Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
  • Clasificados
Definen voluntarios que podrán pernoctar en locales durante las elecciones de este fin de semana

Partidos e independientes avanzan en búsqueda de apoderados para resguardo nocturno de votos

La normativa señala que un apoderado general por lista o carta independiente podrá pernoctar en el recinto de votación la noche del sábado por intervalo electoral.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Hora de definiciones y últimas reuniones viven las coordinaciones y vocerías de las distintas candidaturas que postulan en las elecciones municipales, convencionales y de gobernadores de este sábado y domingo.

Varias de estas radican en afinar todos los detalles para definir, capacitar e informar a las personas que cumplan de forma voluntaria el rol de apoderados de mesa para los comicios, con una serie de restricciones sanitarias -donde podrá haber sólo un apoderado por lista o candidatura independiente a la hora del conteo de votos, con distanciamiento y uso de elementos de protección personal-, pero también con nuevas funciones.

La principal de estas será la que desarrollen los apoderados generales, quienes podrán pernoctar en los 267 locales de votación en la Región para acompañar el resguardo de los votos entre la jornada de votación del sábado y domingo.

La publicación del Diario Oficial del 20 de marzo pasado apunta que "sólo un apoderado general del local, designado por cada partido político, por cada lista de candidatos independientes y por los candidatos independientes fuera de lista o pacto, podrán permanecer en el local de votación y en el exterior de la sala de custodia, con el objeto de cerciorarse de que ninguna persona ingrese a ella durante la custodia".

PROCESO DE CAPTACIÓN

Alejandro Gatica, vocero de la Asamblea Popular Distrito 20, detalló que hace una semana y media iniciaron la captación de sus apoderados de mesa, y dijo que " también estamos planteándonos el hecho de generar alianzas estratégicas con fines electorales con listas independientes para coordinar la revisión en el conteo de votos de ambas listas. La idea es poder cubrir todos los locales de votación con el apoderado por local, y llamamos a toda la gente que votó apruebo a que se sume a nuestro trabajo. En materia electoral, tenemos preparadas las capacitaciones que se deben realizar".

José Ramírez, miembro de la coordinación de la lista Apruebo Dignidad, cuenta que desde hace al menos dos semanas han trabajado en la coordinación, y que "cada partido y movimiento que participa se encargará de un número determinado de locales de votación, abarcando todo el distrito y contaremos con una persona en cada local para el resguardo de los votos entre sábado y domingo. Esperamos esta semana poder llevar adelante una conversación con los partidos de centro izquierda para aunar esfuerzos".

COORDINACIÓN

Juan Pablo Spoerer, presidente regional de Evopoli, contó que el último fin de semana los distintos candidatos de Chile Vamos se reunieron de forma telemática con el objetivo de avanzar temas relacionados a los apoderados, entre otros.

"Todos comenzamos desde lo más interno, viendo el número de apoderados necesarios por elección, levantando sus nóminas. Estamos trabajando una nómina enfocada en el trabajo del domingo, y el resguardo de los votos del sábado, que estará a cargo de los apoderados generales que tendrán sus permisos. Esa circunstancia será súper importante, el resguardo de los votos, y para el domingo el conteo de votos, con la complejidad que tiene ir haciendo los cruces de cédulas y votos", explicó.

Además, dijo que "en el caso del resguardo en la noche es un volumen menos de apoderados, porque es un trabajo sacrificado, y quienes lo hagan tienen todo nuestro agradecimiento. Es una pega importante, porque es clave validar nuestro proceso electoral. El llamado es a cuidarse, que les demos las condiciones y confiar en nosotros mismos, en las FF.AA. con una historia de resguardo electoral y un sistema que goza de mucho prestigio".

Hernán Saavedra, vocero de la Lista Independientes del Biobío por una Nueva Constitución, comentó que la coordinación de las cuatro organizaciones que integran la lista "está conformando sus equipos de apoderados desde sus bases de adherentes para hacer un seguimiento minuto a minuto del proceso eleccionario y para enviar al equipo en nuestra central de análisis y cómputos información al instante. Estamos en constante relación con la ciudadanía, haciendo un llamado continuo e insistente sobre la necesidad de asistir a votar masivamente, debido a que su participación es clave, y será decisiva en el resultado final".


Avanzan coordinaciones en materia de seguridad

Este lunes se conocieron una serie de definiciones en torno a la operativa del proceso electoral, entre ellas la extensión del toque de queda el domingo hasta las 2 de la madrugada del lunes, para facilitar los traslados de los vocales y apoderados tras el conteo.

Además, se han avanzado una serie de coordinaciones en materia de seguridad. El gobernador de Concepción, Julio Anativia, informó tras una reunión de coordinación con Servel, Fuerzas Armadas y servicios de Salud que "se han dispuesto 156 locales de votación en la provincia y, hemos establecido todas las medidas de seguridad necesarias, se recomienda ese día asistir en los horarios establecidos. Las fuerzas Armadas tomarán posesión de los locales de votación quienes junto al Servel tendrán la organización del proceso".

La autoridad añadió que "no es necesario sacar un permiso especial ese día para asistir a pesar de que el fin de semana existe cuarentena por estar la gran mayoría de las comunas de la provincia de Concepción en fase 2. En este sentido, podrá votarse solamente con la cédula de identidad que habilitará como permiso para transitar".

Seremi de Educación informó que un total de 158 recintos ya realizan actividades en aula

87 establecimientos educacionales volvieron ayer a clases presenciales

El seremi Felipe Vogel comentó que "los niños y niñas están nuevamente junto a sus profesores y compañeros, eso es muy importante, la presencialidad en nuestros establecimientos".
E-mail Compartir

Este lunes, 87 establecimientos educacionales de la Región del Biobío retomaron sus actividades presenciales, luego de que seis comunas del Biobío avanzaran de fase en el plan Paso a Paso.

La información entregada por la Seremi de Educación añade que en total, y sumando los que se incorporaron la semana pasada, son 158 establecimientos que ya realizan actividades presenciales, cifra que representa un 12% del total de recintos en la zona.

El seremi Felipe Vogel comentó que "el establecimiento educacional es mucho más que un lugar donde venir a aprender, es un lugar donde uno va a desarrollar distintas herramientas de sociabilidad que le permiten poder enfrentarse a la sociedad, y aquí los niños y niñas comparten, los niños y niñas están nuevamente junto a sus profesores y compañeros, esos es muy importante, la presencialidad en nuestros establecimientos educacionales".

Uno de los establecimientos que abrió sus puertas, y contó con la visita de las autoridades, fue el Liceo Industrial de Concepción; su director, Sergio Urra, precisó que "los jóvenes estaban deseosos de llegar a su establecimiento, más aún en la educación Técnico-Profesional que su aprendizaje es haciendo, manejando las máquinas, manipulando los instrumentos y de eso están muy ansiosos, no debemos olvidar que llevamos más de un año en que ellos no han podido tener esa posibilidad".

Otro de los recintos que abrió sus puertas fue la escuela Ranguel de Hualqui, y su director Cristian Contreras comentó que "hoy volvemos a estar acá, es distinto, dejé los viajes por todos los lugares, pero qué mejor que volver a la sala de clases, volver al colegio, estar todos juntos. No es lo mismo estar acá, en la escuela, todos los días y explicarles las cosas, lo que les falta, enseñar los contenidos, aclarar sus dudas. Se comprobó que el profesor es irreemplazable y debe estar frente al alumno". el cual asisten los estudiantes".

1.276 establecimientos

Decano de FACEA reemplazará a Christian Schmitz

Christian Mellado es el nuevo rector de la U. Católica de Concepción

E-mail Compartir

Este lunes, el Gran Canciller de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), monseñor Fernando Chomali, informó la designación de Christian Mellado como nuevo rector de la casa de estudios, en reemplazo del abogado especialista en Propiedad Intelectual Christian Schmitz, quien declinó ser opción para un segundo periodo en el cargo.

Mellado es doctor en Administración de Empresas de la Universidad Panamericana de Texas, Estados Unidos, y hasta la fecha desempeñaba labores como decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) por un segundo periodo, ratificado en octubre pasado.

Además ha desarrollado labores de docencia en el área de finanzas, extensión, investigación y administración y con experiencia en el sector retail. así como también una serie de reconocimientos durante su formación de pregrado en la UCSC y también a nivel doctoral.

El nuevo rector asumirá sus funciones de forma oficial el próximo 2 de junio, y su designación se dio luego de un arduo proceso de consulta -regulado por los estatutos del plantel-, donde el Comité de Búsqueda presentó a monseñor Chomali una terna final donde también participaban Ana Narváez, académica de la facultad de Ingeniería, y Patricio Merino, decano de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosofía.