Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Región llega a 3.563 personas con la capacidad de contagiar a otros

Los Ángeles sigue sobre 100 contagios diarios de covid y concentra 21% de casos activos

El alcalde de la comuna sostuvo que la alta movilidad y el hecho que la primera cuarentena se levantara sin una baja significativa, han llevado a los altos números de personas positivas que tienen actualmente. Desde la Seremi de Salud plantean que la consulta tardía de enfermos con síntomas también incide.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Pese a la última cuarentena de 87 días que tuvo y que desde el lunes pasado tiene un cordón sanitario, Los Ángeles no logra bajar de los 100 casos promedio -ayer se notificaron 118 en la comuna- de coronavirus covid-19, que mantiene hace más de dos meses. Actualmente, el territorio concentra el 21% (768) de los 3.563 contagios activos informados que tiene la Región.

El importante número de test positivos que registra este 2021 Biobío ha estado en parte impulsado por lo que ocurre en Los Ángeles, que fue la que más casos nuevos ha informado. Durante el año pasado la zona registró 4.974 casos de covid-19, mientras que actualmente llega a los 16.264 contagios acumulados; 11.290 más que el 2020 y superando a Concepción, que ha notificado 9.940 en el actual periodo, un 33% (2.839) más que los 7.101 que tuvo el año pasado.

La alta cantidad de contagios nuevos que presenta la capital de la provincia de Biobío la tiene actualmente liderando -con 768- los casos activos en la zona, duplicando la cifra de Concepción (336) y triplicando a San Pedro de la Paz (219). Los positivos con la capacidad de contagiar a otros en la Región llegan a 3.563, un 20% más que hace dos semanas.

Además, el alto número de positivos que ha tenido este año Los Ángeles llevó a que la cifra de muertes aumentaran significativamente. En 2020 el número de decesos por el virus llegó a 54, mientras que este año la comuna acumula casi 130.

FACTORES

El alcalde de Los Ángeles y quien fue reelecto para un nuevo periodo, Esteban Krause, manifestó que la situación que enfrenta su comuna es difícil de entender, ya que pese ha haber tenido dos cuarentenas en un periodo de seis meses, la última una de las más largas de la Región, ya que duró más de 12 semanas, no han logrado reducir los positivos.

Krause expuso que tiene algunas teorías que pueden explicar la situación que está viviendo la comuna, aunque aseguró que no tienen aún comprobación científica. Sostuvo que la primera cuarentena, que comenzó a mediados de diciembre y se extendió hasta finales de enero, no alcanzó una disminución significativa de las personas que podían transmitir el virus, lo que impactó el alto aumento que llevó a una segunda medida de confinamiento.

"El descenso no fue tan significativo como para sostener en el tiempo un número bajo de contagios. Esa es una primera teoría", declaró el jefe comunal de Los Ángeles.

La autoridad local expresó que la alta movilidad que tiene la comuna es un factor que también puede incidir. Aseguró que esa realidad se ve reflejada en el cordón sanitario que está activo desde el lunes en la comuna.

"Las filas de vehículos son bastante largas en los controles y eso tiene que ver con la realidad de la comuna, que muchas zonas dependen de nosotros y que personas se movilizan por sus trabajos hacia y desde Los Ángeles", contó Krause, quien agregó que incluso población de La Araucanía llega a vender productos a la comuna.

También acotó que la población está aburrida del encierro que ha significado el confinamiento, que según cree lleva a la gente a salir, incluso sin los permisos de desplazamiento.

Para la jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, la epidemióloga Cecilia Soto, uno de los factores que observan en la capital provincial es la consulta tardía. Aseguró que más del 50% de los casos confirmados se están testeando después del tercer día de tener síntomas, a los que se suman dos días más de incubación que puede tener el virus.

"Por lo cual, son cinco días donde el enfermo pudo movilizarse y contagiar a diferentes personas (…). Ese es uno de los factores que hemos observado, pero siempre puede haber la posibilidad que haya más de un factor, pero este es un tema muy importante desde el punto de vista de la trazabilidad", aseguró la epidemióloga de la Autoridad Sanitaria.


Disponibilidad de camas UCI está en el 10%

Pese al aumento de los contagios covid-19 que se registra en la última semana, la disponibilidad de camas críticas se ha mantenido estable, debido a la disminución de ingresos de pacientes con el virus. Ayer había 174 personas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), la cifra más baja en más de dos meses.

De acuerdo al reporte de la Seremi de Salud, en la última jornada la red asistencial pública - privada del tenía 32 (10%) de las 307 plazas UCI disponibles, mientras que registraba 17 (11%) de las 161 camas UTI (Unidad de Tratamiento Intermedios) desocupadas.

"La dotación de ventiladores mecánicos llegan a 323, de los cuales 130, están disponibles, lo que corresponde al 40%", contó la seremi de Salud (s), Isabel Rojas.

118 casos de coronavirus fueron informados ayer en Los Ángeles, de un total de 637 nuevos contagios en la Región.

768 casos activos de covid correspondiente a la comuna angelina, de un total de 3.563 a nivel regional.

El alcalde angelino manifestó que la situación que enfrenta su comuna es difícil de entender, ya que pese ha haber tenido dos cuarentenas en un periodo de seis meses no han logrado reducir los positivos.

Como una manera de promover las medidas de prevención

Entregan kits sanitarios a usuarios del transporte público en Chiguayante

En los recorridos se comparte información sobre la transmisión del covid-19, además de mascarillas y alcohol gel.
E-mail Compartir

Como una manera de recordar e informar sobre las medidas de autocuidado y prevención del covid-19, los equipos de salud de la Municipalidad de Chiguayante iniciaron recorridos por diversos paraderos de la comuna para facilitar kits sanitarios a los usuarios de la locomoción colectiva.

En la oportunidad se entrega material informativo con algunas recomendaciones sugeridas por la autoridad sanitaria, tales como preferir el transporte en bicicleta o a pie cuando sea posible, usar mascarilla y mantener el distanciamiento físico al momento de utilizar el transporte público, aplicar alcohol gel en las manos luego de tocar objetos comunes como manillas, pasamanos o barras metálicas y mantener el distanciamiento físico en los paraderos.

Carlos Mariángel, director de Salud de Chiguayante, indicó que al pasar a fase de transición en el plan Paso a Paso, es muy importante mantener las medidas de prevención. "Hemos recibido llamados de la Seremi de Salud que nos alerta de un aumento en la movilidad, lo que genera un aumento de casos covid-19 que han sido detectados gracias a los testeos. Por eso estamos reforzando las medidas de prevención en caso que nuestros vecinos tengan que salir de casa y viajar en transporte público, para así evitar nuevos contagios", sostuvo.

La encargada comunal de Promoción de Salud, Ana Luisa Vargas, comentó que esta actividad tiene como objetivo evitar el aumento de casos. "Esta es una de las tantas acciones que realizamos justamente para prevenir el coronavirus. Ya avanzamos a fase dos y no queremos retroceder, por eso debemos fortalecer las medidas de prevención".

Estas acciones preventivas se suman a una serie de iniciativas impulsadas por la Dirección de Salud Municipal, tales como educación en ferias libres, almacenes comerciales y obras de construcción, toma de exámenes PCR a trabajadores gastronómicos y entrega de material educativo a establecimientos educacionales de la comuna.

En la comuna se han realizado recorridos en diversos puntos, ferias libres, almacenes comerciales y obras de construcción, entre otros.

Para pacientes con síntomas de covid-19

San Pedro de la Paz cuenta con unidades de observación prolongada

E-mail Compartir

Dos Unidades de Observación Prolongada tiene San Pedro de la Paz, para el cuidado de personas con insuficiencia respiratoria aguda causada por el contagio por covid.

Es una estrategia que se encuentra en los Servicios de Alta Resolutividad, que en la comuna están en los SAR de Boca Sur y San Pedro -este último, las 24 horas-, para evitar que los pacientes lleguen a los hospitales que están con alto flujo.

Con equipos especializados se aplica oxigenoterapia de bajo flujo a pacientes con diagnóstico de insuficiencia respiratoria aguda, quienes quedan bajo observación hasta 12 horas, se evalúa al paciente y si es compensado es derivado a su domicilio.

Son camas de observación prolongada, abiertas a toda la población, con inversión combinada de casi 100 millones de pesos del Ministerio de Salud y la Municipalidad de San Pedro de la Paz.

El alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal Lazo, indicó que con este servicio el paciente "puede tener una atención distinta, no ir a los hospitales que están saturados y no tener una atención bastante deficitaria, en muchos casos. Aquí les estamos dando dignidad a las y los sampedrinos que pueden recurrir al SAR y establecer una modalidad distinta de tratamiento (…) Quiero felicitar a los equipos de salud por la aplicación de esta medida del gobierno".