Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Novedosa propuesta penquista gana espacio

Radio online busca conquistar audiencias con otros sonidos

En radiounder.net, la idea de los gestores del medio digital online es explorar en nuevas propuestas sonoras, pero también reseñando la historia reciente desde la actualidad, arte, humanidades y diseño.
E-mail Compartir

Por Patricio Valásquez B.

Como un ejercicio para construir nuevos medios de comunicación digital en la escena local y presentar una novedosa alternativa a la oferta actual del dial, Radio Under irrumpió desde Concepción (radionunder.net), para presentar su actual propuesta de contenidos para este 2021 que corre.

Ocho son los programas misceláneos que configuran la parrilla de la estación, los cuales son distribuidos formato podcast tras cada emisión.

En este marco, la apuesta fundada en 2020, busca servir de tribuna a artistas y creadores locales, nacionales y extranjeros de carácter alternativos. Además, apuestan por el desarrollo en conjunto, de un formato que permita exhibir temas de conversación que no siempre tienen cabida en otros espacios de difusión, bajo el lema "hay radio más allá del dial".

El objetivo, explica Nicolás Verdejo, fundador del proyecto, es generar un espacio para nuevas voces y nuevos sonidos.

"Para eso, nos enfocamos en la creación de programas que siempre desarrollen temas a fondo, sin limitarse únicamente a presentar canciones y enviar saludos", dijo, quien también es voz de esta apuesta cuya idea se propuso en 2017.

De igual forma, agregó, ponen especial atención en la selección de canciones, que comprende desde obras de artistas locales, hasta cortes de nombres conocidos a nivel global, pero "que no han gozado de una rotación alta en las parrillas de otros medios".

ESPÍRITU JOVEN

Radio Under tuvo sus orígenes como una iniciativa universitaria hace cuatro años, liderada por Nicolás Verdejo en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Concepción.

Como una sociedad entre Verdejo y su amigo, Lennyn Orellana, locutor y músico independiente, se formalizó y profesionalizó a mediados del año pasado.

Esta nueva etapa, lanzada hace una semana, fue complementada con un festival en línea, ocasión en que se presentaron 10 artistas locales y nacionales. La velada fue conducida Natasha Alvear, Kabir Abdala y Patricio Velásquez, coordinadora y voces estables de la emisora, respectivamente, contando con una numerosa audiencia.

Entre los números musicales se contó con nombres como los de Fernanda Leiva, Lucho Astudillo, Kato y Teleausencia, entre otros de la escena artística.

Lo anterior sirve para sintonizar con la línea de los programas de Under, donde rige la predominancia de un contenido crítico, fundamentado y documentado, a través de espacios dedicados a la reseña histórica, la curatoría musical, actualidad nacional, tecnología y seguridad digital, sustentabilidad, arte, humanidades, diseño e indumentaria.

La música difundida 100% digital comprende una selección de obras que abarcan desde proyectos locales, hasta rarezas de artistas históricos y globalmente populares. Ello, ilustran, entrega un abanico de sonidos usualmente postergados en las ondas tradicionales.

"Hemos emitido música que se ha perdido en el tiempo de cierta forma, pero que tiene un valor agregado para el melómano curioso. Por ejemplo, Kino es una banda de rock que causó furor en la Unión Soviética, de sonido similar a Los Prisioneros en sus inicios, pero por diferentes razones no sonaron acá", sostuvo Verdejo.

EN LA PARRILLA

En sus inicios, Radio Under albergó cinco producciones: "Musas", espacio dedicado al rol de las mujeres en la música; "La cuarta revolución", consejos y novedades tecnológicas; "Entre cintas y bits", dedicado al análisis profundo de discografías; "En carne propia", viaje histórico por la cultura popular y musical; y "Sombrero negro", donde se abordan las tendencias en el mundo del arte, la moda e indumentaria sustentable.

Desde la próxima semana se sumarán a la parrilla "El rincón de Sherman" con Heber Leal, dedicado a los pensamientos filosóficos y literarios en torno al pensamiento contemporáneo; Francisca Palacios, con "Qué pasa" (actualidad); y Javiera Zárate, con "La botica ancestral" (cosmética vegana).

24 horas de música propone la estación digital, con programas al aire de lunes a sábado, entre las 22 y 23 horas.

7 personas, entre los 25 y 40 años, forma el equipo humano de la estación radial con sede digital en Concepción.

La música difundida por esta radio comprende una selección que abarca desde proyectos locales, hasta rarezas de artistas históricos.

Actividades remotas programadas hasta el 25 de abril

Quinta versión del Festival Colaborafest cruzará la moda con la política y la sociedad

El fallecido diseñador Marco Correa será homenajeado hoy, en la inauguración, reconociendo su trabajo inspirado en Latinoamérica.
E-mail Compartir

Con un programa relacionado a la vinculación de la moda con la expresión social, política y cultural, el Festival Internacional de Diseño y Economía Social, Colaborafest, inaugurará su quinta edición hoy, a las 18 horas, a través de sus plataformas digitales.

Financiado por el Ministerio de las Culturas, en la línea de Diseño, y organizado por Fundación Madrugada, el evento comenzará con un homenaje al fallecido diseñador nacional Marco Correa, considerado el primer exponente en esta área por su revolucionado trabajo inspirado en América Latina, a fines de los años 60.

De acuerdo a la directora de Fundación Madrugada, Alejandra Sepúlveda, el objetivo como festival siempre ha sido tejer una red en torno al diseño nacional. "Esta vez llegamos a un quinto año repensando cómo mantener esa cercanía aún en el contexto actual", señaló.

Más allá de las plataformas, acotó, lo interesante para el público es conocer personas por medio de sus iniciativas y emprendimientos. "(A partir de ellos) potencian el trabajo de artesanos y diseñadores rescatando antiguas técnicas, aportando a su comunidad", explicó la diseñadora local.

LOS FOCOS DE ESTE AÑO

Nacido en 2016, el evento se ha establecido como un espacio en el sur de Chile, que ha permitido el fortalecimiento en el área del diseño y las comunidades.

En esta quinta versión se abordará el vestuario y la indumentaria desde su aporte social, político y cultural. "Desde la propuesta sostenible, pero también reflexionando sobre el imaginario ritual que implica las decisiones de vestirnos", indicó la directora.

De este modo, Colaborafest 2021 pone el foco en el diseño de vestuario, textil y complementos, tratando diversas temáticas del sector, que "se relacionan con el contexto de hoy y la adaptación a los nuevos tiempos que se viven".

Como cada año, la instancia creativa se divide en dos líneas programáticas. Esto es, actividades concebidas para público general y el acompañamiento, enfocado en asesorías y marcas seleccionadas.

El evento vivirá su inauguración esta tarde, en el canal de YouTube de la Fundación, ocasión en el tributo a Correa estará a cargo de Beatriz O'Brien, directora de la plataforma Bien Común.

Con actividades hasta el 25 de abril, serán de libre acceso -a través del Instagram @colaborafest o YouTube- y otras vía Zoom, con previa inscripción.

Agenda remota

E-mail Compartir

Cuerpos y Música

Reflexionar cómo se habitan los cuerpos disciplinados y cómo se encarnan otras fuerzas orgánicas, apunta la cápsula audiovisual "Tres Cuerpos Una Música", por Bretti, Jorquera, Gatica y Fernández.

Hasta el 24 de abril, en sala100virtual.artistasdelacero.cl.


Danza TBB

Como parte de TBB en Casa, el Teatro Biobío presenta "Des atar, atmósferas para sellar. El trabajo colaborativo entre artistas escénicos busca hablarle a la memoria y al duelo, desde el lenguaje de la danza contemporánea.

Disponible desde el viernes al domingo, en teatrobiobio.cl.


Féminas Sinfónicas

La periodista y editora Alejandra Valle, se convertirá en la nueva invitada de "Féminas Sinfónicas". En un entretenido diálogo, la periodista repasará su carrera en radio y televisión.

Mañana, a las 17 horas, en Radio UdeC y Facebook de Corcudec.


Música desde el Cerro

Debido al éxito en sus primeros ciclos, regresan las "Sesiones Caracol" del Parque Metropolitano Cerro Caracol. En esta ocasión, el invitado es el músico de indie pop penquista Frosty Waves.

Hoy, a las 20 horas, a través de las redes sociales del Parque

.Danza Online

Están abiertas las inscripciones para el programa "Emfoco: prácticas escéncias contenporáneas". La selección digital será de 25 jóvenes para ser parte de la formación en danza contemporánea de ocho meses.

Hasta el 24 de abril. Ficha en la web del Centro Cultural Escénica en Movimiento.