Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Consejo de Desarrollo Urbano está trabajando en la materia

Biobío entregará propuesta para nueva política nacional de vivienda y ciudad

Ya se han hecho dos encuentros, donde han aparecido temas como el mejoramiento de la planificación urbana, el aumento del presupuesto para subsidios o la generación de bancos de suelos. A fin de mes se emitiría el documento.
E-mail Compartir

Por Alma Canales Silva

A propósito de un requerimiento del Congreso, el Ministerio de Vivienda inició un trabajo que denominó "Diálogo Nacional por la Vivienda y la Ciudad". La idea es, en un lapso de 60 días, elaborar una propuesta de política pública sobre esas materias. El trabajo partió en abril y en la zona esperan enviar su consolidado a fin de mes.

El seremi de Vivienda, Sebastián Abudoj, contó que el tema se está trabajando de manera paralela a nivel central y en las cinco regiones donde actualmente hay Consejos de Desarrollo Urbano funcionando regionalmente. A nivel local ya se han hecho dos encuentros, informó. En él han participado las 25 personas que integran el Consejo (organismo formado en octubre de 2019), que representan desde la academia hasta organizaciones sociales.

Abudoj detalló que el resultado de estas sesiones será un documento con propuestas concretas en distintos ejes que hoy requieren de una mejor política pública. Entre los temas que ya han asomado mencionó la planificación comunal e intercomunal, la profundización en las políticas de integración social, aumentar los presupuestos de la cartera y hacer obligatorio el acompañamiento a las comunidades después de la entrega de viviendas sociales.

En el caso de la planificación, Abudoj expuso que "los procesos deben ser más expeditos, considerar mejor las realidades comunales, también una participación más ágil y ser más flexibles, de manera de acomodarse al desarrollo económico y social de las ciudades".

En cuanto a los presupuestos, anunció que el objetivo es incrementar los montos de los subsidios y también la cantidad de beneficios a entregar, para procurar más viviendas y de mejor calidad.

"Este documento, después de dos meses, se van a convertir en un proyecto de ley que se le va a presentar al Presidente para que el Minvu y los servicios pertinentes tengan mayores facultades, mejor entendimiento con el sector privado y podamos implementar de manera urgente las políticas públicas necesarias para enfrentar problemas de campamentos, asentamientos irregulares, integración social, crecimiento de las ciudades, vinculación con los sistemas naturales", detalló.

Otras temáticas

El arquitecto y académico de la UdeC, Ricardo Utz, dijo que este proceso es interesante por dos razones. Primero, porque es participativo, pues son los representantes de distintos sectores de la sociedad quienes entregan su opinión. También, añadió, porque la forma de trabajo es una matriz donde las distintas temáticas se van agrupando. Estas son: Acceso a la Vivienda, Integración Social y Urbana, Equidad Territorial, Sustentabilidad y Planificación Urbana.

Para Utz, los problemas de la región no son tan distintos a los de otras zonas del país. Entonces, más allá de la pertinencia territorial, la propuesta legislativa debiera incorporar una política sobre los arriendos, que, según el profesional, hoy están sujetos a la libre oferta y demanda.

Juan Carrasco, otro académico UdeC presente en el Consejo, indicó que La política de vivienda se tiene que entender más allá de la edificación y debe considerar el entorno, accesibilidad, servicios.

"Se habla de más vivienda y de mejor calidad. Ahí hay un concepto que genera otro tipo de exigencia para la política pública, con calidad de la materialidad de la vivienda y del entorno. No podemos estar desplazando a quienes tienen menos ingresos a lugares muy alejados de servicios, con mal transporte público", expuso el representante de la Sociedad Chilena de Ingeniería en Transporte.

Para Carrasco, los temas en los que se pueden mejorar las actuales políticas son el proceso de licitación y construcción de las viviendas y la generación de bancos de suelo con terrenos mejor ubicados.

Al igual que Utz, cree que los arriendos deben normase de mejor forma: "Hay una ley de arriendo que hay que complementar. Todavía estamos muy enfocados en la vivienda propia, pero las políticas de arriendo y fomento, de subsidio al arriendo pueden ser importantes".

Pertinencia

Tanto Utz como Carrasco creen que es pertinente que esta discusión se dé ahora, aunque el actual gobierno esté en la recta final de su periodo. Según el arquitecto, en su condición de organismo técnico el Minvu tiene cierta continuidad, por tanto, el trabajo que se realice no se perderá con el cambio de autoridades.

También expuso que es relevante hablar de estos temas cuando en unas semanas comenzará el trabajo de los constituyentes, que tendrán la misión de elaborar una nueva Constitución. Consagrar el derecho a una vivienda digna es uno de los temas que han aparecido.

Juan Carrasco complementó con que "hay varios países del mundo que hablan del derecho a la vivienda, eso está en el trasfondo. Desde octubre y asociado a la pandemia estamos percibiendo una gran cantidad de problemas asociados a la vivienda. Hay un problema urgente que se tiene que resolver".

25 personas integran el Consejo de Desarrollo Urbano de Biobío. Hay desde académicos hasta representantes de organizaciones sociales.

IPS concretó casi 637 mil atenciones en 2020 y dio 120 claves

E-mail Compartir

Ad portas de la cuenta pública institucional, programada para el a publicarse el próximo jueves 27 de mayo, el director regional de la red ChileAtiende del Instituto de Previsión Social, IPS Biobío, Gustavo Jerez, informó que durante el año pasado se efectuaron 636 mil 831 trámites en los 23 centros de atención y oficina móvil del IPS, y su plataforma ChileAtiende.

"Destacamos la entrega de más de 120 mil Claves Única y de otros beneficios del Estado en materia de seguridad previsional y social, ámbito donde somos un actor clave, pues administramos las pensiones de las ex cajas de previsión y los beneficios del Pilar Solidario. Informamos también, entre otros hitos, de la entrega de diversas ayudas económicas del Estado a las personas en esta emergencia sanitaria y económica, en donde nuestra red ChileAtiende ha sido fundamental para informar a la ciudadanía a lo largo de las tres provincias que tiene nuestra región ", explicó Jerez.

Añadió que el Resumen Ejecutivo se pueden revisar en www.ips.gob.cl. En esa misma página se pueden hacer consultas sobre la gestión institucional. El plazo para ello vence el miércoles 26 de mayo próximo. Las respuestas serán contenidas en un informe final que se publicará en este mismo sitio, después de realizada la Cuenta Pública Participativa, que se hará de forma virtual.

Detienen a clan familiar que dosificaba y vendía droga en Nonguén

E-mail Compartir

La incautación de más de un kilo y medio de cocaína base, 8 gramos de marihuana a granel, $37 millones de pesos en dinero en efectivo y tres vehículos utilizados por los imputados, asociados a los ilícitos investigados, fue el saldo de un operativo del Equipo MT-0 de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Concepción. Este procedimiento incluyó el allanamiento de seis domicilios en el sector Valle Nonguén y la detención de seis personas.

El comisario Antonio Jeldrez, subjefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Concepción, detalló que el clan familiar se dedicaba a la adquisición, dosificación y comercialización de droga, utilizando exclusivamente un domicilio para las transacciones con los consumidores, al que llamaban "La Oficina". Además efectuaban ventas de droga en modo "delivery", utilizando para ello vehículos adquiridos recientemente, producto del enriquecimiento ilícito.

Los detenidos fueron puestos a disposición para su respectivo control de detención.

Cañete: hombre resulta herido en ataque a Carabineros

E-mail Compartir

En investigación está una situación ocurrida en la comuna de Cañete y que dejó como saldo a una persona herida. El hecho ocurrió, según lo que se informó desde la Gobernación de Arauco, cuando personal de control del orden público de Carabineros trasladaba por la Ruta P-72S un vehículo incautado.

A la altura del sector San Miguel, perteneciente a la comuna de Cañete, sujetos desconocidos procedieron a disparar en contra de los vehículos de Carabineros. Producto de lo anterior resultó lesionado el pasajero de un vehículo que circulaba en dirección al norte, ajeno al procedimiento policial.

El hombre fue trasladado a la unidad policial de Cañete, donde fue identificado como J.F.H. Allí mencionó que no deseaba realizar denuncia ni constatar sus lesiones, argumentando ser del norte del país y no mantener lesiones de gravedad.