Secciones

Casos nuevos y activos de coronavirus siguen disminuyendo en la Región

Número de pacientes covid-19 en las UCI llega a 190 y es el menor en dos meses

Pese a la menor cantidad de hospitalizados en Cuidados Intensivos, el seremi de Salud informó que no se descomplejizarán plazas en el corto plazo. Definición se debe a que están llegando más pacientes con otras patologías a estas unidades.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

La disminución de los contagios de coronavirus (covid-19) está reflejándose cada vez más en la menor cantidad de personas enfermas graves que necesitan una cama en alguna Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de los recintos públicos y privados de la zona. Ayer había 190 personas internadas en estas unidades, la menor cifra desde el 13 de marzo cuando había 186.

Por 54 días consecutivos la red asistencial del Biobío tuvo en promedio a más de 200 personas covid-19 ocupando una cama UCI, incluso llegando a peak sobre los 240, que sumado a los ingresos por otras patologías, provocó que en algunos periodos casi no se tuvieran camas disponibles, lo que obligó a trasladar a una cantidad importante de pacientes -más de 60 enfermos- a centros en otras regiones.

Sin embargo, la menor cantidad de contagios que se están viendo en las últimas semanas también está incidiendo en que menos personas que desarrollan un cuadro grave por coronavirus lleguen a camas UCI y la proyección es que esta cifra debería seguir en descenso.

"La situación de nuestra red asistencial es mucho más favorable", contó el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

Ayer, los centros de salud de la Región tenían 282 (89%) de sus 316 plazas UCI ocupadas, de las cuales 194 eran utilizadas por pacientes con coronavirus, pero la autoridad regional de Salud recordó que al menos 20 corresponden a enfermos de otras regiones internados en la zona, por lo que la cifra local es de alrededor de 170.

Hace unos días la jefa de la UCI Médica del Hospital Regional de Concepción, la médico intensivista Leonila Ferreira, contó que efectivamente la solicitud de cupos locales del Gran Concepción están disminuyendo pero que el elevado número de casos que tiene la Provincia de Biobío y en otras zonas del país (Valdivia, Temuco, Pitrufquén, entre otras) aún los mantiene en una situación compleja.

"Eso nos ha llevado a tener que apoyarlos de forma bastante importante con camas críticas (...), por lo cual nuestra demanda de ocupación se mantiene alta, no hemos logrado disminuir, lo que significa un esfuerzo extra de todo el equipo", enfatizó Ferreira.

El coordinador de redes asistenciales de la macro zona sur y director del Servicio de Salud Talcahuano, Carlos Vera, comentó que no sólo se ve una disminución de enfermos covid-19 en UCI, sino que en el uso de todas las plazas de la red público-privada. Aseguró que en los momentos más complejos había más de 800 personas usando algún tipo de cama y que ayer esta cifra llegaba a 512.

SIGUE COMPLEJIZACIÓN

Pese a esta menor cantidad de ingresos a UCI y que la proyección de Muñoz es que la ocupación de camas y decesos por covid-19 disminuirán -por la baja de contagios y la mayor cobertura de inmunización-, esa situación no llevará a descomplejizar plazas a corto plazo.

"Hay que seguir con la complejización de camas no sólo por covid-19, sino porque comenzarán a llegar enfermos crónicos a los que se les debió postergar la atención para salvar una vida en ese momento, a las unidades de pacientes críticos", declaró el seremi de Salud, quien sostuvo que es una instrucción que dio el Ministerio de Salud para atender a pacientes con otras patologías que requieren atención.

El coordinador de la macro zona sur contó que ayer había 92 personas con otras patologías usando una plaza en Cuidados Intensivos, de los cuales 31 estaban en ventilación mecánica.

"Es visible que hemos ido aumentando los pacientes no covid-19. Normalmente estábamos teniendo entre 40 a 50 personas y hoy estamos llegando a los 100 en cama UCI. Esto evidencia el alza de las otras patologías que están ingresando por urgencia, dado que las cirugías electivas y programadas no se están realizando por ley", informó Vera.

El director del S.S. Talcahuano comentó que esperan un plazo de dos semanas para volver a retomar las operaciones de pacientes programas no covid-19, aunque recordó que esto debe ser decretado por una legislación. "Se esperará ese tiempo porque recién estamos desconfinando muchas comunas del país y ese proceso se espera que no sólo se vea reflejado en la cifra de contagios, sino que también en la menor demanda de la red asistencial", sostuvo el coordinador de la Macrozona Sur.


Casos nuevos de coronavirus siguen bajando

Los nuevos contagios de covid-19 se mantienen en descenso en el Biobío, y así lo reflejan los 276 casos informados ayer, que llevaron a que los positivos activos confirmados disminuyeran a 2.721, un 5% menos que el martes.

El número de positivos confirmados por PCR siguen bajando, por lo que la posibilidad de desconfinar más comunas de la Región aumenta. Hay que recordar que hoy Lota, Coronel y Arauco avanzan a transición y Lebu a preparación, por lo que en la zona sólo quedarán 13 territorios con restricción total de movilidad (11 son de la provincia de Biobío).

De acuerdo al informe de la Seremi de Salud, Los Ángeles sigue liderando la cifra de casos informados diariamente. Ayer notificó 58 contagios, menos que otras jornadas y alcanzó las 557 personas con la capacidad de transmitir el virus a otros.

Sobre la posibilidad y avance de esta comuna que lleva más 11 semana en cuarentena, el seremi de Salud, Héctor Muñoz contó que la tasa de incidencia mejoró en los últimos días, al igual que la trazabilidad, asegurando que los contactos estrechos están siendo aislados más rápido.

"La idea es mantener la baja para analizar las medidas, que obviamente si no es mañana, el lunes y jueves próximo también se revisan", sostuvo la autoridad regional de Salud, quien aseguró que el tiempo que se lleva en cuarentena también sería un componente que puede influir en el levantamiento del confinamiento.

Muñoz contó que otras comunas como Cabrero, que también está en cuarentena, está teniendo mejores indicadores epidemiológicos.

5% menos de casos activos que el martes se registraron ayer en la Región, llegando a 2.721 en total.

Con el fin de facilitar traslados para votar

Más de 90 servicios de transporte serán gratuitos durante días de elecciones

Desde la Seremi de Transportes aseguraron que se fiscalizará el cumplimiento de recorridos especiales por el proceso electoral así como también de horarios y frecuencias en general.
E-mail Compartir

Diversos servicios de transporte público circularán sin cobro durante este fin de semana, con el fin de facilitar el traslado de las personas a los lugares de votación, sobre todo a quienes viven en localidades aisladas.

Por disposición del Ministerio de Transportes, en la Región del Biobío se dispondrán de 95 servicios gratuitos durante los días sábado y domingo. El intendente Patricio Kuhn explicó que los horarios y frecuencias de los recorridos fueron trabajados en conjunto con los distintos municipios.

"Los servicios son 62 especiales que operarán este fin de semana, más tres de zonas aisladas, marítimo y aéreo en el caso de las islas, y 30 servicios regulares subsidiados por el Ministerio de Transportes que operarán con gratuidad durante estas elecciones" , precisó.

El seremi (s) de la cartera, Víctor Reinoso, manifestó que "a los servicios gratuitos se sumarán también algunos viajes programados del Biotrén. Pero, además nosotros realizaremos un trabajo de fiscalización durante todo el fin de semana para que, tanto los servicios gratuitos como los regulados y el transporte público urbano de la Región, cumplan con sus frecuencias y así garantizamos la disponibilidad del servicio a las personas que se dispondrán a ir a votar".

Por su parte, el gerente de Fesur, Nelson Hernández, informó que el Biotrén también operará excepcionalmente durante este fin de semana y que ambos días será gratuito.

"Llamamos a nuestros pasajeros a viajar con tranquilidad, ya que las estaciones y trenes son sanitizados dos veces al día. De la misma manera, hacemos un llamado al autocuidado a todas las personas que viajen para que utilicen sus mascarillas en estaciones y a bordo del tren y de esta forma realizar un viaje seguro".

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones dispuso de una plataforma web http://mtt.gob.cl/elecciones-mayo2021 donde todos quienes quieran conocer de estos servicios gratuitos, puedan conocer los horarios y lugares que contarán con este beneficio.

17 millones de pesos es la inversión realizada en los servicios gratuitos de transporte para este fin de semana.

El 46% de los grupos objetivos está inoculado

Llaman a cumplir con calendario para vacuna contra la influenza

E-mail Compartir

Desde el inicio de la campaña de vacunación contra la influenza el pasado 5 de abril y considerando hasta el 10 de mayo, en la Región del Biobío ya se han vacunado 340 mil 380 personas que son parte de la población objetivo definida por el Ministerio de Salud de acuerdo a su condición biomédica.

Dicha cobertura sitúa a Biobío en tercer lugar a nivel nacional, tras Maule y Magallanes, que presentan avances del 51% y 28,5%, respectivamente.

"Al 10 de mayo la región registra un 46% de avance en la Campaña de vacunación contra la influenza, con más de 340 mil personas inmunizadas, donde destacan altos porcentajes de inmunización del personal de salud privado y público, así como de adultos de 65 años y de quienes conforman el grupo otras prioridades, en coherencia con el calendario de vacunación", precisó el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

La autoridad reiteró que es importante que las personas se acerquen a los vacunatorios dispuestos de acuerdo al calendario de inmunización dispuesto por el ministerio.

Hoy jueves 13 se está vacunando a enfermos crónicos de 19 a 24 años, mientras que mañana viernes 14 es el turno de enfermos crónicos de 11 a 18 años, en ambos casos, se agregan niños y niñas de 6 a 10 años, alumnos de escuelas de formación de Fuerzas Armadas y Fuerzas de Orden y Seguridad Pública; funcionarios de Gendarmería y personas privadas de libertad; además de mujeres con notificación reciente de embarazo.