Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se debe realizar un cambio en el contrato

A un año del Teletrabajo: todo lo permitido y lo que está fuera de la ley

E-mail Compartir

U n alto porcentaje de chilenos ya cumplieron más de un año con esta nueva modalidad llamada "teletrabajo", desde que comenzó la pandemia en marzo del 2020. La manera de relacionarnos y hacer nuestras actividades cambió y lo laboral no fue la excepción. Muchos empleados se vieron de un día para otro cumpliendo sus tareas desde los hogares, lo que provocó una serie de ajustes poco planificados y con mucha improvisación.

En este contexto, según cifras de la Dirección del Trabajo, ya son cerca de 300 las denuncias que han recibido desde el inicio de la crisis sanitaria, acusando a empleadores de no tener un comportamiento adecuado a la hora de apoyar a sus trabajadores para implementar este nuevo sistema en sus casas.

Daniela Jara, de TotalAbogados.cl, aclara que en términos legales se debe realizar un cambio en el contrato que explicite la nueva forma en que se están prestando los servicios. "Es necesario realizar un anexo al contrato, ya que éste regulará la relación laboral entre empleado y empleador, en un formato distinto al que se pactó originalmente. El Código del Trabajo establece que cualquier modificación que importe cambios sustanciales que puedan afectar de manera positiva o negativa al trabajador, a las condiciones del contrato de trabajo, deben ser convenidas y firmadas por las partes", explica la abogada.

En el caso del uso de herramientas como computadores, teléfono e Internet, Jara señala que "la ley 21.220 establece claramente que es obligación por parte del empleador entregar a sus trabajadores las herramientas y equipos necesarios para llevar a cabo sus funciones correctamente. En este sentido, la Dirección del Trabajo, en su dictamen 258/003, establece que si bien la empresa tiene la obligación de entregar los elementos necesarios para que el trabajador cumpla con sus funciones, nada impide que se pacte para que el trabajador pueda ocupar sus propios recursos para realizar sus funciones, eso sí, con este pacto, el empleador deberá entregar mensualmente una asignación que ayude a cubrir parte del desgaste y utilización de sus propios insumos para trabajar. Además, de asumir los costos de mantenimiento y reparación en caso de desperfecto de los equipos", explica.

Cabe destacar que la nueva normativa laboral en referencia al teletrabajo y trabajo a distancia contenida en la Ley 21.220, contempla un elemento muy importante para tener en cuenta, se trata del derecho a desconexión que tendrá el trabajador en su día a día. La norma establece que en un periodo de 24 horas debe existir un mínimo de 12 horas donde el trabajador tendrá derecho a estar desconectado de sus labores.

"En este sentido la Dirección del Trabajo en su dictamen 258/003, estableció que el derecho a desconexión no solo alcanza a las personas con jornada laboral definida, también aplica a las personas que no tienen jornada laboral definida, por lo tanto, la condición de tener o no horario, no es determinante a la hora del derecho de desconexión", argumenta Jara.

Otro punto muy importante es qué pasa si un trabajador sufre un accidente en su casa. En este caso es relevante distinguir los tipos de accidentes para así determinar si el percance fue con ocasión del trabajo o no. "Hay que tener claro que los accidentes domésticos son los que se producen en la vivienda mientras se realizan tareas propias del hogar. Esto significa que, si la persona se accidentó, por ejemplo, cocinando, realizando el aseo de la casa, saliendo a comprar al supermercado u otros, no tendría cobertura por el Seguro de Accidentes del Trabajo. Por consiguiente, para acceder a cobertura del seguro de Accidentes del Trabajo, debe producirse con ocasión del trabajo", añade Daniela Jara.

Oportunidad de negocio

Compras online aumentaron en un 343% a nivel mundial producto de la pandemia

E-mail Compartir

Producto del covid-19, se ha visto un aumento en las compras a través del e-commerce ya que, la venta online, es la única opción para adquirir productos en tiempos de pandemia. Un nuevo estudio realizado por Accenture, en el cual entrevistaron a nueve mil consumidores globalmente, arrojó resultados muy interesantes sobre el aumento de las compras en línea.

En ese sentido, la directora ejecutiva de Accenture Interactive, Gabriela Álvarez, se refirió a los cambios que han tenido los consumidores. "Los efectos de la pandemia se dejarán sentir durante algún tiempo y son un poderoso llamado para que las empresas orientadas al consumidor sean ágiles, resilientes y receptivas al cambio".

Las personas que fueron encuestadas por Accenture también coincidieron en que han cambiado en los hábitos y formas de comprar. De hecho, en relación con el informe, es probable que el acelerado aumento del comercio electrónico se mantenga o se acelere aún más.

"De la catástrofe y la necesidad surge la oportunidad; la pandemia ha desencadenado una nueva ola de innovación. A medida que las organizaciones se replantean fundamentalmente formas de hacer negocios que generen crecimiento, muchas están utilizando capacidades analíticas avanzadas para detectar, responder y orientar las tendencias de consumo cambiantes", agregó Álvarez.

En relación con la proporción de compras en línea de productos como la alimentación, la decoración del hogar, la moda y los artículos de lujo por parte de los usuarios poco frecuentes del comercio electrónico (aquellos que utilizaban los canales en línea para menos del 25% de las compras antes del brote) ha aumentado un 343% desde la pandemia.

La experta también se refirió a los desafíos que hoy presentan las distintas industrias en relación con el comercio electrónico. "Los principales retailers se adaptaron rápidamente al aumento del comercio electrónico y están utilizando la tecnología para servir a los clientes de nuevas maneras".

Además, la experta concluyó que "muchos adoptaron tecnologías disruptivas, como la realidad aumentada, para recrear la experiencia de la tienda física y ayudar a los consumidores a visualizar mejor los productos, mientras que otros reutilizaron tiendas cerradas para convertirlas en centros de cumplimiento locales con tecnología de recogida y embalaje".

Salto a la modernidad

Mundo migrará clientes con tecnología antigua de la Provincia de Arauco a fibra óptica

El reemplazo de la tecnología de los usuarios será gratuito y, a cambio, miles de hogares, empresas e instituciones podrán acceder a Internet con la mayor velocidad y ancho de banda del mercado. La alternativa favorece a diversas comunas como Lebu, Los Álamos, Cañete, Contulmo, Arauco, y Curanilahue.
E-mail Compartir

La empresa de telecomunicaciones Mundo trabaja activamente en un ambicioso proyecto de reemplazo de la tradicional conexión cable (HFC) por redes de fibra óptica (FTTH), en la Provincia de Arauco, lo cual aportará una mejoría notable en la velocidad de navegación.

Esta iniciativa surgió a propósito de la emergencia sanitaria por covid-19 que ha modificado el estilo de vida de todos, incrementando el consumo de datos por la telemedicina, la educación virtual y el teletrabajo, entornos que exigen un Internet más estable y de calidad.

En este aspecto, la renovación de la anterior tecnología por la más moderna del mercado será progresiva en la Provincia de Arauco, donde actualmente más de 50.000 hogares están habilitados para contratar servicios de fibra óptica Mundo, con un índice de cobertura total del casco urbano de la capital homónima, además de comunas como Lebu, Los Álamos, Curanilahue, Contulmo, Cañete y en un futuro no muy lejano, localidades como Laraquete y Carampangue también se sumarán al proceso de migración.

Esta conectividad soporta un ancho de banda y una velocidad extremadamente altos que supondrá mejoras en todos los aspectos, beneficiando hogares, empresas, emprendimientos y pequeños comercios, sin contar el innegable impacto que tendrá en la educación.

Harry Cea, gerente de Clientes de Mundo, expresó, "Arauco es nuestra zona histórica, nos han acompañado desde nuestros comienzos y estamos cambiando nuestros usuarios sin costo por la mejor tecnología del mundo. Quisimos hacer este esfuerzo porque se lo merecen, sobre todo en este tiempo de pandemia cuando el acceso a Internet se vuelve esencial. Queremos que la población tenga un acceso igualitario y de calidad, que brinde ventajas y oportunidades para todos".

Cabe destacar que Mundo es la compañía regional que más ha progresado a nivel nacional desde septiembre 2019 a septiembre 2020, según un informe de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), con un crecimiento de 77% de clientes abonados, además de tener un 23,5% de participación de mercado en la oferta de fibra óptica. En este mes se celebra alcanzar 500.000 usuarios y se plantean como desafío llegar a 670.000 al finalizar el año, con una cobertura de tres millones de hogares potenciales en Chile.

Compromiso social y aportes covid-19

Hoy en día son 1.500 servicios gratuitos los entregados por la compañía a espacios y organizaciones públicas fundamentales para el desarrollo de las 145 comunas donde está presente, desde la Región de Valparaíso, hasta la de Los Ríos. En este contexto, Mundo, siguiendo el cumplimiento de su compromiso de responsabilidad social, se ha puesto a disposición del sistema público durante la emergencia sanitaria, razón por la que instituciones y organizaciones comunitarias se han visto beneficiadas. A la fecha ha entregado más de 300 servicios gratuitos.

Es importante resaltar que, atendiendo el llamado de las autoridades, la empresa otorgó conectividad al que fue el Hospital de Emergencia de Arauco para que el personal de la salud y los pacientes pudieran acceder a la red de Mundo en tiempos de pandemia. Por otro lado, mencionar la dotación de conectividad para el Cuerpo de Bomberos de la comuna, además la habilitación de Internet, más TVHD y Telefonía del Albergue de Invierno Municipal, entre otros servicios, que son gratis y para siempre.