Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Otorga 500 mil pesos a personas que han perdido sus trabajos o disminuido sus ingresos durante el último año

Bono Clase Media: en un día se aprobaron 1,2 millones y apelaciones suman 130.000

"No queremos dejar a nadie atrás", afirmó la ministra Karla Rubilar en el balance sobre la implementación del beneficio. Ante la gran cantidad de rechazados, anunció que se buscarán mecanismos "para llegar a ellos también".
E-mail Compartir

Por Redacción

El Gobierno reveló ayer que en menos de 24 horas recibió alrededor de 130.000 apelaciones al Bono Clase Media, que otorga $500.000 a las personas que hayan perdido su trabajo o disminuido sus ingresos durante el último año debido a la crisis sanitaria que afecta al país. No obstante, más de 1.200.000 postulaciones fueron aprobadas, de acuerdo al Ejecutivo. Hay plazo hasta el 17 de mayo para optar al beneficio.

"No queremos dejar a nadie atrás, a nadie sin el acompañamiento del Estado. Y es por eso que una vez que pase este primer proceso tan masivo que nos ha permitido notificar a más de 1.240.000 que sí van a recibir el Bono Clase Media, y que están muy contentos y muy agradecidos", afirmó la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, en el balance sobre las primeras horas de postulación al beneficio.

Los trabajadores dependientes e independientes, junto a pequeñas y medianas empresas (pymes) que ya fueron aprobadas por el sistema gubernamental recibirán el depósito de hasta $500.000 en un plazo máximo de 10 días hábiles a partir de la postulación.

"Y aquellas historias que efectivamente no están recibiendo (el dinero, porque fueron rechazadas por la plataforma del Servicio de Impuestos Internos, SII, donde se realiza el trámite), las vamos a acoger, las vamos a revisar, y vamos a ver qué mecanismos podemos encontrar para llegar a ellos también. Nuestra intención como Estado y Gobierno de Chile, es poder llegar a todas las familias que lo están pasando mal", puntualizó Rubilar.

TERCER RETIRO 10%

El diputado del FRVS por la Región de Atacama, Jaime Mulet, respondió que "no me deja de impresionar el dolor que está sintiendo la gente que tenía la ilusión de poder recibir el dinero, (... ya que) muchos creyeron que el Bono Clase Media iba a ser más amplio" que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) o el préstamo solidario, ambas medidas impulsadas por La Moneda para enfrentar la crisis económica derivadas de la pandemia del covid-19.

"Lo único que creo razonable plantear hoy, a este Gobierno en que nunca he confiado, es el tercer retiro del 10%", afirmó el legislador en un video.

En tanto, su par RN Jorge Durán señaló al respecto en Radio Biobío que "si el Gobierno manda este proyecto al Tribunal Constitucional (TC) y fracasa, porque se le hicieron distintas indicaciones y fracasó la técnica legislativa, ya tengo guardado mi proyecto del cuarto intento del retiro del 10%, porque Chile lo necesita y porque vamos a intentarlo a través de otra técnica legislativa".

Estas declaraciones se dan luego que el Presidente Piñera destacara que, ante el complicado momento económico que atraviesan las personas, se implementaron medidas como el IFE y el Bono Clase Media y que, juntos, destacó el mandatario, "tienen una cobertura que es casi el doble de la cobertura que tiene el tercer retiro: 12,2 millones versus un poco más de siete millones". Además, "nuestra propuesta no utiliza los ahorros previsionales que le pertenecen a los trabajadores y no debilita las pensiones", agregó.


JUBILADOS Y TRANSPORTISTAS

La ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, dijo que en el Bono Clase Media, además, "estamos sumando 1.300.000 personas jubiladas, pensionadas de diferentes sistemas, que también van a recibir un bono de $100.000 de forma automática y no es necesario que accedan a la plataforma. A eso se va sumar en los próximos días la plataforma de transportes, donde los transportistas, dueños de vehículos de transporte remunerado y sus conductores, también van a poder acceder a un bono de $500.000".

Comediantes simularon entrevista a "un militar de verdad"

Gobierno y Fuerzas Armadas respaldan al Ejército frente a parodia en televisión

El titular de Defensa, Baldo Prokurica, señaló que "no es aceptable recurrir a la parodia para enlodar instituciones".
E-mail Compartir

El Ejército envió una carta al canal de televisión La Red afirmando que existió "ánimo de deslegitimarlo y degradarlo" en una parodia humorística del programa "Políticamente Incorrecto", donde los comediantes Belén Mora y Francisco "Toto" Acuña simulaban una entrevista a "un militar de verdad". Horas más tarde, el ministro de Defensa, Baldo Prokurica, se plegó a las observaciones de la institución castrense, que también fueron respaldadas por la Armada y la Fuerza Aérea (FACh).

La misiva del Ejército fue enviada al director ejecutivo de la estación televisiva, Víctor Gutiérrez, "para expresarle el malestar y rechazo del Ejército de Chile (...) del programa Políticamente Incorrecto, en el cual se simuló la entrevista a un integrante de la institución utilizando el disfraz de un supuesto programa satírico para proferir todo tipo de injurias en contra de los 45 mil mujeres y hombres que eligieron la profesión militar", afirmó el secretario general del Ejército, general Sergio Gutiérrez.

El documento publicado en la cuenta de Twitter de la institución, durante las primeras horas de ayer, agregó además que "la manera en que se denosta (SIC) al Ejército y a sus integrantes no demuestra otra cosa que el ánimo de deslegitimarlo y degradarlo, aprovechando la facilidad que le presta para ello un medio de comunicación, reflejando además ignorancia del quehacer institucional y del sustantivo aporte que diariamente llevan a cabo miles de militares".

Junto a ello, Sergio Gutiérrez sostuvo que "es necesario aclarar que las situaciones judiciales que afectan a miembros o ex miembros del Ejército son responsabilidades individuales y están siendo investigadas por la Justicia, que es donde los chilenos deben someterse a sus fallos y no es aceptable pretender que ello sea motivo para denostar a oficiales, suboficiales y soldados que en su vocación se ven vejados por tal simulacro de realidad".

El ministro de Defensa, Baldo Prokurica, luego manifestó que "me parece muy lamentable que el canal de televisión La Red, en un programa de parodia política, emita una supuesta entrevista humorística a un actor (Acuña) disfrazado de 'general' para hacer afirmaciones destinadas a denostar la honra y ofender la labor que realizan cada día miles de hombres y mujeres que integran nuestras FF.AA".

Además de subrayar el trabajo de los uniformados, el secretario de Estado señaló que "no es aceptable recurrir a la parodia para enlodar instituciones y personas que prestan un servicio imprescindible a nuestra patria y a todos sus ciudadanos, incluyendo a quienes los denostan (SIC) tan livianamente".

Pasadas las 17:00 horas, la Armada evidenció su rechazo a quienes "intentan ridiculizar la función de los hombres y mujeres de una institución permanente del Estado", mientras que 15 minutos más tarde la FACh agregó que "nos unimos a plenitud al malestar que ha generado esta lamentable situación y hacemos un llamado a cuidar la convivencia nacional tan necesaria en cada situación de emergencia que permanentemente ha afectado a nuestro país".