Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Promedio de casos de últimos 7 días es un 11% menor que la semana pasada

Cinco comunas avanzan de fase y baja de contagios abre opción de nuevos desconfinamientos

El seremi de Salud informó que hay territorios, principalmente en la Provincia de Concepción, que también presentan buenos indicadores que los pueden llevar a salir de la cuarentena. "El escenario es favorable, pero hay que esperar la semana epidemiológica", aseguró Muñoz.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

La menor cantidad de casos nuevos de coronavirus (covid-19) que presentan algunos territorios de la Región, llevó al Ministerio de Salud a levantar el confinamiento total en cinco comunas del Biobío, lo que abre la posibilidad de que otras zonas con buenos indicadores también avancen de fase.

En los últimos siete días la Región registró en promedio 476 contagios diarios -ayer se informaron 417 positivos-, lo que representa un 11% menos que la semana anterior. Además Biobío tiene las 3.217 casos activos, la cifra más baja desde el 28 de febrero.

El descenso que se ha dado principalmente en las provincias de Concepción y Arauco, se tradujo en que Chiguayante, Penco, Hualqui, Los Álamos y Yumbel pasarán a partir de este jueves a transición, es decir, una cuarentena los fines de semana y festivos. Con estos cambios, la Región quedará con 21 comunas en cuarentena total y 12 con una medida restrictiva parcial.

FAVORABLE ESCENARIO

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que los indicadores epidemiológicos en estas comunas iban disminuyendo, pero aseguró que otras, especialmente en la Provincia de Concepción, también avanzan favorablemente. No obstante, explicó que el desconfinamiento de sólo algunas comunas del Gran Concepción apuntó a liberar primero los territorios que se encuentran en los extremos de esta zona y ver cómo evolucionan en los próximos días las que tienen más circulación de personas.

"Los criterios principalmente fueron epidemiológicos y también los lugares que se desconfinaron fueron principalmente en zonas para seguir manteniendo los controles sanitarios al interior del casco urbano del Gran Concepción, que es donde está la mayor movilidad", sostuvo la autoridad regional de Salud.

Aunque no quiso profundizar, Muñoz contó que Talcahuano es una de las comunas que tiene buenos indicadores y que quedó a un paso de avanzar de fase.

"Toda la provincia de Concepción bajó de los 200 casos por cada 100 mil habitantes, por lo tanto, el escenario es favorable, pero hay que esperar la semana epidemiológica", declaró el seremi de Salud.

El director de Salud de la Municipalidad de Chiguayante, Carlos Mariángel, expresó su satisfacción por el avance de fase, pero comentó que se mantendrán las estrategias para mantener la baja de contagios. La comuna descendió sus casos activos de 280 a 105 en casi dos meses en cuarentena.

"Vamos a mantener los operativos de búsqueda activa en toda la comuna, también los puntos de vacunación de influenza como de covid-19 y atención de salud", sostuvo Mariángel.

Por su parte, aunque aún se encuentra en cuarentena total, el alcalde Audito Retamal, expresó que el levantamiento del confinamiento y la disminución de casos abre la posibilidad de poder avanzar.

Tenemos la legítima esperanza de poder avanzar de fase, ya que hay una situación económica que aflige a las familias de la ciudad, y se requiere mayor libertad para que puedan trabajar. Pero, sin duda que, un avance a transición tiene que ser con el compromiso de la ciudadanía a seguir cuidándonos", enfatizó Retamal.

El jefe sampedrino expuso que además hoy le expondrán al Ministro de Ciencias, Andrés Couve, el modelo de análisis de aguas servidas que advierte aquellos puntos donde hay una mayor carga viral y así adoptar medidas focalizadas. "Esto permitiría, incluso, cuarentenas parcializadas, y así evitar el encierro de toda una ciudad con las consecuencias que ello tiene", declaró Retamal.


ANALIZAN MEDIDAS POR DÍA DE LA MADRE

La celebración del Día de la Madre este domingo mantiene en alerta a las autoridades. Por ello, el seremi de Salud comentó que en las comunas que avanzan a fase 2 se intensificarán los controles para evitar que se generen aglomeraciones.

"En estas 12 comunas van a estar en fase 2, el jueves y viernes, será incrementar las fiscalizaciones. Siempre en estas festividades, las personas se aglomeran mucho y eso nos trae consecuencia, esperamos que con tener varias comunas en cuarentena no se produzca un problema mayor en la Región", dijo. Precisó que, además, analizarán medidas para el fin de semana y la misma jornada del Día de la Madre, las que esperan tener definidas en los próximos días, "vamos hacer un plan diseñado específicamente para eso".

El intendente del Biobío, Patricio Kuhn, declaró que si bien los casos han ido disminuyendo, aseguró que la pandemia aún está presente en diversas comunas, especialmente en la Provincia de Biobío, donde comunas como Los Ángeles, Mulchén o Alto Biobío siguen teniendo una alta incidencia de contagios. Llamó a la población a respetar las medidas en esta celebración, asegurando que "el mejor regalo que podemos hacer a nuestras madres es cuidarnos y cuidarlas".

3.217 casos activos a nivel regional fueron informados ayer por la Seremi de Salud, la cifra más baja desde el 28 de febrero.

Ayer volvieron alumnos de primero, segundo y cuarto año medio

Liceo Bicentenario Industrial de Tomé retoma clases presenciales

Desde la Seremi de Educación informaron que hay 34 establecimientos de 7 comunas que volvieron a las jornadas presenciales con todas las medidas sanitarias exigidas.
E-mail Compartir

El cambio a fase 2 de la comuna de Tomé el pasado jueves 29 permitió reabrir las puertas del emblemático Liceo Bicentenario Industrial, que ayer retomó las clases presenciales.

Alumnos y profesores volvieron a las aulas, manteniendo los resguardos y cumpliendo todas las medidas sanitarias fue posible retomar las clases presenciales. Los estudiantes se mantienen asistiendo en modalidad mixta, combinando la presencia en las salas de clases con las tareas realizadas en casa.

Alumnos de primero, segundo y cuarto año medio fueron los primeros en ingresar en pequeños grupos dispuestos por el equipo directivo del establecimiento, entre ellos estaban los estudiantes que cursan las especialidades de electrónica, mecánica automotriz y construcciones metálicas.

El seremi de Educación, Felipe Vogel, visitó el establecimiento y allí conoció algunos testimonios de alumnos que esperaban este retorno a las aulas, informando que actualmente hay 34 establecimientos educacionales pertenecientes a siete comunas de la Región que se encuentran desarrollando sus clases presenciales.

"Visitamos el Liceo Bicentenario Industrial de la comuna de Tomé y tanto sus profesores como los alumnos valoraron la vuelta a los talleres y al ejercicio práctico de los conocimientos", afirmó el seremi. Añadió que es importante que aquellos sostenedores cuyas comunas se encuentran en fase 2 hacia arriba "puedan sumarse a esta apertura, que va en directo beneficios de los niños y niñas de la región".

El director del establecimiento, Rodrigo Bizama, destacó que "es necesario potenciar en nuestros estudiantes el trabajo técnico, sobre todo el técnico-profesional de nuestro liceo. Hemos abierto las puertas teniendo todos los protocolos de seguridad al día, nuestros apoderados de manera voluntaria han enviado a sus estudiantes, siempre pensando en el futuro de ellos".

Detalló que los estudiantes hace más de un año que no tenían clases, "que no veían a sus amigos y hoy quisimos cambiar eso, quisimos atrevernos porque creemos que una educación efectiva, eficiente, de calidad, se hace desde el establecimiento, pero con los resguardos que como institución hemos tomado".

El director del establecimiento destacó que los apoderados enviaron a los estudiantes de manera voluntaria.

Al 30 de abril había 785 conglomerados en el Biobío

El 77% de los brotes activos corresponde a grupos familiares

La Autoridad Sanitaria comunicó que aumentaron respecto de hace 2 semanas.
E-mail Compartir

Aunque los contagios han presentado un descenso en el último, los casos que provienen de los brotes, principalmente de los familiares, siguen siendo importantes.

De acuerdo al informe de clúster del 30 de abril realizado por la Seremi de Salud, en la Región hay 785 brotes activos en la Región, sólo 8 menos que los reportados hace 14 días. La provincia de Biobío es la que registra más brotes con 347, seguido por Concepción 337 y Arauco con 87.

El informe de la Autoridad Sanitaria revela que del total de brotes, 601 corresponden a conglomerados familiares (77%), seguido por 138 brotes laborales (18%), 27 comunitarios (3%) y 19 de otros tipos (2%).

"Considerando que aún persisten 785 brotes activos en la región, 601 de ellos de origen familiar, queremos convocar a la comunidad a respetar las disposiciones sanitarias dispuestas en el plan Paso a Paso y las medidas de prevención por covid-19, evitando encuentro con amigos y familias, para evitar la propagación de la enfermedad", declaró el Seremi de Salud, Héctor Muñoz.

En cantidad de casos, los clúster activos tienen 1.790 personas con la capacidad de enfermar a otros, -99 más que hace 14 días-, de los cuales el 75% (1.346) están asociados a grupos familiares. Los conglomerados labores registran 342 casos activos, mientras 38 a comunitarios y 64 a otro tipo.