Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Dos tercios de los ediles debutan en el cargo

Irrupción de nuevas fuerzas reordena mapa político de concejalías en el Biobío

Entre los partidos que más subieron su representación está el Ecologista, DC, Comunista y Evopoli; mayor caída de ediles tuvo la UDI y el Partido Socialista. El 32% de los electos ya estaban en funciones.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Una completa redistribución de las fuerzas políticas dejó a nivel regional la mega elección del 15 y 16 de mayo. Así se reflejó con la incorporación de figuras independientes y de partidos emergentes en los 13 escaños disputados a la convención, las 33 alcaldías o la lucha por la gobernación regional.

Incorporación que también se plasmó en las 215 concejalías disputadas a nivel regional, donde si bien los partidos tradicionales mantuvieron un capital importante de ediles, al menos cinco fuerzas políticas se incorporaron a los concejos municipales y otras tantas dieron un salto en cantidad de concejales: en 2016 doce partidos estaban presentes en los concejos, y hoy ya son 17.

LOS QUE SUMARON

El mayor aumento de concejales a nivel regional lo vivió el Partido Ecologista Verde (PEV), que pasó de tener una concejalía a diez en toda la zona gracias a los 34 mil votos obtenidos, el triple que en 2016 (11 mil). Además, entre los ediles electos están las primeras mayorías en Concepción y Talcahuano, por medio de Andrea de la Barra y Valeria Vargas respectivamente.

Félix González, presidente nacional del PEV y diputado por el distrito 20, explicó que "en el distrito 20 particularmente nos fue bien, y eso se debe a que hay un trabajo de años, genuino, de defensa al medio ambiente en nuestra zona y eso la gente lo ha reconocido, por lo que tenemos varios ecologistas como primeras mayorías en las concejalías, incluso con algunas listas incompletas como ocurrió en Talcahuano o Hualpén, y tuvimos sendas votaciones con Valeria (Vargas) y Romina (Medina)".

Una situación similar vivió la Democracia Cristiana (DC), que, pese a su derrota electoral en la Convención y Gobernación Regional, logró sumar al menos ocho concejalías, pasando de 29 a 37 e integrando el pacto con más sillones edilicios en la Región (40, junto al PRO y Ciudadanos). Su presidente regional Marcelo Yévenes calificó como positivos los resultados y apuntó a que "nuestro trabajo a nivel de alcaldías y concejalías se consolidó en esta elección. Existe confianza en nuestros militantes del trabajo que han realizado".

Otros partidos que aumentaron su presencia en las concejalías fueron el Partido Comunista (PC) con cinco nuevos ediles, Evópoli y Renovación Nacional (RN) con cuatro nuevos ediles cada partido y Revolución Democrática (RD) con tres concejales electos. Caso particular es el de Evopoli y RD, que ingresaron con fuerza a los concejos municipales en comunas como San Pedro de la Paz o Concepción.

Eric Riquelme, presidente regional de RD comentó que "estamos muy contentos por los logros obtenidos, por la votación lograda por compañeros que no fueron electos. Esperamos que, por medio de nuestra presencia en los consejos municipales, podamos incidir en las políticas públicas comunales, haciendo la participación lo más democráticas posibles. Es un resultado super positivo, tanto para el Frente Amplio, RD, Apruebo Dignidad y toda la ciudadanía. Los dos constituyentes electos, tres concejales como partidos electos, podremos plasmar nuestro proyecto político. Esperamos que lo que ocurre en otras zonas del país se plasme acá; este es un comienzo, pero queda mucho trabajo por delante con el proceso constituyente, el trabajo territorial y levantar agenda por medio de encuentros comunales".

Otras fuerzas que también se incorporarán son el Partido Igualdad (3), el Partido Liberal (1) y el Partido Republicano (1).

SALDO A MEDIAS

En contrapartida, otras fuerzas políticas de renombre no lograron aumentar su caudal de votación e incluso perdieron concejalías. La baja mas fuerte la tuvo la Unión Demócrata Independiente (UDI), que perdió 13 ediles, pasando de 35 en 2016 a 22 en 2021, con derrotas en comunas grandes como Concepción, Talcahuano o San Pedro de la Paz.

Claudio Parra, presidente regional de la colectividad oficialista, comentó que "el mensaje que todos entregamos a la comunidad no fue suficientemente claro. Hay que mejorar en ese aspecto, mantuvimos algunas alcaldías y concejalías, y otras que lamentablemente perdimos; tenemos que mantenernos más unidos que nunca, y realizar el ejercicio de comenzar a leer lo que la comunidad necesita, lo que el votante pide".

En el caso de los partidos de la Unidad Constituyente, uno de los partidos que cayó en concejalías fue el Partido Socialista, que perdió cinco ediles, pero pese a ello se mantiene como el cuarto partido con más figuras en el cargo (31). En tanto el Partido Radical (PRSD) y el Partido por la Democracia (PPD) mantuvieron el número de concejales respecto a los últimos comicios, con 31 y 17 respectivamente.

Bernardo Daroch, presidente regional del PPD, dijo que "la evaluación que hacemos va con dos miradas, una en el proceso constituyente, con una primera elección que enfrentamos como ciudadanos para darnos una nueva carta magna, la cual fue particular por el resultado conocido. En la municipal, los partidos políticos mantuvieron su cuota de representación, ya que si bien perdimos algunas alcaldías, ganamos algunas otras y en concejalías mantuvimos un número, lo que nos convence de que haremos un buen complemento con el futuro gobernador".

Resultado elección de concejalías Región del Biobío Fuente: Servicio Electoral

E-mail Compartir

PARTIDO VOTACION % CANDIDATOS ELECTOS

PARTIDO COMUNISTA E INDEPENDIENTES 38.235 7,39% 69 13

PARTIDO FEDERACIÓN REGIONALISTA VERDE SOCIAL E IND 18.273 3,53% 33 4

CHILE VAMOS RENOVACIÓN NACIONAL - INDEPENDIENTES 56.857 10,99% 157 31

REPUBLICANOS E INDEPENDIENTES 11.881 2,30% 40 1

PARTIDO LIBERAL E INDEPENDIENTES 2.378 0,46% 6 1

REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA E INDEPENDIENTES 13.313 2,57% 35 3

DC, PRO, CIUDADANOS E INDEPENDIENTES 77.581 15,00% 191 40

HUMANICEMOS CHILE 8.292 1,60% 42 1

IGUALDAD PARA CHILE 15.575 3,01% 22 3

ECOLOGISTAS E INDEPENDIENTES 34.893 6,74% 38 10

INDEPENDIENTES CRISTIANOS 1.712 0,33% 8 0

CHILE VAMOS - PRI E INDEPENDIENTES 14.233 2,75% 58 3

PPD E INDEPENDIENTES 31.618 6,11% 84 17

PS E INDEPENDIENTES 47.372 9,16% 99 30

UNIÓN PATRIÓTICA 976 0,19% 4 0

CHILE VAMOS EVÓPOLI - INDEPENDIENTES 22.067 4,27% 83 4

CHILE VAMOS UDI - INDEPENDIENTES 55.340 10,70% 171 22

RADICALES E INDEPENDIENTES 56.305 10,88% 169 31

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES 10.457 2,02% 7 1

TOTAL: 517.358 100,00% 1.316 215

De cara al balotaje por la gobernación regional del 13 de junio

Rodrigo Díaz suma apoyos del PPD y de Javier Guíñez

El apoyo entregado se suma a los ya ratificados por el alcalde de Concepción Álvaro Ortiz y la directiva regional de la DC.
E-mail Compartir

Este domingo comienza de manera oficial el periodo de campaña de cara a la segunda vuelta por la gobernación regional del Biobío, donde competirán Rodrigo Díaz (IND) y Flor Weisse (UDI).

Sin embargo, la entrega de apoyos de cara al balotaje del 13 de junio ya suma la entrega de distintos apoyos, varios de ellos al exintendente de la Región.

De los últimos en sumarse fue el entregado este lunes por alcalde electo de San Pedro de la Paz, el también independiente Javier Guíñez. La ratificación de este apoyo, luego de que en primera vuelta participara de varias actividades junto a Eric Aedo (DC) -cuarto en los comicios-, vino en el marco de una reunión que sostuvo con el reelecto alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz (DC).

"Sabemos de su capacidad, de su experiencia en la Región. Ha sido un servidor público durante muchos años. La experiencia es importante hoy día, cuando queremos dar poder regional, debemos tener liderazgos regionales con conocimiento", dijo Guiñez.

En tanto, Ortiz afirmó que "le quiero solicitar a Javier poder contar con su apoyo para que Rodrigo Díaz se transforme en el futuro gobernador de la Región del Biobío. Al momento de recibir el llamado inmediatamente aceptó (...) todo para pensar en el futuro, de qué forma y con quién queremos trabajar los proyectos en la Gobernación Regional".

Apoyo que se suma al que, durante la tarde de ayer, fue entregado por la directiva regional del Partido por la Democracia, quienes durante el último fin de semana deliberaron respaldar la candidatura del exintendente Díaz, respaldo ratificado anoche en una actividad telemática.

"La mesa regional ampliada del partido sesionó este domingo y tomó el acuerdo de dar su apoyo en la segunda vuelta. Nosotros lo informamos a Rodrigo, como entrega formal del apoyo a su figura. Para nosotros, representa una esperanza de verdadera descentralización y profundización de la regionalización en la Región; cuenta con la experiencia y conoce las problemáticas de la zona", comentó.

Este apoyo se suma al ratificado a Diario EL SUR por el presidente regional de la DC, Marcelo Yévenes, quien indicó el pasado jueves que "conversé con él para conocer si su posición respecto a principios y valores habían cambiado desde su renuncia, a lo que me dijo que no, y ello permite que nosotros, como parte de la directiva y varios de nuestros militantes lo apoyemos en la segunda vuelta, tras una solicitud de varias directivas comunales y provinciales. Ahora en más, debemos ver como materializamos ese apoyo".

Castro y Albornoz se reúnen para abordar traspaso en Santa Juana

E-mail Compartir

Con el fin de abordar los principales desafíos de la comuna, este lunes se reunió el alcalde en ejercicio de Santa Juana Ángel Castro y la alcaldesa electa Ana Albornoz para abordar la situación respecto a la cartera de proyectos, aquellas iniciativas ejecutados y por financiar para la comuna.

Tras la cita, Albornoz detalló que en su llegada al sillón municipal se realizarán una serie medidas para conocer el detalle en materia de las finanzas de la comuna. "Agradezco al alcalde por la invitación para ver el proceso de instalación, la contingencia sanitaria de la comuna y dar a conocer la cartera de proyectos, además por continuar apoyando las iniciativas. Destaco su rol gestionador, pero también la idea es visualizar proyectos como la Ruta de la Madera, construcción de un nuevo hospital y proyectos de Agua Potable Rural", comentó la alcaldesa electa, que asume el 28 de junio.

En tanto Ángel Castro sostuvo que, "nos reunimos para ofrecer la colaboración, proporcionar la información necesaria para lo que será el cambio de mando y la nueva administración. Se dio a conocer la gran cantidad de proyectos que tenemos en distintas etapas. Tenemos actualmente una infinidad de proyectos que superan los 5 mil millones de pesos".