Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Instancia acogió reclamo de candidata independiente

Tribunal Electoral da victoria a Elizabeth Maricán en alcaldía de Arauco y Gayoso apelará a Tricel

El recuento de la mesa 11 del Liceo Politécnico de Carampangue, transmitido de forma telemática y seguido por radio en la comuna, otorgó 50 votos a favor de la candidata independiente. PS solicitará reposición por dictamen que resolvió revisar solo una mesa.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Un día de definiciones vivió ayer la elección a la alcaldía de Arauco, luego de que tras los comicios del 15 y 16 de mayo pasado el candidato PS Gonzalo Gayoso figurara inicialmente con 5.132 votos, cuatro más que su rival independiente Elizabeth Maricán (5.128 votos).

Ayer el Tribunal Electoral Regional (TER) volvió a contar los votos de la mesa 11 del Liceo Politécnico de Carampangue, a raíz de la reclamación que realizó Maricán al órgano debido a que, según sus equipos, no se le contabilizaron 50 votos a su favor, que le darían la victoria en las urnas.

El conteo, que se realizó pasado el mediodía, fue transmitido por redes sociales e incluso radios de la comuna siguieron el minuto a minuto que le terminó dando la victoria a la candidata independiente, con 5.178 votos a su favor.

Sin embargo, desde el equipo de Gayoso anticiparon que la definición electoral será apelada en el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), última instancia para verificar las votaciones.

RESULTADO ESPERADO

Maricán no pudo esconder su felicidad luego de que se conociera el resultado electoral a su favor, y que, de momento, la tiene como la primera alcaldesa de Arauco.

"Lo tomamos con bastante mesura, ya que estamos a la espera de la sentencia del tribunal electoral que debería salir pronto. Sé que el otro candidato apelará al Tricel, y son instancias en pleno derecho de realizar, esperando con los fundamentos correspondientes. Sabemos que la institucionalidad está llevando su trabajo, y hoy se da cuenta de lo que sabíamos que existía", argumentó.

La asistente social de 36 años ocupó una analogía del fútbol para graficar el momento que vive su candidatura: "Es como si estuviéramos en el VAR (mecanismo virtual que permite verificar fallos en el fútbol), no podemos celebrar todavía y tenemos el festejo en la garganta, esperando que todo sea ratificado en las instancias correspondientes".

Maricán también abordó la reclamación que presentará su contendor ante el Tricel durante esta semana. "Somos una candidatura independiente, con meses de trabajo, sin apoyo partidista y en contexto de pandemia, que pudo equiparar a una candidatura partidista que lleva ocho años con carrera en la comuna (...) Pareciera que el reclamo de mi rival es apelar a ver que resulta, y nosotros hicimos una reclamación contundente para que se revisara esa mesa, con toda la documentación. Incluso, cuando el Colegio Escrutador se reunió y se contaron 58 mesas, y el abogado del PS no reclamó por ninguna mesa, y ahora aparecen cuestionando situaciones que no tienen mayor fundamento".

Desde el equipo de Gonzalo Gayoso informaron que en las próximas horas se ingresará la reclamación respectiva ante el Tricel, pero también se presentará una reposición respecto de la resolución que solo ordena escrutar una mesa, la contada este lunes y que de momento le da la victoria a Elizabeth Maricán.


TER CONTINÚA REVISANDO COMICIOS

Además de la situación de los comicios en Arauco, el Tribunal Electoral del Biobío avanzará en las próximas horas con las definiciones electorales en Florida y San Pedro de la Paz.

En el caso de Florida, desde las 9.30 horas de hoy realizará el conteo de dos mesas a solicitud del candidato de Chile Vamos Cristian Peña que compitió contra el DC Jorge Roa.

Mientras tanto, sigue a la espera la reclamación que realizó Juan Pablo Spoerer (Evopoli) en el caso de la elección de San Pedro de la Paz, donde quedó segundo.

Comenzó campaña por segunda vuelta para Gobernación Regional

Rodrigo Díaz y Flor Weisse competirán el próximo domingo 13 de junio por el inédito cargo. Servel mantiene locales y vocales.
E-mail Compartir

Este domingo comenzó de manera formal el periodo de campaña de cara a la segunda vuelta por la gobernación regional de Biobío, donde compiten Flor Weisse (UDI) y Rodrigo Díaz (IND). Campaña que si bien no ha contado con la masividad del periodo que precedió los comicios del 15 y 16 de mayo, si ha contado con señales relevantes por parte de ambos candidatos. Mientras Rodrigo Díaz recibió el apoyo del Partido Socialista y de otras figuras como el senador Alejandro Navarro, y los alcaldes electos Javier Guiñez (San Pedro), Miguel Rivera (Hualpén) y Ana Albornoz (Santa Juana), Flor Weisse participó de distintas reuniones y actividades con figuras de Chile Vamos como el diputado Leonidas Romero. "Agradezco con mucha humildad el aporte que me está haciendo hoy el Partido Socialista. Como he señalado muchas veces, lo que buscamos es construir una región que se preocupe de trabajar para todos y para todas. Y hay aspectos muy interesantes en que tenemos total convergencia", dijo Rodrigo Díaz este lunes en el marco de la entrega de apoyo del PS.

"Estamos viviendo una pandemia, y debemos agilizar todos los proyectos. Si la ejecución es baja y es por razones de burocracia estatal, no es algo que corresponda asumirlo pese a que se debe golpear la mesa, y ya lo hice cuando fui consejera", expresó Weisse en el contexto de las cifras de ejecución presupuestaria.

El despligue en terreno y de publicidad gráfica sólo se podrá prolongar hasta el jueves 10, además el Servicio Electoral ya informó que para los comicios del fin de semana se mantendrán los mismos locales de votación y los mismos vocales de mesa.

Alcalde Audito Retamal presentó propuesta para cerca de 180 trabajadores

Dan solución laboral a funcionarios municipales de San Pedro

Fueron redestinados cerca de $400 millones para prolongar en dos meses las funciones a honorarios.
E-mail Compartir

Los casi 180 funcionarios municipales de San Pedro de la Paz que verían comprometido su futuro laboral debido a una serie de ajustes en el presupuesto, finalmente tendrán la continuidad laboral esperada gracias a una serie de gestiones de la alcaldía.

La solución proviene particularmente de una modificación presupuestaria de $400 millones de pesos, presentada por el alcalde Audito Retamal y aprobada por el concejo municipal de San Pedro de la Paz, se logró dar continuidad al 100% de los trabajadores a honorarios del municipio hasta el mes de julio. "Los honorarios serán recontratados en un 100%, se buscaron los recursos y se hicieron las adecuaciones. Hicimos todos los esfuerzos para allegar los recursos y el Concejo Municipal, debe ratificar mañana (martes 1 de junio) los contratos y los programas que van a tener los funcionarios", dijo la máxima autoridad comunal.

Retamal añadió que "inicialmente son dos meses y habrá que ver cómo se comporta el presupuesto y ver la extensión hasta diciembre. No quería dejarle un problema tan severo como este, lo hemos conversado con el alcalde electo, y ahora él y el nuevo Concejo van a tener la tranquilidad de estimar cuál será la forma de trabajo a partir de los recursos que se tengan".

En tanto, el concejal Luis Islas, destacó la solución alcanzada: "Este fue un arduo trabajo, de mucho debate para alcanzar una solución concreta para los trabajadores, y hemos dado un paso para ampliar estos contratos".

El edil añadió que "este concejo tuvo siempre la voluntad por resolver el problema y esperamos que el nuevo Concejo tenga la misma voluntad, sin mirar colores políticos, sino que le den la oportunidad de trabajar, porque no soportamos más cesantía en San Pedro de la Paz, y lo trabajadores se merecen contratos hasta diciembre, como corresponde".