Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Sebastián Burgos se suma para realizar dos murales

Colectivo PAR D PAToZ se embarca otra vez al extranjero

Las obras pactadas en la ciudad de Golling, en Austria, tienen fecha para su desarrollo entre el 1 y 16 de julio, por lo que realizarán una rifa de tres obras de gran formato para suplir costos del viaje.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Cuando se escriba la historia de las artes visuales desde el Biobío, en este siglo que avanza de manera global, sin duda, el colectivo PAR D PAToZ contará con un capítulo único.

Es que lo que han hecho Álvaro Pereda (Alperoa) y Pamela Navarro, al frente del mismo desde su fundación en 2010, es para destacar, sobre todo, cuando ultiman los detalles de lo que será su séptima travesía en el extranjero.

Con un nombre fundamentado en un trabajo basado en la performance y los pinceles de la visualidad, PAR D PAToZ tiene un prestigio en latitudes europeas, orientales y, también, latinoamericanas. Un aspecto que se confirma con la invitación que se le hizo extensiva desde la ciudad de Golling, Austria, para darle forma a dos nuevos murales en el camping privado de "Martina".

Precisamente en este lugar, en agosto de 2018, Alperoa y Sebastián Burgos, como invitado del colectivo, pintaron una primera obra con dimensiones de 14 por 1.50 metros, en el mismo lugar.

La idea es complementar aquella propuesta con dos nuevos trabajos, contando ahora con la mirada de Navarro.

"La invitación se concretó en marzo, para realizarlos a fines de mayo. Sin embargo, por efectos de la pandemia y el cierre de fronteras no fue posible, por lo que se pospuso para hacerlos entre el 1 y 16 de julio", cuenta Alperoa, sobre el encargo que esperan pueda concretarse en esta ocasión.

Como se acostumbra en el medio, la administración del espacio en Austria costea estada, alimentación y trabajo. Los traslados corren por cuenta de los artistas, motivo por el cual realizarán una venta de tres obras de gran formato.

La idea, indican, es financiar los pasajes y algunos gastos extra a través de una rifa virtual. Ésta se realizará, finalmente, este jueves, a las 17 horas, a través del Facebook Live de Pamela Navarro.

Contando con 25 listas de 20 números de $ 3.000 cada uno, los organizadores esperan que todo resulte bien y en regla.

"Siempre está el respetar nuestros acuerdos, y cuando lanzamos el proyecto -hace un mes- dijimos y mostramos las obras que serían, por lo tanto, es imposible pensar en algún cambio", señalan, contentos con los resultados de una iniciativa que no persigue ganancias lucrativas, sino concretar el traslado a tierras europeas.

CRUZAR LENGUAJES

La primera experiencia, en 2018 permitió cruzar la pintura de Sebastián Burgos y Pereda, a partir de dos puntos de vista diferentes. El primero con un sentido onírico/figurativo y el segundo desde lo abstracto.

"En esta ocasión se une Pamela, por lo que se van a integrar tres estilos diferentes", comentan, apuntando hacia las naturalezas muertas como fundamento en la propuesta creativa de Navarro.

Todo ello se verá reflejado en los dos nuevos murales, cuyas dimensiones son de 14 x 1.5 y 6 x 0.90 metros, respectivamente.

"Lógicamente, vamos a ver cómo se encuentra el anterior, para integrar la propuesta de Pamela, con el fin de que los tres murales tengan relación y se comuniquen", explica Alperoa.

- Desde miradas diferentes.

- Claro, los referentes de cada uno se van desarrollando a diario, lo que se proyectamos en cada obra por venir o realizada, donde se distingue la mano de cada artistas, desde lo abstracto a lo más figurativo, cruzando tonalidades.

- ¿Cómo observan el contexto al que llegan nuevamente?

- Golling es una ciudad preocupada de las expresiones y artes visuales. Que haya una obra nueva es inédito en un lugar como un camping, lo que siempre llamará la atención (en base a la experiencia anterior). Hay murales y pinturas en casas que se han mantenido muchos años, por lo que una propuesta nueva y de estas dimensiones capta la atención.

El fundador de PAR D PAToZ cuenta que hace por lo menos seis años vienen trabajando con Burgos (64), de manera muy fluida.

"Hemos colaborado en diferentes propuestas visuales, en distinto proyectos tanto en la Región como en el país y el extranjero", resumió el artista de 40 años.

Opinión

Roser Bru. Décadas de creatividad y vida intensa

E-mail Compartir

Catalana de nacimiento, de característica melena negra y chasquilla, Roser Bru (1923-2021), Premio Nacional de Arte 2015, fue la invitada a festejar los 21 años de la galería El Caballo Verde.

La oportunidad de compartir con esta artista indispensable, que pintaba desde los 16 años, resultó enriquecedora, para el numeroso público que compartió intensamente con ella.

En España vivió la Monarquía, la República y la Guerra Civil. Estoy cierta, que la memoria de la infancia es la más perdurable, mis padres solían contar que los españoles republicanos, luego de la Guerra Civil, navegaron con sus familias en el mítico Winnipeg.

Luego de una verdadera odisea, pasaron por Arica rumbo a Valparaíso. Nunca olvidó el impacto que sintió al llegar de noche a Valparaíso, el iluminado puerto le recordaba Barcelona.

Al día siguiente viajaron en tren rumbo a Santiago, en las estaciones, los chilenos les obsequiaban sonrisas, aplausos y flores. Todos los artistas e intelectuales y miles de chilenos, se dieron cita en la estación Mapocho para recibirlos el 3 de septiembre de 1939, comenzaba la Segunda Guerra Mundial.

La tarde de la inauguración recordó emocionada la bienvenida de los chilenos a los refugiados españoles.

Roser, con los ojos lúcidos, brillantes, plenos de inteligencia, de anhelos y esperanzas trabajó y estudió arte, transformándose en una creadora poderosa y apasionada de la pintura y del grabado.

Ha sido estudiada por especialistas, entre ellos el crítico catalán, Alexandro Cirisi, uno de sus más serios analistas y por la ensayista, Adriana Valdés, en Chile.

La primera sensación que producen sus obras es de fuerza y pasión. De ideas claras, acostumbra a huir del detalle y del pesimismo.

Pintora, dibujante y grabadora, de enorme capacidad de trabajo. Artista de talento y voluntad, valiente, sensible, reflexiva, profunda, directa, de gran compromiso con el ser humano.

Respetuosa de su oficio, le interesa la obra bien hecha. Su inspiración está ligada a experiencias de vida, nada le ha sido indiferente, con franqueza y coherencia pinta lo que siente, lo que ve, lo que ha vivido, sin confundir al espectador.

Goza de reconocimiento y admiración, por una obra continua e inconfundible. En su hacer, ha querido dejar constancia de algunos períodos de la historia.

Gran lectora, de claridad mental envidiable plasmó su admiración a través de retratos de Gabriela Mistral, César Vallejos, Federico García Lorca, Kafka, Milena, Rimbaud, entre otros, a los que agrega frases, de su puño y letra

Durante la inauguración y sin prisa, un estudiante de arte le preguntó quién era el personaje de uno de sus grabados expuestos: Robert Capa. Roser nos dio a conocer que había sido un fotógrafo húngaro, un apasionado observador, que vivió en España durante la Guerra Civil y que al cumplir la misión de informar con su cámara fotográfica, murió al pisar una mina en Indochina, en 1954. Durante los más de 20 años dedicado a la fotografía, Capa, retrató los acontecimientos que sucedían a su alrededor.

Bien por Roser, por su buen sentido, su buen hacer y cortesía. Su muestra atrajo a una considerable cantidad de personas, de variadas edades, que la felicitaban por su exposición, una y otra vez.

En Santiago, junto al jardín interior de su casa blanca en Providencia, está su enorme taller, de prolijo orden. En uno de sus muros, cuelgan algunas pinturas de su autoría y fotografías de reproducciones de obras españolas famosas. Sus pinturas ya terminadas, las guarda y acomoda cuidadosamente.

Enriqueciendo los murales de la región del Biobío, en 1962 realizó en el Liceo Fiscal de Coronel, uno con la técnica del mosaico: niños y jóvenes de delantal blanco de ambos sexos en pequeños grupos o individualmente. Estudian, leen y juegan.

Sin duda, siempre recordaremos a Roser, como una artista nuestra que amó a Chile, con su cordillera, océano, música, poesía, vientos e historia.

Carmen Azócar,

Galería de Arte El Caballo Verde