Secciones

Hoy comienza a operar mesa de trabajo para evaluar soluciones

Gobierno aumenta presencia policial en el Cesfam de Tirúa como medida de seguridad

Autoridades regionales y la Provincia de Arauco se reunirán para abordar el petitorio entregado por los trabajadores de la salud municipal, a la espera de que se deponga la paralización de actividades de los alrededor de 100 funcionarios.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Durante seis días ha estado paralizada la atención al público por parte de los funcionarios de salud municipal de la comuna de Tirúa, tras una serie de hechos en el contexto de la violencia que aqueja a la Provincia de Arauco. Mientras las autoridades continúan trabajando en el petitorio de los trabajadores, como medida inmediata se instaló un resguardo policial permanente en el Cesfam local.

La seremi de Gobierno, Francesca Parodi, detalló que -como medida a corto plazo que ya se encuentra en ejecución- es que "se ha puesto a disposición más presencia policial, particularmente en este Cesfam para garantizar la seguridad no solamente de las personas que trabajan ahí, sino que también de las personas que se desplazan a este centro de salud".

Explicó que tanto la Intendencia, la Seremi de Salud e incluso Carabineros se han reunido para buscar soluciones a las demandas que exige el Cesfam de Tirúa en el petitorio que entregaron, en el cual destacan las medidas que apuntan a la seguridad para ejercer en la zona. En este sentido, la seremi hizo un llamado a deponer el paro para no perjudicar al público que normalmente utiliza el servicio.

Cabe destacar que Tirúa tiene una población cercana a los 10 mil habitantes, de los cuales al menos el 60% vive en zonas rurales. En tanto que la atención de salud es prestada casi por completo por alrededor de 100 funcionarios municipales a través del Cesfam de Tirúa, Cecosf de Quidico y postas rurales, ya que el recinto hospitalario más próximo se encuentra en Cañete, a cerca de 70 kilómetros.

SEGURIDAD

Según la seremi de Gobierno, desde el fin de semana se trabaja en la búsqueda de soluciones a las peticiones que pueden cumplirse a corto y largo plazo. "Se fijaron fechas para poder garantizar que ese petitorio se lleve a cabo, el cual se asocia a temáticas de seguridad, a un mayor control de las policías, respecto al propio lugar de salud, así como algunas cosas más asociadas a la estructura que tiene este cesfam", explicó.

La jefa de Salud Municipal de Tirúa, Marcela Fierro sostuvo que hasta el momento se han podido lograr acuerdos, pero se encuentran a la espera de la reunión con la mesa de trabajo que se realiza hoy. "Se implementó seguridad durante el fin de semana, pero solo durante el día y no de noche, hoy (ayer) se supone que se implementará la nocturna", agregó sobre las medidas anunciadas por el gobierno.

Además, la funcionaria reiteró que todos los procesos relacionados a atención general, tanto en materia de vacunación para el covid-19 e influenza, se mantienen paralizados, continuando con las atenciones de emergencia a través de los turnos éticos.

"Esperamos que este paro directamente no se realice, ya que las únicas personas perjudicadas son los usuarios que van a diario a ese Cesfam. Nosotros continuamos completamente abiertos a poder seguir avanzando las reuniones se han realizado fecha y forma tal cual ha sido pactado por las partes", comentó la seremi de Gobierno.

MESA DE TRABAJO

Hoy comienza a operar la mesa de trabajo encabezada por el intendente Patricio Kuhn, el gobernador Óscar Muñoz, la Seremi De Salud y el Servicio de Arauco para buscar soluciones a los planteamientos que los trabajadores de la salud han hecho llegar desde la Confusam y, en particular, de los trabajadores del municipio de Tirúa.

En tanto, el presidente del Colegio Médico Regional Concepción, Germán Acuña, detalló que algunos de los puntos del petitorio abordan "los blindajes de las puertas, los vidrios, mejora de luminarias, rondas policiales frecuentes, cuestiones relacionadas a un sitio inseguro, una política bastante buena, pero que no sé cuánta tranquilidad les dará a los trabajadores, porque los hechos de violencia son permanentes".

De todos modos, Acuña destacó el avance que se ha generado desde las autoridades para abordar el petitorio de los trabajadores a través de medidas concretas. No obstante, también señaló que, debido a la situación de inseguridad, continúan trabajando con sus abogados la salida de tres médicos de la zona para luego conversar con las autoridades ministeriales al respecto.

100 funcionarios son parte de la atención primaria de Tirúa, entre el Cesfam de la comuna, el Cecosf de Quidico y postas rurales.

Familiares fueron citados a reunión tras filtración de documento del Servicio Médico Legal

Fiscalía entrega hoy informe por muerte del niño Tomás Bravo

El cuerpo del menor será entregado el viernes, por lo que las autoridades están coordinando una serie de medidas por el funeral que se realizará el sábado en Arauco.
E-mail Compartir

Una nueva reunión con la Fiscalía Regional de Biobío sostendrán hoy los padres de Tomás Bravo, el menor que desapareció y posteriormente fue encontrado fallecido en Caripulún, en la Provincia de Arauco, en febrero pasado.

Los familiares del niño fueron citados al encuentro con el fin de conocer el informe de autopsia elaborado por el Servicio Médico Legal y que la semana pasada fue dado a conocer públicamente por medios de prensa, debido a una filtración del documento. En el texto se aseguraba que el niño falleció por inanición e hipotermia.

El propio SML inició una investigación interna por lo sucedido, así como las partes presentaron acciones legales por el hecho y para que se identifique cómo se produjo la filtración.

También se espera que durante la reunión la fiscal regional, Marcela Cartagena, quien dirige la indagación, informe a los padres del menor sobre las diligencias solicitadas por las partes querellantes previo a la entrega del cuerpo del niño, que se realizará este viernes.

El tío abuelo del menor, última persona que lo vio previo a su desaparición y posterior fallecimiento, fue formalizado por la Fiscalía por el delito de homicidio calificado a principios de marzo pasado, pero se encuentra sin medidas cautelares.

FUNERAL

Mientras la familia de Tomás continúa a la espera de mayores antecedentes que puedan esclarecer las circunstancias de su muerte, las autoridades regionales comienzan a gestionar medidas para el traslado del cuerpo, velorio y funeral del niño.

El jefe de la Defensa Nacional, contraalmirante Jorge Parga, detalló que se coordinará un trabajo entre las policías, Fuerzas Armadas y la autoridad sanitaria para evitar aglomeraciones ante la compleja situación que atraviesa la comuna de Arauco en el contexto de la pandemia.

En tanto el delegado de la Seremi de Salud en la Provincia de Arauco, Francisco Riffo, detalló que se realizarán puntos de control para filtrar y permitir el acceso solo a familiares durante el funeral del niño, el que se realizará el sábado 24.

Autoridad Sanitaria detecta 21 faltas en línea de transporte público

E-mail Compartir

Hoy continúa la paralización por parte de los conductores de la flota Ruta Las Playas, medida que adoptaron para presionar a la empresa a entregarles mayores garantías sanitarias tras el fallecimiento de uno de sus trabajadores por covid-19. En el marco de este paro, la autoridad sanitaria realizó una fiscalización y detectó 21 irregularidades en la entrega del servicio por parte de la empresa.

Milton Herrera, presidente del Sindicato Interempresas de Ruta Las Playas, detalló que este paro se mantendrá de forma indefinida a la espera de que el presidente de la empresa o el gerente se reúna con el sindicato para abordar las tres solicitudes que esperan solucionar, situación que hasta ayer no se registró.

"La autoridad sanitaria fue a fiscalizar hoy en la tarde las máquinas y encontró 21 faltas al protocolo o las medidas que la empresa debería cumplir en materia de covid-19", agregó, comentado que la principal demanda tiene relación con las condiciones mínimas de higiene y seguridad que sean financiadas por la empresa.

"Pedimos sanitización constante, porque los taxibuses no están saliendo siempre sanitizados a la calle, pedimos dispensadores de alcohol gel en cada máquina porque es ahí donde trabajan los conductores y no en el terminal. Que se entreguen mascarillas por vuelta y las pague la empresa, también pedimos PCR preventivos cada 15 días como lo hacen la mayoría de las empresas del país", explicó.

A esto se suman algunas demandas salariales, con el fin de evitar variaciones en el sueldo.

En definitiva, se trata de 55 transportistas movilizados que mantienen el tránsito de tres máquinas para los recorridos que benefician a las comunas de Penco, Concepción, Hualpén y Concepción.

Por su parte el seremi de Transportes, Jaime Aravena, sostuvo que para garantizar la locomoción a quienes pudiesen verse afectados "hemos pedido a las otras líneas que hacen el mismo recorrido que refuercen sus horarios y su frecuencia de tal manera de absorber esa demanda que pudiera existir por el no trabajo de la Ruta Las Playas".