Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Panorama se observa enredado para ellos

Partidos se contradicen sobre futuro de pacto en oposición

Mientras el PPD da por finalizado el bloque, actores del PS y la DC insisten en que es posible retomar diálogos en el sector.
E-mail Compartir

Por Redacción

Continúa el ordenamiento de fuerzas en la ex Nueva Mayoría, tras la intensa semana que siguió a las elecciones del domingo pasado y donde la vorágine de declaraciones que sucedió a la frustrada inscripción de primarias amplias de la oposición -junto al PC y al Frente Amplio (FA)- no ha hecho sino enredar el panorama.

Ayer, y pese a que un día antes, el diputado Ricardo Celis (PPD) auguró continuidad para Unidad Constituyente, Heraldo Muñoz, ex presidenciable del partido -quien declinó su opción en favor de Paula Narváez- lo dio por muerto, señalando que el bloque conformado por su partido, el PS, la DC, PR, PRO y Ciudadanos, solo "fue un pacto electoral específico".

Además, aseguró a La Tercera que su propia colectividad, el PPD, "ya cumplió su ciclo vital y es hora de superarlo como instrumento político".

Durante la jornada, Guido Girardi, histórico del partido, dijo coincidir con Muñoz en "constituir un gran espacio de un socialismo de futuro y una izquierda verde", reconociendo que pensó que ello era posible con el FA, "pero ya los caminos se han tomado".

ESPERAN DIALOGAR

Mientras el PPD lidia con sus contradicciones, el PS aún lamenta la caída -sobre la hora- del eventual pacto con el FA, al tiempo que intenta volver a acercarse a la DC, su socio histórico y al cual dejó sumido en sus propias redefiniciones. "El diálogo con la DC es un objetivo que se va a mantener", aseveró el diputado Manuel Monsalve, vicepresidente del PS.

En tanto, el presidente del socialismo, Álvaro Elizalde, indicó en Canal 13 que "vamos a generar una alternativa presidencial distinta", añadiendo que esperan producir "acuerdos con otras fuerzas políticas" para ampliar la base de apoyo de Paula Narváez, sin descartar que la fórmula sea primarias convencionales o su inscripción directa.

Además, negó que hubiera vetado a la candidata de la DC, Ximena Rincón, en el marco de las negociaciones previas a la inscripción de primarias, lo que la propia parlamentaria relativizó en sus redes sociales.

LA DC POR GOBERNADORES

Finalmente, en la DC, este lunes reanudarán su Consejo Nacional, instancia en la que fijarán su hoja de ruta inmediata, más bien puesta en la segunda vuelta de la elección de gobernadores regionales, donde la falange tendrá a varios candidatos compitiendo.

Pese a que según Joanna Pérez, vicepresidenta del partido, no "queremos que nada, ni siquiera el tema presidencial, termine siendo un tema que nos desvíe", anticipó que hay expectativa de poder restablecer el diálogo al interior de Unidad Constituyente.


CANDIDATOS A GOBERNACIÓN SUMAN APOYOS

Karina Oliva, candidata a gobernadora regional del Frente Amplio, dijo ayer en CHV que recibió el apoyo de Pablo Maltés (PH) y de la ecologista Nathalie Joignant, ex contendores en la elección, además de simpatizantes de otros partidos -incluyendo del Partido Radical-, de cara a la segunda vuelta por el cargo, disputa que sostendrá con Claudio Orrego (DC). Sobre el exministro y exalcalde de Peñalolén, diputados de RN -entre ellos Tomás Fuentes dijeron que era "sensato" apoyarlo en esta segunda vuelta, tras la baja votación de Catalina Parot.

Elizalde negó que hubiera vetado a la candidata de la DC, Ximena Rincón, en el marco de las negociaciones previas a la inscripción de primarias.

"Consejo de apoderados" es una iniciativa de El Sur y Enseña Chile

Campaña ayuda a orientar a los padres en la educación virtual de sus hijos

Recomendaciones e información para sobrellevar de mejor forma la enseñanza a distancia es uno de los aportes que entrega este proyecto editorial que se publica todos los domingos, el cual cuenta con el auspicio de UST, RedCol y Cpech.
E-mail Compartir

La pandemia causada por el covid-19 ha generado una serie de cambios en nuestras rutinas y actividades, obligándonos a mantenernos más en casa, con un mayor distanciamiento para protegernos de la posibilidad de contagio. Ciertamente, estas acciones tuvieron un carácter especial en lo referido a la educación, ya que miles de niños y jóvenes del país y de la Región no pudieron asistir a sus establecimientos de enseñanza y se tuvieron que adaptar a clases bajo la modalidad online.

Esta situación provocó tensión en padres y apoderados, ya que tuvieron que dividir su tiempo entre sus desempeños laborales, tareas propias del hogar y la cooperación en los estudios de sus hijos, sin considerar la preocupación propia generada por la emergencia sanitaria.

Ante este panorama, Diario El Sur, en conjunto con Enseña Chile, desarrollaron "Consejo de apoderados", iniciativa que tiene como finalidad entregar una serie de herramientas de apoyo y recomendaciones a quienes tienen a cargos estudiantes, ya sea en la orientación para sobrellevar de mejor manera las clases online, como también para preparar a los alumnos en el regreso presencial a las aulas, una vez que la situación sanitaria lo permita.

Esta ayuda se traduce en publicaciones que aparecen todos los domingos en El Sur, en las cuales se pueden encontrar recomendaciones de expertos, actividades para reforzar la educación, y un canal de preguntas, en las cuales apoderados pueden hacer llegar sus consultas sobre cómo apoyar más a sus hijos.

Zoran Bavcar, gerente comercial de Diario El Sur S.A., comenta que se trata de una iniciativa que busca colaborar con muchos de los padres que, probablemente, se sienten agobiados por la situación actual y los diversos efectos que ésta ha producido. "Estamos conscientes que, más allá del importante rol informativo que el diario tiene, también tenemos una responsabilidad social con nuestros lectores y con la comunidad en general. Eso se traduce en campañas como 'Consejo de apoderados', la cual entrega instrumentos que ayudan a aliviar en parte la carga a la que se han visto expuestas muchas personas".

Por su parte, Consuelo Barrios, directora regional en Biobío de Enseña Chile, explica que "Consejo de apoderados" nace desde la experiencia que la institución tiene con las comunidades escolares. "En Enseña Chile hemos apoyado y trabajado con profesores, equipos directivos y estudiantes, pero teníamos el desafío pendiente con mamás, papás y cuidadores. Con la iniciativa y apoyo de El Sur pudimos materializar una idea que venía rondando en el equipo durante un tiempo, permitiéndonos compartir buenas prácticas, conocimiento y nuestra red con quienes acompañan a niñas, niños y adolescentes en el proceso de aprendizaje a distancia", señala.

Opina que el aporte más importante de este proyecto es que el contenido es entregado de manera sencilla, cercana y muy aplicable de inmediato en nuestra vida diaria. "Espero que 'Consejo de apoderados' sea un proyecto muy útil para mamás, papás y cuidadoras", indica.

Nueva realidad

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de diferentes auspiciadores que hacen posible concretarla, siendo uno de ellos la Universidad Santo Tomás (UST). Su rector, Roger Sepúlveda, expone que esta pandemia generó un desafío tremendo para los establecimientos escolares, como también para todo el sistema de educación. "Aceleró muchos cambios tecnológicos que venían y que se preveían para futuras décadas. La verdad es que nadie estaba preparado para esto. Los profesores han tenido que adaptarse a este nuevo fenómeno, pero también es un desgaste tremendo", dice.

Sostiene que para los apoderados también es un tremendo desafío, porque la mayor parte de ellos no se dedica a la educación. "Yo no había visto un espacio que apuntara a las familias, a que pudieran hacer la transición a estos modelos telepresenciales o híbridos. Estamos un poco perdidos, tratando de atender lo del colegio, y la verdad es que no siempre es suficiente. Este apoyo es fundamental para estar más preparados y ayudar a nuestros hijos y que no tengan brechas de conocimiento y de competencia".

La Red de Colegios Particulares (RedCol) del Biobío también se encuentra cooperando con este instancia editorial. Su presidente, Andrés Carter, señala que "todo lo que sea acercar los establecimientos educacionales a los apoderados, siempre lo vamos a potenciar. Ellos son parte importante de las comunidades escolares y lo que hemos venido haciendo es, justamente, construir comunidades escolares efectivas, en las cuales los niños y sus familias se sientan acogidos y se puedan desarrollar aprendizajes significativos en un ambiente sano. Esta iniciativa que hemos realizado junto con Diario El Sur y Enseña Chile responde a esas características. Claramente, esta campaña viene a disminuir la incertidumbre de los papás, para que sientan que hay una preocupación de nuestra parte".

Cpech también se sumó a este proyecto, y según explica Juan Esteban Montero, encargado Académico ATE y Convenios, en el contexto de pandemia actual, los apoderados son fundamentales para guiar a sus pupilos en el actual sistema de clases online. "Sin embargo, ¿Está preparado este apoderado del siglo XXI para esta tarea? Es posible que lo esté en muchos sentidos, pero también hay una serie de estrategias que éste va aprehendiendo junto a su hijo. ¿Cuántos han tenido que reorganizar sus propias actividades para acompañar a su hijo o hija durante los 45 minutos de su clase virtual para también estar atento a lo que el profesor está explicando al otro lado de la pantalla? Lo cierto es que, realidades más o realidades menos, el rol que desempeñan los padres y apoderados hoy más que nunca se hace fundamental, ya que no solo pueden apoyar en las labores educativas, sino que a través de ella el adulto puede prestar soporte emocional, compañía, contención y, en muchos casos, aprender a conocer a sus propios hijos", comenta.