Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ayer había 679 personas internadas en recintos de salud

Número de pacientes hospitalizados por covid-19 cae 15% en menos de tres semanas

A inicio de abril la red asistencial del Biobío tenía 799 enfermos ocupando camas UCI, UTI, media y básica. La menor hospitalización estaría dada por la caída en cantidad de contagios en las últimas semanas y eventualmente por el impacto de la inmunización.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

La menor cantidad de casos nuevos de covid-19 que está registrando la Región -en los últimos siete días hubo en promedio 68 casos menos que la semana anterior- y el posible efecto de la inmunización, estarían comenzando a tener impacto en la cantidad de personas que están hospitalizadas. En casi tres semanas, el número de pacientes internados en cualquier cama clínica (UCI, UTI, media y básica), disminuyó un 15%.

Hasta el 5 de abril, en medio de las mayores alzas de contagio en el Biobío, el número de personas que estaban ocupando alguna cama llegaba a 799. Sin embargo ayer, el número de pacientes internados por covid-19 descendió a 679, lo que es un 15% menos de personas hospitalizadas en los recintos de salud de la zona.

La seremi de Salud (s), Isabel Rojas, comentó que si bien deben hacer un análisis profundo de los factores que han llevado a esta disminución, "hemos visto una leve baja en cuanto a una hospitalización en adultos mayores, los cuales podemos decir que tienen un 83% de cobertura con las segundas dosis". Por lo tanto, aunque aún es prematuro concluirlo, la inmunización contra el covid-19 estaría teniendo algún efecto en reducir los casos graves.

Además hay que consignar que los 679 pacientes hospitalizados por covid-19 representan el 17% de los 4.050 casos activos que tiene la Región. A finales de enero de este año, cuando aún no comenzaba la vacunación masiva en la Región, en Biobío había 601 (21%) de las 2.819 personas con la capacidad de enfermar a otros ocupando una cama clínica.

Al posible efecto de la vacunación también estaría la menor cantidad de casos nuevos que se están presentando en la Región. Con los 432 casos informados ayer, la Región promedió 658 positivos diarios en los últimos siete días, que son 68 menos que los 726, que fue la media que hubo en la semana anterior.

CAMAS MEDIAS Y BÁSICAS

El coordinador de redes asistenciales de la Macrozona sur y director del Servicio de Salud Talcahuano, Carlos Vera, comentó que este menor número de hospitalizados está dado principalmente por las altas de pacientes que se dieron en camas medias y básicas. En estas plazas hay 175 y 182 personas internadas en los recintos de Salud.

"Hemos tenido egresos de camas medias y básicas, lo cual ha ocasionado una baja en los enfermos covid-19 hospitalizados", sostuvo el directivo del Servicio de Salud Talcahuano.

En camas críticas aún existe un alto número de hospitalizados por covid-19 -233 en UCI y 89 en UTI- debido a que la Región está recibiendo enfermos desde otras zonas del país. "Nos ha permitido desde la semana del 5 de abril recibir pacientes de otras regiones. A la fecha son sobre 20 pacientes, pero no todos son covid-19", contó la seremi de Salud.

Vera también contó que la disponibilidad de un 6% (18) en relación a las 313 camas UCI, es debido que se incrementó el número personas con otras patologías que están usando estas camas. En promedio, en los últimos días la cantidad de pacientes no covid-19 que están usando estas plazas es de 80.

LOS ÁNGELES

Aunque el número de hospitalizados en la Región está bajando, esta no es la situación que está ocurriendo en la Provincia de Biobío, ya que ayer los dos recintos asistenciales que tienen UCI: el Complejo Asistenciales del Víctor Ríos Ruiz de Los Ángeles y la Clínica Los Andes de la misma ciudad, no tenían camas disponibles.

Vera contó que el Hospital de Los Ángeles sumó dos nuevas camas en Cuidados Intensivos y llegó a 47, pero aun así, ayer tenía todas sus plazas ocupadas. En tanto que el recinto privado no tenía ninguna de sus nueve camas disponibles.

"Hemos ido solucionando los problemas de camas de la provincia de Biobío con la disponibilidad que tenemos en la provincia de Concepción, pero quisiera llamar la atención a la población, especialmente de Los Ángeles, de la necesidad de evitar la circulación viral", sostuvo el coordinador de la Macrozona sur.

Hay que recordar que la capital de la Provincia de Biobío registra 836 casos activos, casi duplicando los 456 positivos con la capacidad de enfermar a otros que tiene Concepción, que es la segunda zona con más contagios activos en la Región.

432 nuevos contagios de covid-19 fueron informados ayer a nivel regional.

4.050 casos activos de coronavirus se mantienen en la Región, de los cuales un 17% se mantienen hospitalizado.

Implementan unidad de observación para pacientes covid en Chiguayante

E-mail Compartir

Como una forma de aliviar el sistema de Salud del Biobío, el Servicio de Alta Resolutividad (SAR) de Chiguayante implementó la Unidad de Observación Prolongada (UOP) que permitirá entregar atención médica a pacientes covid positivos que presenten dificultades respiratorias leves o moderadas, y que requieran uso de oxígeno y/o una observación transitoria de hasta doce horas.

Este nuevo recinto, que formará parte de la red de atención primaria comunal, fue posible gracias a un convenio suscrito entre la Dirección de Salud y el Servicio de Salud Concepción por un monto de 47 millones de pesos. Además, contará con nuevo equipamiento en camillas, mobiliario, separadores de áreas e insumos de hospitalizaciones como saturómetros, aparatos de presión arterial, entre otros.

Fabiola Yáñez, directora del Centro de Salud Familiar Chiguayante, indicó que la habilitación de este espacio tiene como objetivo "evitar la derivación de tantas personas al Hospital Regional, donde existe un colapso, un problema crítico de camas por todos los usuarios que son covid positivo ". Por eso, la idea es que aquellos pacientes que tengan una condición de riesgo moderado puedan quedarse en la Unidad de Observación por un periodo de dos hasta doce horas, donde existirá un equipo conformado por un médico, una enfermera y un técnico de enfermería.

Más de 160 mil personas del Biobío han sido inmunizadas

Avance de vacunación contra la influenza suma un 21%

La Seremi de Salud informó que esta semana le corresponde la inoculación a niños y niñas de 6 meses a dos años, cuidadores intradomiciliarios de personas postradas, entre otros.
E-mail Compartir

A sólo dos semanas del inicio de la vacunación contra la influenza, que se realiza paralelamente a la inmunización contra el covid-19, en la Región se han inoculado a un 20% de la población objetivo.

De los más de 740 mil habitantes que están considerados en los grupos que deben recibir el medicamento contra la influenza, a 160.874 ya se le administró la vacuna que evita el contagio del virus de la influenza.

"Si bien en las dos primeras semanas de campaña contra la Influenza llevamos casi un 21,15% de la población inmunizada, hacemos un llamado a estar atentos al calendario de vacunación del Ministerio de Salud (Minsal), que va integrando semana a semana a distintos grupos de la población objetivo, descendiendo día a día por edad", declaró la seremi (s) de Salud, Isabel Rojas.

De acuerdo al calendario del Minsal, esta semana le corresponde la vacuna a niños y niñas de 6 meses a dos años, cuidadores intradomiciliarios de personas postradas, capullo de lactantes prematuros menores de 6 meses y mujeres con notificación reciente de embarazo.

"Adicionalmente el miércoles 21 de abril pueden acceder a la vacuna las personas de 67 años; el jueves 22 personas de 66 años y el viernes 23 personas de 65 años", agregó la autoridad regional de Salud.

De acuerdo al registro de la Seremi de Salud, la mayor cantidad de población que ha recibido la vacuna son el personal de salud pública con un 27.197 (70,1%) y funcionarios de salud privada con 4.277 (71,2%). Otros grupos que llevan un avance importante son los adultos sobre los 65 años, que registran un avance de un 36,1% (80.743) y embarazadas que tiene un 20% (3.685) de su población inoculada.

Desde la Autoridad Sanitaria recordaron que, junto con la vacunación, las medidas de prevención están dadas por lavado frecuente de manos; cubrirse la boca y nariz con un pañuelo de papel o con el antebrazo al toser o estornudar; ventilar regularmente habitaciones y espacios cerrados.

70,1% del personal de salud pública de la Región ya han recibido la dosis contra la enfermedad.