Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Realizada hace más de una década junto a Claudio Valenzuela de Lucybell

De Saloon estrena versión en vivo de "Carne" uno de los clásicos de su repertorio

La canción está disponible en las principales plataformas de streaming musicales como Spotify, Tidal, YouTube Music y Apple Music.
E-mail Compartir

Por Alex Daniel Flores A.

Pese a las cuarentenas y la pandemia del covid-19, el trío local De Saloon no para de sorprender a sus seguidores con nuevo material. Esta vez se trata de la versión en vivo de "Carne", canción perteneciente "Morder", segundo disco que la banda lanzó en 2004.

De hecho, la presentación de este corte se llevó a cabo junto a la participación del vocalista y líder de Lucybell, Claudio Valenzuela, durante un show en vivo en el Teatro Teletón, en Santiago, el mismo año del lanzamiento de "Delicada violencia", placa fechada en 2009.

Roberto "Otto" Arancibia, bajista desde la fundación en 1997, cuenta que como banda tomaron la decisión de presentar este material en el marco de la pandemia.

"Este año, más que sacar material nuevo quisimos aprovechar de desclasificar. Como desde un principio sabíamos que esto sería largo, ocupamos este tiempo para sacar material que tenemos oculto hace mucho tiempo", dijo el músico, agregando que "Carne" es un tema del fan duro del trío, que completan Piero Duhart (voz) y Ricardo Barrenechea en batería.

Al respecto, Arancibia habla de la relación que mantienen De Saloon y Claudio Valenzuela y, por su puesto, con Lucybell. "Él es una persona que queremos mucho y que está muy ligada a nuestra historia. Formó parte de la producción musical de nuestro primer disco ("De Saloon" en 2003) y, bueno, por Lucybell tenemos una gran admiración. Para una banda chilena llegar a la estatura de ellos y conseguir o tener esa trayectoria no es para nada fácil", resaltó el bajista.

- ¿Cómo sintieron ese primer apoyo?

- Ellos tuvieron la generosidad de que cuando nosotros estábamos partiendo dejarnos abrir shows importantes para ellos, como, por ejemplo, una celebración del aniversario de Lucybell en la Estación Mapocho. Nos invitaron a telonear cuando estábamos partiendo teniendo uno o dos temas en la radio.

El penquista no dejó de hacer alusión al cambio que han tenido como grupo por la pandemia.

Arancibia reafirma que para él ha sido algo descolocante, pues no se han juntado a ensayar como por un año y medio. "Es muy raro, porque en estos 20 años nos vemos siempre, hemos vivido juntos, pasado temporadas de ensayo de siete o cinco horas diarias, de lunes a viernes. Ahora tenemos reuniones remotas, por lo que será muy loco cuando volvamos a ensayar", anota sobre el posible regreso a la presencialidad.

SER PARTE DE LA "CARNE"

Claudio Valenzuela, voz y líder en Lucybell desde su fundación en 1991, cuenta que ser parte de aquel concierto con De Saloon, significó mucho, al tratarse de "Carne", una canción que definió como potente y emocionante.

"Fue algo increíble y un honor. Conozco a De Saloon desde sus inicios, ver su desarrollo y crecimiento siempre me ha llenado de alegría, orgullo y admiración. Esa noche traté de hacer mío el tema, entregarme a su fuerza e irónica alegría, tan triste, pero tan real", resumió el cantante de 51 años.

Sobre este punto, Piero Duhart, destaca la versión que hicieron de "Carne", aquella jornada en el histórico escenario de la Teletón.

"Dimos un show de larga duración con algunos invitados. Uno de ellos fue Claudio, gran amigo. Fue el encargado de engalanar nuestra canción con su voz profunda tan característica y que, sin duda, le venía perfecto a esta canción, donde aparece el lado más oscuro y sensual de la banda", comentó el vocalista, apuntando que el trío local tiene un disco armado que esperan lanzar una vez vuela la normalidad.

1997 fue el año en que se funda la banda por tres amigos que desde los días en Los Sagrados Corazones han vivido una larga aventura.

Con seis discos editados, el trío originario de Concepción adelantó que tiene material listo para pensar en un nuevo trabajo, el que piensan sacar en normalidad.

Nuevo capítulo de "Féminas sinfónicas"

Marianela Camaño abordará parte de su carrera junto a la Orquesta Sinfónica UdeC

La diseñadora y arquitecta contará de sus experiencias en el área, como también su faceta musical.
E-mail Compartir

Ximena Águila, Dina Mery y Carmen María Burmeister se unieron en una entretenida conversación con la diseñadora escénica, arquitecta y artista, Marianela Camaño, en el capítulo 97 de Féminas Sinfónicas. Se emitirá hoy, a las 15 horas, en Radio UdeC y redes sociales de Corcudec.

Docente de la Facultad de Arquitectura de la casa del Campanil, diseñadora integral de escenografía y vestuario, además de un amplio currículum que la destacan en la zona, Camaño ha trabajado con la Corporación en diversas producciones líricas. Una fue "Madama Butterfly", 2019, donde resaltó el vestuario gestado.

Conocida como "La Nela", mantiene una relación estrecha con la Orquesta Sinfónica y se ha rodeado de la música durante toda su vida. "He llegado a la conclusión de que la Sinfónica me cambió la vida, así de importante es en lo personal. Desde que estaba en el colegio mi mamá nos llevaba a los conciertos o ensayos generales. Incluso los viernes, cuando estaba cansada me decía que no importaba si me dormía, con tal de estar ahí (...) Eso se lo agradezco, porque ahora es una parte de mi vida", enfatizó.

La primera ópera que vio fue "La flauta mágica". Tras ello decidió sumarse al Coro como voz, pues también desarrolla una veta de cantante y compositora. Tras ver cómo funciona todo en el tras bambalinas decidió seguir ahí.

"Soy una máquina de imaginar y me gusta trabajar en equipo, porque voy decodificando. Pero hace unos cuatro años estoy soñando un proyecto, una ópera inédita, que trate sobre una problemática medioambiental, construida completamente con desechos, para lo que estoy trabajando", adelantó la diseñadora.