Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Consejo Regional aprobó marco presupuestario de $8.500 millones para apoyar el combate a la pandemia

Alcaldes y cores evaluarán proyectos para priorizar entrega de recursos del Fondo Covid

Alcaldes lamentan que aportes no lleguen de forma directa a los municipios. Presidente del Core dijo que priorización atenderá sólo la emergencia.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Distintas repercusiones generó la aprobación de recursos para combatir la pandemia que realizó la semana pasada el Consejo Regional del Biobío (Core). Particularmente, se trata de un marco presupuestario de $8.500 millones propuesto por el intendente Patricio Kuhn, que busca ir en directo apoyo a los municipios y que se distribuye en tres líneas de trabajo.

El intendente Patricio Kuhn había comentado que "estos recursos son fundamentales para el combate de la pandemia, y los consejeros no han querido restarse de aportar, por lo que estamos muy agradecidos".

La distribución de recursos contempla $3.500 millones para la salud, $3.500 millones para fomento productivo y $2.500 millones para el área social, la que ha sido cuestionada por algunos consejeros, como Javier Sandoval, quien señaló que los recursos para fomento ya fueron sancionados un mes antes.

Las críticas también provinieron de la Asociación de Municipalidades del Biobío, que cuestiona posibles retrasos en la entrega de recursos y que exista una incorrecta distribución. Por ello, el Consejo Regional comprometió definir la priorización en conjunto con los jefes comunales.

PREOCUPACIÓN

Audito Retamal, alcalde de San Pedro de la Paz y el presidente del capítulo regional de la Asociación de Municipios, comentó que "nos reunimos con el presidente del Core y nos detalló que habría una distribución de $8.500 millones para combatir la pandemia. Lo que nos descorazona un poco es que estos fondos se van a distribuir por Corfo, Sercotec, y Salud, por lo que ningún recurso llegará de forma directa a los municipios".

Además, el jefe comunal recordó que "la experiencia nos demuestra que el trámite demora mucho, y tenemos vecinos complicados, emprendedores complicados y estimamos que los municipios han dejado de recaudar $30 mil millones, lo que arrastra otros efectos. Eso lo abordaremos con las asociaciones de municipalidades, para apurar una definición del año pasado sobre un prestamos reembolsable para que podamos operar".

Retamal contó también que, en la conversación con el presidente del Core, "se definió resolver las firmas de proyectos pendientes aprobados de 2019, situación bastante poco confortable".

TRABAJO EN COMÚN

Patricio Lara, presidente del Consejo Regional detalló que la aprobación de fondos se abordó con académicos, científicos, gremios y servicios de salud. "Con ellos, evaluamos las necesidades que existen y logramos aprobar este marco presupuestario, que tiene relación con un apoyo directo a la pandemia y que es similar al del año pasado. Estos no son los únicos recursos que se pueden disponer, pero es el marco con el que contamos hoy", dijo.

Además, explicó que "a diferencia de otras ocasiones, acordamos con el intendente aprobar el marco presupuestario para que sea el consejo el que ponga los énfasis en los proyectos a aprobar. Ahora, trabajaremos los proyectos junto a los servicios de salud y alcaldes, con quienes comenzaremos a tener reuniones el próximo miércoles para ver las necesidades por territorio".

Lara detalló que en la reunión con los municipios este martes, "les dijimos que la idea es definir los recursos con ellos, porque aprendimos el año pasado que se dispusieron recursos que deben ser entregados del nivel central. Pero eso, va de la mano con la rapidez con que se presenten estos proyectos, que sean lo más atingentes a la situación regional, y pedimos al gobierno regional que atienda con celeridad la evaluación de cada proyecto, para que trabajemos en conjunto y de manera rápida entendiendo la emergencia".

Finalmente, el presidente del Core enfatizó que la aprobación de recursos contará con restricciones a proyectos que no permitan combatir de forma directa la pandemia: "La idea no es asumir tareas olvidadas de mucho tiempo, que son importantes, pero de infraestructura, y no van en favor del combate de la pandemia. No buscamos suplir proyectos de arrastre, y eso lo definiremos con los alcaldes, consejeros y servicios de salud".


TRES LÍNEAS DE TRABAJO DE LOS RECURSOS APROBADOS

Los recursos aprobados, que representan el 10% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, contemplan tres líneas de trabajo, según detalló el presidente del Consejo Regional del Biobío, Patricio Lara: "Los tres pilares son social, salud y fomento; nos alegra aumentar los aportes respecto al año pasado, y contemplamos evaluar hacer un segundo aporte. Hemos hecho un esfuerzo para combatir la pandemia, y agradecemos que se nos enviara desde el Gobierno Regional el marco presupuestario que aprobamos. Se nos darán mayores atribuciones, para poder estar en la toma de decisiones sobre como se destinarán los recursos".

8.500 millones de pesos fue el marco presupuestario aprobado por el Consejo Regional para entregar el Fondo Covid.

Asociación de trabajadores emitió comunicado donde exigen que gobernador ocupe recinto

Funcionarios de Gobierno Regional piden definir uso del edificio de la Intendencia

"El edificio del Gobierno Regional del Biobío, en sus cuatro pisos y dependencias, debe ser destinado de manera exclusiva al Gobierno Regional", dice la carta.
E-mail Compartir

Cuando restan algunas semanas para que se realice la inédita elección de gobernadores regionales, la incertidumbre se ha instalado respecto al lugar físico en que se instalará la autoridad que reemplazará la figura del actual intendente. Esto, luego de que se conociera que al menos siete regiones, entre ellas Biobío, aún no informan al Ministerio del Interior el lugar donde se ubicará la autoridad electa, y también el delegado presencial para la Región.

A través de un comunicado, la Asociación de Funcionarios del Gobierno Regional del Biobío mostró su preocupación y solicitó que se dirima en el corto plazo la situación, luego de que trascendiera que ambas autoridades coexistirán en el mismo edificio, emplazado en avenida Prat en Concepción.

"Frente a la posibilidad que se está planteando de mantener a la figura del futuro delegado presidencial trabajando en el mismo edificio donde se instalará el gobernador regional, planteamos que no se trata de una simple disposición administrativa, se trata de un serio atropello a la regionalización, pues el gobierno regional es el lugar donde se ejecutan políticas públicas para toda la región, y ahora con la oportunidad histórica de hacerlo con una autoridad electa por la comunidad", señala la misiva.

En el documento, junto con enumerar una serie de argumentos, la instancia pide que se descarte la opción de que ambas autoridades convivan en el mismo edificio.

"Como asociación, consideramos que la única garantía para un adecuado ejercicio de la función pública que estamos llamado a cumplir, y para la concreción de un anhelado proceso de descentralización, es que el edificio del Gobierno Regional del Biobío, en sus cuatro pisos y dependencias, sea destinado de manera exclusiva al Gobierno Regional, institución que lo ha administrado desde su inauguración, financiando todas las obras tanto de remodelación, mantenimiento y adquisición de todo el equipamiento", añade la carta.

14 de julio es la fecha contemplada tras el ajuste de fechas para que asuma el primer gobernador regional

Fue hospitalizado hace 12 días por covid positivo

Diputado Ortiz deja la UCI y presenta avances tras cuadro de neumonía

E-mail Compartir

Este miércoles, el diputado de la Democracia Cristiana por el distrito 20 José Miguel Ortiz dejó la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Clínico del Sur tras ocho días ingresado luego de que se agravara el cuadro de neumonía por el que fue internado el sábado 3 de abril, tras contraer coronavirus.

El reporte del recinto hospitalario indicó que "el paciente ha evolucionado favorablemente, por lo que fue trasladado a la unidad de Medicina y Cirugía para continuar con su tratamiento".

Su hijo, el alcalde de Concepción Álvaro Ortiz, comentó en sus redes sociales que "mi papá sigue evolucionando favorablemente, gracias a Dios. Si todo sigue de esta manera, pronto podrían darle el alta. Agradezco nuevamente todo el cariño y preocupación que nos han hecho llegar en estos días".

Con anterioridad, había señalado que su madre -que también había contraído el virus y se encontraba en una residencia sanitaria, al igual que su marido antes de ser internado- e indicó que "de no haber estado vacunados, la historia sería muy distinta: acudan a vacunarse, puede salvarles la vida a ustedes o a sus seres queridos. A no aflojar con las medidas de autocuidado: lavado de manos, uso de mascarilla y distanciamiento físico. Cuidémonos entre todos para que superemos esta pandemia".