Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Son organizados por el colectivo artístico local

Teatro y performance serán protagonistas en cierre de Seminarios 2021 de "La Intrusa"

Hasta el 4 de junio estarán abiertas las inscripciones para participar del último módulo del ciclo formativo, el cual será liderado por la actriz e integrante de Las Tesis, Sibila Sotomayor.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Con foco en el Teatro Performance, ya se encuentra abierta la convocatoria para ser parte del último módulo de los Seminarios Teatrales 2021.

A cargo del Colectivo La Intrusa desde 2018, el ciclo formativo está dirigido para artistas escénicos de toda la Región del Biobío. En esta ocasión, la actividad, se realizará los días 8, 9, 10 y 22, 23 y 24 de junio, de 18.30 a 21 horas.

Para esta quinta sesión, la dinámica de trabajo y discusión seguirá en modalidad virtual, desde un enfoque teórico-práctico, centrado en la exposición de temáticas propias de la teoría de la performance, visionado de procesos y un período de actividades asincrónicas que permitirán crear propuestas personales o grupales que serán compartidas en un espacio de taller.

Las expectativas en torno a esta última instancia están instaladas, esperando continuar con la buena recepción que han tenido todos los módulos previos de este ciclo iniciado en enero y que ha tenido como docentes a referentes de las artes escénicas como Aliocha de la Sotta, Alfredo Castro, Gloria Salgado e Iñaki Moreno.

En esta ocasión, la encargada de guiar la actividad será la actriz, docente de la Universidad de Valparaíso e investigadora social, Sibila Sotomayor.

MÓDULO

Con un trabajo iniciado en 2018 junto a Dafne Valdés, Paula Cometa y Lea Cáceres, oriundas de Valparaíso, el trabajo de Sotomayor está siempre ligado a Las Tesis. Sin embargo, también cuenta con una importante labor docente y formativa en torno a las artes escénicas.

Para la artista, "nuestro objetivo es establecer, aunque sea de forma breve y acotada, un marco teórico en torno a los estudios de performance y a la performatividad, para poder compartir una misma base en la cual vamos a divisar distintas manifiestas acciones artísticas que se vinculen con este contenido".

"Todo a modo de referentes que podamos intercambiar e indagar en conjunto, para luego hacer una aplicación práctica de estos contenidos, en los cuales hay total libertad en torno a esos procesos individuales o colectivos, según lo que se dé en el marco del taller", detalló Sotomayor.

Para Javiera Crisosto, parte del equipo organizador de los Seminarios Teatrales, cada módulo realizado ha sido, por sobre todo, una experiencia emotiva y desafiante en su realización, producto del contexto sanitario.

De acuerdo a la actriz, "sentimos que hemos abierto instancias para volver a encontrarnos con la creación, pero desde un lado mucho más personal, de introspección, y que ha sido un poco lo que hemos vivenciado con los diferentes profesores y profesoras que hemos tenido la suerte y el honor de tener clases".

La gestora añadió que "nos sentimos muy felices como equipo por la recepción que han tenido los módulos, porque creemos que hemos insertado pequeñas semillas de inspiración, pequeñas motivaciones que, muchas veces, en este contexto, se pierden o son más difíciles de encontrar".

Con financiamiento del Fondart Regional de Actividades Formativas y de carácter gratuito, la postulación para este quinto módulo y final estará disponible hasta el viernes -a las 12 horas- completando la ficha de inscripción disponible en https://tinyurl.com/FichaST.

Para ser parte de la actividad, los requisitos son ser actor/actriz profesional o llevar cuatro años ligado a las artes escénicas -con experiencia comprobable-, tener conexión a internet y la plataforma Zoom instalada, y contar con buena iluminación. Además, también es clave tener disponibilidad para poder asistir a todas las jornadas, que se inician el martes 8 de junio.

Si bien el foco está en la comunidad de artistas escénicos del Biobío, habrá cupos disponibles también para interesados a nivel nacional.

Martín Acertijo y Metalingüística

Freestylers locales presentan nuevas creaciones

Mientras el primero trabaja en lo que será su primer EP, el segundo continúa su exploración hacia nuevos sonidos.
E-mail Compartir

Dentro del mundo del freestyle a nivel local, actualmente hay dos nombres absolutamente relevantes para la escena nacional: Martín Acertijo y Metalingüística.

En el caso de este último, se une nuevamente a DJ Bitman para presentar "5UB3". Buscando mezclar lo mejor de sus raíces en el freestyle con ritmos más urbanos, la canción también cuenta con la mezcla y masterización de Frank "El Médico" Rodríguez, reconocido por su trabajo con artistas como Daddy Yankee, J Balvin o Mala Rodríguez.

De acuerdo al penquista, en esta canción viene a mostrar una nueva etapa de crecimiento personal y artístico. Además, la canción también cuenta con un videoclip protagonizado por la joven actriz Ignacia Uribe.

Martín Acertijo, por su parte, luego de coronarse como el campeón en la Red Bull Batalla de Gallos continúa trabajando en su faceta musical.

En septiembre de 2020, junto a NFX, presentó su primer single, titulado "Love for enemies" y dos meses más tarde lanzó "No cuentas na".

En esta ocasión, el freestyler penquista regresa con "Porcelana", un adelanto de lo que será su primer EP, que aparecerá el 16 de junio. Con una letra inspirada en sus propias vivencias, la canción habla de la fragilidad de las decisiones.

En febrero, el cantante recibió una invitación al programa Réplica del canal digital Playz, en Madrid, ocasión en la cual aprovechó de rodar el videoclip que acompaña al sencillo.

De acuerdo al músico, "fue una semana de rodaje y compartí con diferentes freestylers, entre ellos Aczino y Arkano. El freestyle me ha dado muchas oportunidades y esto fue un sueño cumplido, ir a otro país a mostrar mi trabajo es algo de lo que estoy muy agradecido".

"Fue vertiginoso grabar allá porque el viaje salió de manera repentina, sobre todo con la pandemia. Yo contacté a Elliot, el director que trabajó desde Chile, y le conté cómo iban a ser las condiciones, los aspectos técnicos y todo", detalló Acertijo, sobre el proceso que se desarrolló de forma remota.