Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La paralización de actividades comenzó ayer en el centro de abastecimiento

Paro en la Vega Monumental alerta sobre eventual escasez de productos

Mientras algunos pequeños comerciantes buscan nuevos canales de abastecimiento, otros no podrán abrir este fin de semana.
E-mail Compartir

Por Nicolás Álvarez Arrau

A las 18:00 horas de ayer parte de los locatarios de la Vega Monumental de Concepción bajaron sus cortinas para dejar de atender público, al menos, hasta la tarde del próximo domingo. La medida temporal anunciada el lunes -y que podría extenderse de forma indefinida- responde a un conflicto de larga data que enfrenta a la administración y a los comerciantes en torno a la mejora de las instalaciones.

El panorama es visto con bastante preocupación por feriantes y dueños de almacenes de barrio dedicados a la venta de frutas y verduras que se abastecen fundamentalmente gracias al icónico recinto penquista. Dijeron que a raíz de esta paralización sus negocios verán mermada la entrega de alimentos perecibles, lo que afectará el servicio que puedan brindar a sus clientes a partir de este fin de semana.

Ricardo Jiménez, dueño de Frutería y Verdulería Don Ricardo, reconoció que existe inquietud, ya que "somos varios los que nos abastecemos de la Vega Monumental y ahora no vamos a estar abastecidos como corresponde". Según él, la complicación se traducirá tanto en la disminución de productos frescos, como en el nivel de ventas que registren en los siguientes días.

El emprendedor subrayó que el conflicto los obligará, incluso, a buscar nuevos canales para surtirse. Por ejemplo, en su tienda ya intentan generar contactos con suministradores provenientes de Chillán, a fin de ver qué tan factible es traer algunas cosas. "Tenemos que buscar una alternativa, aunque eso tenga un costo un poco más alto", remarcó Jiménez.

Desde Verdulería Las Fresquitas, Jesenia Soto y Camila Palacios, dueñas del establecimiento, se mostraron a favor de la movilización de "los caseros" de la Vega Monumental. Eso sí, advirtieron que la medida implicará que también deban dejar de atender público este fin de semana debido a la posible escasez de verduras.

"A nuestros clientes ya les estamos avisando que no vamos a tener abierto este sábado y domingo. Eso, obviamente, nos golpea porque significa menos plata, sobre todo porque estas son instancias buenas de venta para nosotras, especialmente los sábados", lamentaron las socias.

EL CONFLICTO

De acuerdo a información entregada recientemente por Hugo Henríquez, director de la Asociación Gremial de Locatarios de la Vega y representante del patio de camiones, de los 1.285 locales que componen la entidad, el 95% mantendría temporalmente cerradas sus cortinas por motivo de una serie de conflictos relacionados a la falta de proyectos que mejoren las calles del lugar, los postes quebrados o las condiciones de aseo y seguridad. Desde este mismo organismo han dicho, incluso, que la paralización podría ser indefinida, aunque también han descartado un desabastecimiento mayor.

Consultada al respecto, la administración del recinto mantiene la postura que plasmaron el lunes a través de un comunicado de prensa, es decir, ratificaron que las puertas de la Vega se mantendrán abiertas pese al paro anunciado por los arrendatarios.

Óscar Martínez, jefe del Departamento de Seguridad del establecimiento, llamó a la gente a sentirse segura, "pues en estos días nosotros estaremos presentes para poder atender sus demandas. Aquellos que quieran atender o comprar tienen que tener las facilidades y condiciones para poder operar, y de eso se ocupará nuestro Departamento".

Al contrario del grupo que se plegará a la paralización, hay otros vendedores que sí estarán disponibles para atender a la clientela. Sandra Martínez, quien ha trabajado por más de 40 años en lugar, dijo que al igual que ella serán varios los negocios que se habilitarán. "Como nos debemos a nuestro público, muchos funcionarán, pero otros no, porque están amenazados", denunció.

En vista de los acontecimientos, el abogado de la Inmobiliaria, Ricardo Freire, solicitó medidas precautorias policiales para resguardar eventuales daños a la propiedad. Al cierre de esta edición, la administración aseguró que estas habían sido concedidas, por lo que se contaría con un reforzamiento de la vigilancia policial.

Previamente, el gobernador de Concepción, Julio Anativia, llamó a las partes a encontrar puntos de encuentro, algo que hasta este miércoles no ocurría.

En sus operaciones en Talcahuano y San Pedro de la Paz

Friopacífico operará plantas con energías 100% renovables

El acuerdo fue suscrito con Enel y busca cubrir la operación de ambos recintos, que consumen 1 millón 250 mil KW como promedio mensual.
E-mail Compartir

Un anuncio relevante en materia energética entregó ayer Joaquín Del Campo, gerente general de la compañía de almacenamiento de productos congelados Friopacífico. Según el ejecutivo, el abastecimiento de los frigoríficos de Talcahuano y San Pedro de la Paz se conseguirá por medio de fuentes 100% renovables.

Esta acción se alcanzó luego de haber firmado un convenio con la empresa distribuidora de energía Enel. De acuerdo a Del Campo, el objetivo es "entregar un valor de sustentabilidad y disminución de la huella de carbono a nuestras operaciones, que van más allá de nuestro negocio de almacenamiento de productos congelados".

La idea de Friopacífico es que a través del convenio se puedan mejorar los estándares de calidad y sustentabilidad. Así, se espera que el abastecimiento se concrete mediante fuentes limpias como la eólica, solar, hidráulica y geotérmica, lo que permitirá además cubrir completamente la operación de ambas plantas que suman 1 millón 250 mil KW como consumo promedio mensual.

"Creemos que todas las medidas que lleven a establecer una operación más sustentable de nuestras instalaciones agregan valor a nuestro negocio, que no solo apunta a promover una mejor y mayor capacidad de almacenamiento de productos congelados para la macrozona centro sur del país, sino también hacerlo con altos estándares de calidad y eficiencia energética", enfatizó el gerente general.

Luego de un año de la verificación de Energía Verde, Friopacífico podrá contar con el sello que permitirá un distintivo de marketing en los productos almacenados. Desde la compañía pretenden que la acción genere valor para el operador de almacenamiento como para sus clientes, así como para la ampliación del frigorífico San Pedro, obra que tiene un 88% de avance y que comenzará a funcionar a fines de mayo.

Cbb informa incremento de 5% en sus ganancias pese a efectos de la pandemia

E-mail Compartir

Según informa la compañía Cbb (Cementos Bío Bío) en su Memoria Integrada, el año recién pasado anotó una ganancia de $13.763 millones el año pasado, lo que representó un incremento de 5% respecto de 2019. El aumento se explicó, principalmente, por los menores gastos de administración, distribución y financieros.

Las ventas alcanzaron 242 mil millones de pesos, lo que representa una baja de 10% respecto al 2019, asociada especialmente, a la menor demanda del negocio de cementos producto de la pandemia. Pese a las menores ventas, las iniciativas de eficiencia y excelencia operacional implementadas por la empresa permitieron que los resultados financieros fueran superiores a los del 2019. Así, el EBITDA subió un 13%, alcanzando los 41 mil millones de pesos, mientras que el Resultado Neto creció un 5%, registrando 13,7 mil millones de pesos.

Las principales inversiones correspondieron a equipos y sistemas relacionados a la optimización de procesos productivos, y a aquellas asociadas a la construcción de la nueva planta de cemento en Perú.

El gerente general corporativo de Cbb, Enrique Elsaca, explicó que "la compleja situación vivida el 2020 con la pandemia nos enseñó a actuar con más flexibilidad, apertura y agilidad, permitiéndonos terminar el año con una posición financiera más sólida que al inicio de 2020 y nos deja en buen pie para proyectar Cbb en los próximos años".