Secciones

En la jornada de ayer había 239 personas hospitalizadas en Cuidados Intensivos

Disminuyen ingresos de pacientes con covid a camas UCI durante la última semana

El 12 de abril se informó que en los últimos sietes días el promedio de personas internadas diariamente era de 18, mientras que ayer esa cifra cayó a 14 hospitalizaciones cada día. Esto ha permitido que se reciba a 16 enfermos de otras regiones.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Aunque la red asistencial sigue estando altamente demandada por enfermos con coronavirus covid-19 -más de 700 personas ocupan actualmente algún tipo de cama-, en la última semana el ingreso de pacientes a Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) registra un descenso que ha permitido una mayor disponibilidad de plazas y ayudar a otras regiones que están con mayor complejidad para atender casos graves.

En el balance nacional realizado ayer por las autoridades del Ministerio de Salud (Minsal), liderado por el ministro Enrique Paris, se informó que Biobío era una de las regiones del país -junto a la Metropolitana y de Valparaíso- que más ingresos a camas UCI tuvieron en la última semana. Sin embargo, los 14 ingresos diarios promedio -105 personas- que tuvieron estas unidades es menor a lo que se informó el 12 de abril, cuando los recintos de salud de la Región estaban internando a 18 pacientes cada día.

El coordinador de redes asistenciales de la Macrozona sur y director del Servicio de Salud Talcahuano, Carlos Vera, contó que, efectivamente, el número de hospitalizaciones en Cuidados Intensivos registra un descenso.

"La cantidad de ingresos en la Región ha ido disminuyendo y eso se ha visto en las camas disponibles que hemos tenido hace cinco días atrás", sostuvo Vera.

Actualmente la disponibilidad de camas UCI en la red asistencial del Biobío es de un 6% (19) y de plazas en Unidades de Tratamientos Intermedios (UTI) llega a un 26% (26).

Pese a esta menor cantidad de ingresos en la Región, Vera aclaró que los centros de salud de la zona están altamente demandados, ya que tener esta disminución y no seguir realizando traslados a otras zonas ha permitido que la zona vuelva a recibir pacientes de otras regiones.

"Hay que informar que ya hemos recibido 16 personas de otras regiones en camas críticas nuestras, lo que también ha sido importante", sostuvo el coordinador de la Macrozona sur.

Hasta ayer, en los recintos de salud de la Región había 239 personas hospitalizadas en camas UCI -205 están con ventilación mecánica invasiva-, otros 85 pacientes están en UTI, 208 en plazas medias y 199 en básicas.

"Hay 731 personas que están hospitalizadas en la red asistencial que son covid-19", contó Vera, quien aseguró que en el último tiempo las cifras se han movido entre 690 y 740 personas internadas.

VACUNACIÓN

Aunque se cree que es prudente esperar un tiempo para ver si efectivamente la inmunización está siendo un factor en la menor cantidad de ingresos a camas UCI, Vera deslizó que efectivamente la vacunación podría estar incidiendo en que se estén dando casos menos graves de covid-19.

"La gravedad (de los casos) va a la baja. En promedio estamos teniendo a las personas 12 días a 13 días en camas críticas", contó el coordinador de la Macrozona sur, quien además aseguró que el promedio de edad de los hospitalizados es de 54 años.

Otro aspecto que estaría contribuyendo en el menor número de enfermos graves, es que la cantidad de casos nuevos que está teniendo la Región disminuyó en los últimos días.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, informó ayer 678 nuevos casos, lo que lleva a que en los últimos siete días el promedio de nuevos contagios sea de 684 diarios. En la semana previa, la media promedio de positivos informados era 741 cada día.

Vera aseguró que "las cuarentenas nos ayudan a que la circulación viral esté siendo menor y, por lo tanto, la cantidad de personas que se contagian es menor y eso no ayuda tener menos ingresos a camas críticas".


Cañete avanza de fase y Los Ángeles sigue preocupando

Tras completar un poco más de cinco semanas en cuarentena, ayer se anunció que Cañete avanzará a partir de este jueves a transición. De esta forma, Biobío quedará con 25 comunas en cuarentena y 6 en transición.

La menor cantidad de casos que presenta la Provincia de Arauco, ha llevado a que varios de sus territorios avancen en el plan Paso a Paso. La última zona que pasó de fase a una menos restrictiva es Cañete, que ayer tenía 53 casos activos y una incidencia de 143,2 por cada 100 mil habitantes.

La seremi de Gobierno, Francesca Parodi, sostuvo que esta noticia confirma la tendencia a la baja de casos que presenta la Provincia de Arauco. No obstante enfatizó que "cuando hablamos de mayores libertades, también hablamos de mayores responsabilidades".

Sobre la situación de otras comunas de la Región que llevan más de un mes confinadas, el seremi de Salud, Héctor Muñoz, declaró que algunos territorios de la Provincia de Concepción han tenido un descenso de contagios nuevos, pero aseguró que es una baja muy leve.

"Chiguayante, Tomé y el mismo Concepción bajaron de los 300 casos por cada 100 mil habitantes", sostuvo la autoridad regional de Salud, quien proyectó que hoy las cifras regionales volverán a ser bajas, de poco más de 400 casos nuevos.

LOS ÁNGELES

Si bien ayer no alcanzó cifras extremadamente alta y el número de casos activos se redujo levemente, Los Ángeles sigue siendo la comuna de la Región que más preocupa, ya que tiene 784 personas con la capacidad de enfermar a otros, que es el 17% del total de 4.589 positivos que están en esa condición en la zona.

Muñoz contó que la situación de la capital de la Provincia de Biobío se debe a brotes significativos, como el de una constructora en donde se detectaron más de 50 casos. También asegura que es por la mayor cantidad de asintomáticos que se están encontrando a través de la búsqueda activa.

"Se está mejorando la trazabilidad y estamos pasando de tres a cuatro contactos por caso, por lo que esperamos que con el aumento de la búsqueda activa, detección de los brotes, y aislar a estas personas poder cortar la cadena de transmisión. Pero todo depende del comportamiento y que no aparezcan otros brotes significativos", comentó Muñoz.

678 casos nuevos de covid-19 fueron informados ayer por la Seremi de Salud a nivel regional.

Seremi de Salud llamó a evitar encuentros entre parientes y amigos

Advierten que brotes familiares llegan al 76% del total en la Región del Biobío

Hay 600 conglomerados activos por este motivo, de un total de 793, donde los brotes laborales llegan al 17%.
E-mail Compartir

Debido a que hasta la semana pasada se contabilizaba un total de 793 brotes activos en la Región del Biobío, 600 de ellos de origen familiar, desde la Autoridad Sanitaria insistieron ayer en el llamado a evitar los encuentros de amigos y familias.

De acuerdo a lo señalado, se trata de insistir en que se respeten rigurosamente las disposiciones sanitarias determinadas bajo la actual situación por covid-19 y en el contexto del Programa Paso a Paso del Ministerio de Salud.

Según detallaron desde la Seremi de Salud, de los 793 conglomerados, 193 brotes se distribuyen en 133 de tipo laboral, 34 comunitarios y 26 en recintos cerrados, de salud y otros.

Porcentualmente el 76% de los brotes activos son familiares, 17% laborales, 4% comunitarios y 3% de otros tipos.

Se registran 1.691 casos activos en brotes activos, 1.201 de ellos asociados a brote familiar, seguidos por 340 asociados a brotes laborales, 61 a casos asociados a brotes comunitarios y 89 a otro tipo de brotes.

PROPAGACIÓN

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, sostuvo que considerando que de 793 brotes activos en la región del Biobío, 600 corresponden a brotes familiares, y que 1.201 de los 1.691 casos activos en brotes activos también son de origen familiar, "insistimos en el llamado a la población a respetar las disposiciones sanitarias dispuestas en el Plan Paso a Paso, así como las medidas de prevención por covid-19, evitando encuentros con amigos y familias, convencidos de que es la forma más eficaz de evitar la propagación de la enfermedad".

Según el lugar de origen del brote, 389 brotes se sitúan en Concepción, 285 en Biobío, 108 en Arauco y 11 fuera de la región, los que agrupan un total de 1.691 casos activos.

Este año 131 niños dejaron el sistema

Advierten por alza en deserción de kínder

E-mail Compartir

En el último año 39.498 alumnos de primero básico a cuatro medio desertaron del sistema escolar, y se generó una situación aún más crítica en los más pequeños. Este año se registró el mayor número de abandono en la educación parvularia en una década, pasando de 4.960 niños que abandonaron el sistema en 2012 a 8.647 que lo hicieron en 2021.

El seremi de Educación, Felipe Vogel, indicó que "en la región del Biobío la tendencia se repite, en prekínder durante el año 2019 hubo 92 menores que abandonaron el sistema, llegando a 131 en 2021".

Precisó que en el nivel de kínder subió de 74 a 171 y en primero básico la cifra llegó a los 111 casos este año. "Por todo esto es que resulta fundamental darle prioridad e importancia a la educación desde la más temprana edad. Es una situación preocupante, que es necesario revertir", sostuvo.

Destacó que el proyecto de ley de kínder obligatorio busca aumentar de 12 a 13 años la escolaridad obligatoria.

Actualmente el proyecto de ley fue aprobado por unanimidad en su primer trámite, pero está en el Senado. Ahora el proyecto está en comisión mixta y se espera que tras su aprobación vuelva a la comisión.