Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
  • Clasificados
El centro penquista estuvo cerrado por nueve semanas

Alta movilidad y largas filas en accesos a centros comerciales marcan inicio de fase 2 en el Gran Concepción

Autoridades aseguran que aumentarán las fiscalizaciones y llaman a la población a la responsabilidad y a mantener las medidas de seguridad para prevenir la propagación del covid-19.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Extensas filas y gran afluencia de público en las principales áreas comerciales del Gran Concepción fueron parte del panorama de la jornada de ayer, en el primer día de desconfinamiento tras una cuarentena que se extendió por nueve semanas y cuyo avance a fase 2 permitió la apertura de servicios no esenciales y el tránsito sin necesidad de permisos de desplazamiento.

En Concepción, Talcahuano, Hualpén y San Pedro de la Paz, que iniciaron ayer la fase 2, hubo un notorio aumento en la movilidad de vehículos particulares, generando atochamientos en las principales arterias. Hay que recordar que Chiguayante, Hualqui, Penco y Tomé ya habían sido desconfinadas la semana pasada.

El aumento de público se hizo notar en los paseos peatonales de Concepción, galerías e incluso se registró gran presencia de comercio ambulante.

A través de redes sociales, habitantes del Gran Concepción alertaron sobre la gran cantidad de público en distintos puntos comerciales como el Outlet Arauco de San Pedro, supermercados y el Mall Plaza del Trébol en Talcahuano. En este último comenzaron a generarse filas, incluso una hora antes de la apertura, situación que se repitió en el Homecenter que se emplaza al interior del recinto.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, corroboró que una gran cantidad de personas se movilizó a diferentes lugares de las comunas en fase 2 y aseguró que "algunos lugares del centro de Concepción parecían fase 3 o 4 y eso no puede ser, necesitamos entender que la fase 2 es de transición, que si no nos cuidamos volveremos a cuarentena", sostuvo.

FISCALIZACIÓN

La directora de Seguridad Pública del municipio penquista, Daisy Cárdenas, comentó el aumento significativo del flujo de personas en el sector céntrico, ante lo cual se reforzó el control del cumplimiento de las ordenanzas municipales como el uso obligatorio de mascarilla y el distanciamiento físico.

"Nuestros equipos están trabajando en distintos puntos, principalmente en servicios y locales comerciales, para contribuir al ordenamiento de la ciudad. Hemos reforzado el monitoreo a través de las cámaras de televigilancia y estamos canalizando los reportes de los funcionarios en terreno y de nuestros vecinos, coordinando oportunamente distintos procedimientos con policías o Seremi de Salud", agregó.

Así lo reiteró el propio seremi de Salud, señalando que durante el día se instalaron puntos fijos en el Mall del Trébol y Del Centro, además del despliegue de equipos para fiscalizar aforos totales de los locales, y en lugares específicos al interior de los recintos.

Sobre el comercio ambulante que reduce los espacios en el centro penquista, Muñoz sostuvo que han solicitado colaboración a la Gobernación y a los municipios para mejorar el uso del espacio público.

Al respecto, la directora explicó que continúan trabajando en la mesa táctica operativa que lidera la Gobernación, para poner a disposición de todos los recursos humanos y logísticos para solucionar la situación.


LLAMAN A LA RESPONSABILIDAD

A partir del jueves 13 de mayo 11 de las 12 comunas del Gran Concepción estarán en Fase 2, por lo cual el seremi de salud realizó un llamado a la responsabilidad de la población y a la colaboración para que se planifiquen, que no asistan en masa al centro penquista pues la alta movilidad se mantendría, mientras que la circulación viral continúa a la baja por ahora.

"Vamos a desplegar nuestros equipos de fiscalización para reforzar en los centros comerciales que estuvieron cerrados, los aforos, las medidas de prevención, que no se puede comer en espacios cerrados, la seguridad sanitaria a los trabajadores de cada uno de los locales comerciales. Esto también es importante, no queremos tener brotes laborales, que también nos generan después brotes familiares y una propagación de la enfermedad", sostuvo el seremi.

En este sentido, la autoridad sanitaria hizo un llamado a respetar las medidas de transición, como el aforo de cinco personas en las casas particulares, respetar los horarios del toque de queda, la cuarentena durante los fines de semana, además de las medidas de cuidado personal.

Cuatro alertas por aviso de bomba provocan evacuaciones en recintos con público

E-mail Compartir

Cuatro avisos de bomba se registraron durante la jornada de ayer en el Gran Concepción, pero ninguno de ellos resultó ser real. No obstante, las alertas fueron suficientes para que personal GOPE de Carabineros se desplegara y se generaran evacuaciones de los recintos de manera preventiva.

En primera instancia se realizó la evacuación preventiva de la Galería Olivieri, la cual se encuentra ubicada frente a la Plaza Independencia en calle O'Higgins, cortándose también el tránsito. Personal especializado habría inspeccionado el lugar, tras lo cual se comprobó que se trataba de una falsa alarma.

En el Mall Plaza Trébol de Talcahuano se realizó un aviso de similares características que movilizó a personal de seguridad del recinto comercial, pero tras una revisión por parte de Carabineros en los tres niveles se determinó que no era real la alerta. En tanto, a través de sus redes sociales Fesur informó sobre un aviso de bomba en la Estación de Biotrén de Concepción, pero al comprobarse que no se encontraba ningún artefacto explosivo se eliminó la publicación.

Más tarde, en el Mall del Centro de Concepción se repitió la situación con una nueva alerta, lo cual provocó el cierre del inmueble comercial, registrándose la llegada de personal del GOPE y la salida de trabajadores y público del Mall.

Hasta el cierre de esta edición no se tuvieron más antecedentes de las diligencias.

Cerca de 50 taxis se mantienen en circulación en Concepción

Taxistas apuestan a vacunas para continuar trabajando

El presidente del sindicato penquista indicó que gran parte de los conductores son del grupo etario de riesgo, lo afectó el servicio.
E-mail Compartir

Uno de los rubros que ha podido continuar prestando sus servicios pese a la pandemia es el de los taxistas, no obstante, desde el sindicato penquista sostienen que su trabajo ha sido golpeado de forma constante desde hace al menos tres años y que hasta el momento han podido encontrar la solución utilizando estrategias para que los pasajeros los elijan al entregarles confianza de un viaje seguro, regulado y con todas las medidas sanitarias.

Héctor Pino, presidente del sindicato de Taxistas de Concepción, explicó que cerca de 50 taxistas se mantienen trabajando en los 23 paraderos que tienen en Concepción, no obstante, asegura que otra de las condiciones actuales que ha dificultado el trabajo que realizan es que la mayoría de los conductores pertenecen a un grupo etario de riesgo en el contexto de la pandemia.

"Hemos mantenido el servicio en forma muy disminuida porque todos nosotros somos personas mayores, vamos de los 40 años, pero también tenemos conductores de hasta 60 y más y ya lamentamos el fallecimiento de un colega de 54 años que por la necesidad del trabajo tuvo que salir, se contagió y falleció siendo tan joven", explicó.

Pese a los inconvenientes, Pino aseguró que como rubro pueden trabajar, ya que "aunque igual la gente gana menos, todo sirve para parar la olla y esperemos que progresivamente con la vacunación podamos ir retomando la normalidad, porque ahora solo tenemos que asumir que así tenemos que funcionar y que la gente va a estar ahí esperando nuestro servicio".

El presidente del sindicato explicó que han tenido un grave perjuicio de sus actividades desde el inicio de las aplicaciones para autos particulares, luego con el estallido social y ahora la pandemia. "El trabajo ha disminuido, tanto por las restricciones de las personas por las cuarentenas, pero también por la prestación ilegal del servicio de taxis que continúa sin control", sostuvo.

Por esto es que para tener una oferta más atractiva y justa han implementado tarifas fijas para los viajes de un punto a otro sin estar sujeto a la contingencia, valores compartidos en el caso de grupos que se dirijan a distintas direcciones, tarifas iguales ida y vuelta, entre otros, a los que se puede acceder llamando a su call center.

Y en materia de seguridad, Pino detalló que las máquinas son sanitizadas cada miércoles en un servicio que presta la Municipalidad de Concepción para los vehículos de transporte y que los mismos conductores han adoptado sus medidas y elementos de protección. "A veces la gente no usa la mascarilla, así que algunos colegas tenemos separadores, alcohol gel y una caja de mascarillas para cambiarla y entregarle a los pasajeros que no usan", agregó.