Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Renovación Nacional presentó una querella por los hechos

Joven que cayó al río Mapocho es detenido tras ataques a RN y UDI

El adolescente involucrado en un incidente con Carabineros el año pasado era parte de un grupo de manifestantes que causó daños en las sedes de ambos partidos y el memorial de Jaime Guzmán.
E-mail Compartir

Las sedes centrales de Renovación Nacional y la UDI, en la comuna de Providencia, además del memorial que recuerda al asesinado senador gremialista Jaime Guzmán, ubicado en Vitacura, resultaron vandalizados ayer por un grupo de manifestantes: sufrieron rayados y daños múltiples.

Según la información entregada por Carabineros, los hechos ocurrieron luego de que un grupo de aproximadamente 20 personas abandonaron una masiva cicletada para realizar estos ataques.

Debido a estos hechos, la policía uniformada detuvo a dos personas, uno de ellos es el adolescente que en octubre del año pasado cayó al lecho del río Mapocho tras ser embestido por un efectivo de Carabineros en medio de las protestas en Plaza Baquedano.

"Está confirmado que una de las personas detenidas correspondería a la persona mencionada (el joven que cayó al río Mapocho). Es, en definitiva, el Ministerio Público que va a iniciar las pesquisas judiciales respecto de estas dos personas que hoy las ponemos a disposición, con los medios de prueba necesarios, para que puedan responder respecto de los daños ocasionados a los lugares", detalló el general Raúl Agurto.

REPUDIO DEL GOBIERNO

Tras estos incidentes, el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli expresó su rechazo a nombre del Gobierno. En su cuenta de Twitter, la autoridad afirmó que "podemos diferir en las ideas, pero no renunciar a mínimos democráticos. Los que piden impunidad a las personas presas por cometer delitos graves (durante el estallido social) son personas que validan el asesinato de un senador en democracia y el ataque a los que piensan distinto".

Paralelamente, el candidato presidencial de la UDI, Joaquín Lavín, expresó que "la violencia y la destrucción tenemos que condenarla siempre. Chile quiere cambios sociales pero en paz y en acuerdos".

El alcalde de Las Condes afirmó además que "gracias a las cámaras de la Municipalidad obtuvimos videos y fotos q permitieron a Carabineros detener a dos personas que vandalizaron memorial de Jaime Guzmán".

RN SE QUERELLA

Desde Renovación Nacional anunciaron que el partido se querellará contra los que resulten responsables de rayados y daños contra su sede central en Avenida Antonio Varas.

"Esta mañana, un grupo de violentos llegó hasta la sede de nuestro partido para atacarla con piedras y fuegos de artificio que perfectamente pudieron provocar un daño mayor, y realizar rayados con consignas amenazantes", indicó el secretario general de la colectividad, José Miguel Arellano.

"Tengan claro que no vamos a pasar por alto este intento de amedrentarnos. Que nos vamos a querellar y que vamos a llevar todos los antecedentes -videos incluidos- a la justicia, para que este tipo de hechos, que son de lo más bajo en una democracia, no queden impunes", añadió.

El candidato presidencial del partido, Mario Desbordes, también condenó los hechos y vinculó el ataque a la idea del "proyecto de indulto": "Nos quieren amedrentar porque no vamos a permitir que dejen impunes a los decenas de delincuentes y encapuchados que quemaron, destruyeron, asaltaron, postraron pymes, durante el estallido social".

Rafael Araos, asesor del Ministerio de Salud

"Vamos a vacunar a todo el mundo tres veces para tener inmunidad colectiva"

El exjefe de Epidemiología del Minsal explicó que en algunos lugares el virus se sigue transmitiendo en inmunizados. Nuevos contagios continúan en torno a los 8.000 a lo largo de casi una semana, hubo 121 muertes más y solo quedan 178 camas UCI libres.
E-mail Compartir

Por Redacción

El asesor del Ministerio de Salud, exjefe de Epidemiología y magíster en ciencias médicas de la Universidad de Harvard, Estados Unidos, Rafael Araos, señaló ayer que "vamos a necesitar vacunar a todo el mundos tres veces para tener la expectativa de alcanzar esa inmunidad colectiva". En tanto, los nuevos contagios se mantenían cerca de los 8.000 en 24 horas, mientras que la disponibilidad de camas críticas era 178 en todo el país, en el primer domingo con pase de movilidad en vigencia.

"Vamos a necesitar vacunar a todo el mundo, y vacunarlos tres veces para tener la expectativa de alcanzar esa inmunidad colectiva. En localidades en que tenemos gran vacunación seguimos observando transmisibilidad del virus entre las pocas personas no vacunadas. Pensaría en vacunar a todo el mundo y luego ver", dijo Araos al diario uruguayo El País.

Acerca de cómo podría ser abordada esta decisión, el líder de los estudios de efectividad de las vacunas en Chile respondió que "es probable que sea en base a la experiencia de epidemias anteriores. Es poco probable que necesitemos otra dosis antes de los seis meses. Sí habrá que ver en un estudio de revacunación luego de seis meses", ya que aún se desconoce cuánto dura el efecto de la fórmula de CoronaVac, del laboratorio Sinovac, la más aplicada en Chile.

"No cabe dudas de que una tercera dosis de una misma vacuna no parece ocasionar problemas", agregó el médico, adelantando que en país ya se está analizando con Sinovac.

La expresión "todo el mundo", aclaró Araos, incluye a niños y adolescentes, debido a que "habrá que avanzar al 100%", ya que "habiendo hoy resultados bastante sólidos de que las vacunas funcionan, cambia la ecuación de riesgo-beneficio y ya es más difícil defender las restricciones extremas. Es oportuno liberar, de a poco, a la población que primero fue vacunada".

"Decir a un abuelito que, pese al toque de queda, puede caminar al aire libre sería un beneficio de salud mental mucho mayor al riesgo de enfermar gravemente", sostuvo el especialista en medicina interna.

No obstante, Araos reconoció que en el Ministerio de Salud existe "el registro de sospechas o de aparición de síntomas similares que, a veces, pueden corresponder a un resfrío por otro virus. Hasta que no avancen los estudios genómicos, no podemos asegurar que sean reinfectados por otra variante del virus, o que haya fallado la vacuna".

178 CAMAS DISPONIBLES

El Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) reportó al mediodía de ayer que, hasta el sábado, 10.516.303 personas contaban con al menos la primera dosis, mientras que 7.947.313 ya habían completado el proceso.

Entre las 21:00 horas del viernes y mismo momento del sábado, los laboratorios públicos y privados reportaron 7.772 casos nuevos de covid-19, manteniéndose la tendencia de la última semana alrededor de los 8.000 casos.

En total, 1.377.507 personas han tenido el virus, de las cuales 44.928 se encuentran en la etapa activa de la enfermedad, es decir, que pueden transmitirlo.

Los decesos inscritos como a causa de la pandemia durante la última jornada fueron 121, sumando un total de 29.168.

Las unidades de cuidados intensivos (UCI), por su parte, reportaron 3.127 hospitalizados, de los que 2.642 permanecían conectados a equipos de ventilación mecánica. De 4.444 camas críticas en el país, solo quedaban 178 disponibles.

El médico internista del Hospital Sótero del Río, Juan Carlos Said, dijo en Twitter que "en la Región Metropolitana hay un récord de hospitalizados covid y número más bajo de camas disponibles en toda la pandemia: 48. Sistema al límite de no poder atender más enfermos".