez en este mes se registra una manifestación por parte de personas que aseguran haberse visto afectadas por los controles y denuncias que finalizan con la incautación de camiones y la madera que transportan, así como la detención y posterior citación de los conductores.

"El delito de robo de madera y otros están en la base del financiamiento de los grupos armados que operan en la Provincia de Arauco, por lo que diseñamos un plan de fiscalización intensa de los camiones que transportan madera en la zona y precisamente esta manifestación demuestra que los controles que desarrollan Carabineros en conjunto con el SII y la Conaf, están dando resultados", sostuvo Coloma.

En este sentido, el coordinador aclaró que tanto el Gobierno como los órganos estatales que ejecutan las fiscalizaciones del transporte de mercadería no adoptan decisiones jurídicas ni judiciales, lo cual compete al fiscal de turno, sino que solo implementan los procedimientos en los que, si se detectan irregularidades relacionadas a la comisión de delitos asociados al robo de madera, se disponen los antecedentes al Ministerio Público.

PROTESTA

Como vocero de la manifestación, Felipe Roa Campos explicó que la movilización se dio "porque los transportistas particulares y los pequeños contratistas forestales se organizaron en función de una detención que hubo de uno de sus colegas ayer (domingo), porque están prestando servicios de un terreno en el que la comunidad es la propietaria".

Roa sostiene que, pese a tener documentos que acreditan la propiedad de los predios desde donde se extrae la madera, el litigio se mantiene entre la Forestal Arauco y, en este caso, la asociación Antileo Huenumilla. Afirmó que ambas entidades mantienen inscrito su respectivo registro de propiedad en el Conservador de Bienes Raíces, por lo cual la comunidad realiza acciones para "recuperar" el territorio.

Al ser consultado por la postura del Gobierno sobre los demás delitos que financia el robo de madera, el vocero explicó que, al menos en la comunidad que él representa, no se han registrado hechos violentos. "Acá no ocurre como en otros lados, jamás se le ha ejercido ningún tipo de violencia a personas y si es que ha ocurrido se trata de casos particulares o de gente que no está vinculada con nosotros", argumentó.

Por su parte, Coloma comentó que "en lo que se refiere a las disputas de la propiedad de un determinado inmueble o terreno donde se produce un hecho constitutivo o presunto de delito, es un tema que debe resolver el tribunal competente en el marco de sus atribuciones legales".

6 horas se mantuvo interrumpido el tránsito en la Ruta 160, ingreso a Arauco, debido a la manifestación.

Por hechos ocurridos tras el estallido social y en el marco de controles sanitarios

Fiscalía formalizará a siete agentes del Estado por apremios ilegítimos

En dos causas distintas, el fiscal Nelson Vigueras solicitó audiencias para formalizar una investigación contra un oficial de Carabineros y otra contra seis infantes de Marina.
E-mail Compartir

Un funcionario de Carabineros y seis de la Armada, en total siete agentes del Estado, serán formalizados en dos causas distintas por presuntas vulneraciones a los derechos humanos. A los uniformados se les imputarán cargos por apremios ilegítimos que afectaron a tres personas, dos de ellas en el contexto de protestas en noviembre de 2019 y una en el marco de una fiscalización de carácter sanitario.

El fiscal que encabeza las investigaciones por vulneraciones a los Derechos Humanos en la Región del Biobío, Nelson Vigueras, solicitó la programación de audiencias para formalizar a los siete uniformados en las dos causas penales por delitos cometidos en las comunas de San Pedro de la Paz y Concepción.

El persecutor detalló que en la primera causa se formularán cargos contra un oficial de Carabineros por su eventual responsabilidad en las agresiones sufridas por una mujer de 24 años y un hombre de 22. Los hechos habrían ocurrido en inmediaciones de calle Barros Arana, entre Aníbal Pinto y Colo Colo, en horas de la noche del 26 de noviembre de 2019.

En la segunda causa, la Fiscalía imputará a seis infantes de marina por los presuntos apremios ilegítimos cometidos contra un hombre de 34 años, en la avenida Costanera, cerca del edificio Olas de San Pedro de la Paz. Los hechos habrían ocurrido al anochecer del 24 de mayo de 2020, cuando los funcionarios fiscalizaron al hombre y lo habrían agredido, provocándole una fractura de nariz.

Vigueras sostuvo que se trata de investigaciones complejas, principalmente por involucrar o estar dirigidas en contra de agentes del Estado. "Al darse en el marco de manifestaciones que fueron muy masivas, se tuvo que reconstruir básicamente a través de declaraciones y también videos. La forma en que ocurrieron los hechos nos hace estimar que hay mérito suficiente para requerir las formalizaciones", explicó sobre la primera causa.

Comentó que las sanciones por apremios ilegítimos son de presidio medio a máximo, esto es de 531 días a 5 años de privación de libertad, considerando las diferencias en ambos casos y que existen tanto atenuantes como agravantes. La audiencia de la primera causa fue fijada para el 22 de septiembre, mientras que la segunda será el 24 de agosto.

En el camino que une a Concepción y Penco

Formalizan a chofer de camión que arrastró a motorista

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Concepción dejó sujeto en libertad, pero con prohibición de acercarse o comunicarse con las víctimas, al conductor de un camión que durante el fin de semana arrastró a un motorista por casi 10 kilómetros en Concepción.

En la audiencia de formalización de la investigación, el magistrado Marcelo Bustos acogió las medidas cautelares solicitadas por el Ministerio Público por considerarlas adecuadas y proporcionales a los fines del procedimiento. El hecho se produjo el sábado en la Ruta 150, que une Concepción con Penco, luego de una colisión entre la motocicleta y el vehículo de transporte .

Ambos conductores intercambiaron palabras, sin embargo, el conductor del camión habría huido del lugar. Frente a esto, el motorista se subió por un costado al camión siendo arrastrado por varios kilómetros, en donde además otro motorista fue lesionado.

El recorrido del camión terminó en el retén de Carabineros que se encuentra en la carretera hacia Cabrero, donde el conductor fue detenido y ayer se realizó su audiencia de formalización, donde el Ministerio Público le imputó delitos de lesiones graves y amenazas, entre otros.