Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
"Experiencia lll: Los arrepentidos"

Obra argentina con temática de género llega al Biobío en formato online

Como un intento por descentralizar y democratizar las artes escénicas, llega la nueva apuesta vía streaming de teatroamil.tv. Una pieza que propone una mirada abierta en torno a la transexualidad e invita conocer una historia real, profunda y conmovedora.
E-mail Compartir

Por Patricio Velásquez Bustos

En una conversación íntima entre dos hombres, Orlando (67) y Michael (62), que transita entre diversas emociones, compone un relato que los lleva a divagar entre diversos aspectos de su vida. Esa es la trama que llega a la zona y otras regiones hoy, 21 horas, a través de www.teatroamil.tv.

"Experiencia III: Los arrepentidos", es la tercera obra de la serie teatral del reconocido director argentino Daniel Veronese.

La propuesta fue escrita, a partir de dos testimonios reales recogidos por su autor, el dramaturgo sueco Marcus Lindeen. Esta recopilación motivó la redacción de la trilogía dirigida por Veronese, y que en esta oportunidad se exhibirá de manera remota.

"Es una adaptación leve. Al ser una obra autobiográfica llevada al teatro me parece interesante que el público pudiese meterse en el alma desnuda de estos personajes", comentó Veronese, desde Buenos Aires, Argentina.

El montaje se complementa con dos textos narrativos del escritor estadounidense David Foster Wallace (1962-2008): "Encuentros breves con hombres repulsivos" y "La persona deprimida".

Con ellas, señala el también dramaturgo y titiritero de 65 años, se profundiza el valor de los procesos de búsqueda y descubrimientos personales. "Es una conversación que tiene el valor y propósito de hacer llegar estas experiencias, las de estos dos hombres convertidos en mujeres y luego convertidos en hombres nuevamente", indicó.

LO TESTIMONIAL

La trama gira en torno a dos hombres y sus testimonios de vida. Un recuento de historias íntimas que transitan por distintos sentimientos: el amor, la soledad, el conflicto con su identidad, la necesidad de volver a empezar y reencontrase.

En distintas épocas, ambos decidieron realizar la transición de su identidad de género, de un él a un ella. Por diversas razones, rectifican a su sexo inicial, hecho que los motiva a reunirse para conversar sobre sus procesos de identidad y los traumático que fue, en la otra mirada, el viaje de ser mujer a hombre, finalmente.

"El valor (de la representación) está en su condición de interpelación al espectador al involucrarse en un círculo incomodo. Esta obra toca temas que son tabú en nuestra sociedad, como: la transexualidad, la salud mental, la paridad hombre-mujer y otros", enfatizó su director en referencia a este tercer título de 60 minutos.

FORMATO TELEMÁTICO

En una única función, la propuesta debuta esta noche vía streaming en la sala digital Teatromil.tv, creación de la fundación Teatro a Mil.

Desde la entidad explicaron que con este tipo de propuestas se busca difundir creaciones artísticas de gran calidad, "con el objetivo de llevarlas a todo el territorio nacional".

En este caso, en escena se cuenta con la presencia de dos reconocidos rostros del país vecino: la actriz Mónica Raiola y el actor Rodrigo Pérez.

En referencia al proceso de ensayo, el director comentó que el montaje, coordinación y reproducción de la obra supuso una gestión telemática entre el equipo técnico, la dirección y el elenco propiamente tal.

- ¿Cómo sintió el proceso?

- Personalmente, el Zoom fue sangrante. No sé si seré viejo, pero para mí esto no es teatro, porque me falta la interacción con el espectador.

"Experiencia III: Los arrepentidos", estará disponible para todos los usuarios que -en primer lugar- tengan suscripción a Teatroamil.tv (desde $ 4.000).

Lógicamente, también está abierto para aquellos que quieran comprar su entrada de manera unitaria, en este caso, con un valor aproximado de tres mil pesos, disponibles en la web de teatroamil.tv.

60 minutos dura la obra que expone temas que resultan incómodos en la sociedad contemporánea.

2 personajes dan contenido al texto dramático que también considera al autor norteamericano David Foster Wallace.

Agenda remota

E-mail Compartir

TBB en Casa

El ciclo del Teatro Biobío presenta el registro audiovisual de la obra "Conferencia sobre la lluvia", de Juan Villoro. Un hombre debe improvisar una conferencia, pero pierde sus notas.

Hasta mañana, alrededor de la medianoche. Para acceder a la función en teatrobiobio.cl.


Estela Cósmica


El Proyecto desarrollado por el Museo de Historia Natural, cuenta en este momento con un capítulo mensual y abordará temas definidos con Astronomía de la UdeC.

"El telescopio. historias estelares", en https://www.youtube.com/watch?v=Tu8m0HUc7Eo&t=10s.


Galería Virtual


Artistas del Acero presenta la muestra "Acción Extrema", de Kareen Labbé, la cual contempla tres años de trabajo e investigación del video performance. La acción consiste en videos que indagan diversas temáticas.


Disponible hasta el 21 de mayo, en artistasdelacero.cl


Exposición en BA


Balmaceda Arte Joven Biobío (BAJ) inicia el ciclo 2021 del proyecto "Galería activa" con una cápsula audiovisual de la muestra "Cartografías del territorio" de Vania Caro. La exposición es una retrospectiva de varios trabajos de la artista.


La muestra se puede ver en redes sociales de BAJ Biobío.


Conversación Lírica


Hansel Silva, director ejecutivo de la Corporación Aldea Rural está conversando con gente reconocida en el contexto musical. Hoy la invitada es la soprano Verónica Villarroel, quien ha llevado el nombre de Chile a importantes escenarios.


Hoy, 15 horas, en redes sociales de la corporación y CNN Chile.

Recinto está ubicado en Málaga, España

Antonio Banderas recibió en su teatro a 350 adultos mayores que llevaban un año sin salir

El actor los invitó a un concierto de música de cine, escuchó sus conmovedores testimonios, leyó sus cartas y recetó a la tercera edad "una terapia de cultura".
E-mail Compartir

Ver la ilusión de un niño en los ojos de un octogenario es posible y ayer se pudo vislumbrar en los rostros de los 350 mayores invitados por Antonio Banderas en su Teatro del Soho de Málaga, en España, a un concierto de música de cine, en su primera salida tras más de un año confinados por la pandemia.

"Creo sinceramente que el arte en general, y el cine y la música, tienen un valor terapéutico, curan", afirmó Banderas desde el escenario antes de comenzar el concierto de la orquesta Sinfónica Pop del Soho ante un público de mayores ya vacunados contra el covid-19, participantes en el proyecto "Soledad 0-Vida 10" de la Fundación Harena.

Banderas proclamó ese valor terapéutico de la cultura "no solo como intérprete que se sube al escenario", sino también "como paciente", que ha tenido que "usar la música y la literatura, y tirar de películas", para curarse, salir del estado en el que se encontraba y de nuevo "vivir" y relacionarse con los demás.

"Ustedes son probablemente el colectivo que más ha sufrido esta pandemia", añadió el actor español, que resaltó la "forma como se han comportado" durante este periodo los mayores, que "representan lo que somos y sostienen la personalidad de un pueblo".

LA CARTA DE MERCEDES

Banderas leyó luego la carta que le escribió una de las espectadoras, Mercedes, quien casualmente vivió durante más de treinta años en el mismo piso donde ahora reside el actor en el centro de Málaga.

"Tiene que venir a tomar un café a casa. La hemos cambiado un poco, porque hemos tirado algunos muros", invitó el actor a Mercedes, actriz aficionada del grupo Amaduma, la Asociación de Mayores Amigos de la Universidad de Málaga.

En nombre de los asistentes habló Mari Cruz, de 90 años, que enviudó hace treinta y, aunque tiene dos hijas y un hijo, relató que vive "sola, pegada a una máquina para respirar".

"Llevo muy mal la soledad, que es lo peor que le puede dar Dios a una persona", aseguró Mari Cruz, que admitía que no suele encontrarse "con ánimos" de salir a la calle, porque vive en un segundo piso "sin ascensor, y las escaleras no tienen luz", y cuando baja algún día, después los vecinos la suben "a hombros, como a los toreros".

"Los voluntarios aseguran que, desde que supieron que venían al teatro, en los últimos días los mayores no les hablaban de dolores, de achaques ni de tristeza, solo de lo ilusionados que estaban y de la ropa que se iban a poner para ver a Banderas", señalan los responsables de Fundación Harena.