Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El proyecto será discutido este miércoles y votado mañana

Tercer retiro del 10% suma indicaciones y avanza a Sala

Comisión votó norma permanente en la Carta Magna. Gobierno anticipa oposición e hizo reserva constitucional. Jiles realizó una polémica oferta.
E-mail Compartir

Por Redacción

La Comisión de Constitución de la Cámara votó este martes dos grupos de proyectos -tres reformas transitorias y dos normas permanentes- que buscan, de distintas formas, concretar un tercer retiro de 10% de los fondos de pensiones desde las cuentas individuales de los cotizantes.

El proyecto será discutido en sala este miércoles para luego votarse mañana. Si es aprobado en la Cámara, pasará a su siguiente trámite en el Senado.

VOTACIONES

Las normas permanentes, fundidas en un solo proyecto, fueron presentadas por un grupo de diputados de oposición liderados por Matías Walker (DC) y Marcos Ilabaca (PS), y proponen una modificación permanente en la Constitución que permita al Congreso autorizar un retiro cuando haya Estado de Catástrofe.

La iniciativa, que además "no podrá generar gasto fiscal directo", fue aprobada con siete votos a favor (de diputados opositores) y seis en contra (de diputados oficialistas). Parlamentarios de Chile Vamos dijeron apoyar un tercer retiro, pero con un mecanismo distinto.

Mientras tanto, desde el Gobierno el ministro secretario general de la Presidencia, Juan José Ossa, solicitó reserva de constitucionalidad.

Luego, la Comisión revisó la indicación de un grupo de diputados, entre ellos Alejandra Sepúlveda y Camila Vallejo (PC), para incorporar en el beneficio a pensionados por rentas vitalicias, idea también contemplada en el debate del segundo retiro, pero luego rechazada por la Cámara.

La propuesta tuvo siete votos a favor, tres abstenciones y dos votos contrarios. No obstante, el ministro Ossa nuevamente hizo reserva de constitucionalidad.

Finalmente, la comisión votó las normas transitorias, que incorporaron indicaciones de diputados oficialistas que, sin embargo, fueron rechazadas unánimemente.

LA POLÉMICA DE JILES

Previo a la discusión, y mientras la sala sesionaba, la diputada Pamela Jiles (PH) propuso un acuerdo al Gobierno. "Me comprometo a no presentar mi candidatura a ninguna elección presidencial si el Ejecutivo patrocina nuestro tercer retiro y por cierto no lo lleva al Tribunal Constitucional", señaló la parlamentaria, que encabeza los sondeos de esta semana de cara a las presidenciales y dijo que su oferta es para "defender al pueblo".

La propuesta de Jiles fue criticada por el diputado Gabriel Boric (CS), quien opinó que "es un error pretender que la crisis que estamos viviendo y la angustia de las personas se trata de una persona en particular". Desde el Gobierno, el ministro Rodrigo Delgado respondió: "Me gustaría creerle, pero efectivamente parece que sus compromisos no son tan sólidos".


GOBIERNO: "HA HABIDO AYUDAS MEJORES"

El Ministro del Interior, Rodrigo Delgado, señaló que espera que los parlamentarios oficialistas voten apegándose a la norma. "En Chile Vamos hay diferentes posturas, diferentes miradas. Uno entiende la postura de los partidos, pero el Gobierno está haciendo un llamado a legislar en el marco de la legalidad, en el marco de la institucionalidad y de la Constitución", señaló y aseguró que el Ejecutivo "ha entregado ayudas que comparativamente son mejores que el tercer retiro y más beneficiosas para personas de los quintiles menores".

Visión del Colegio Médico debido a compleja situación sanitaria

Llaman a tener un "Plan B" en caso de que nuevamente haya que cambiar elecciones

Colmed y diputado Castro pidieron analizar la nueva fecha.
E-mail Compartir

Pese a la extensa discusión que precedió al cambio de fecha de las elecciones que permitió trasladarlas desde el 10 y 11 de abril al 15 y 16 de mayo, a raíz de la compleja situación epidemiológica de la pandemia en el país, expertos advierten que la fecha podría -nuevamente- sufrir cambios.

El Colegio Médico, a través de su presidenta metropolitana Francisca Crispi, reiteró que actualmente es necesario contar con un "Plan B" en materia electoral, dado que "el escenario es incierto". La dirigente adelantó que "si estamos con una ocupación del 95% de las camas UCI, la elección no se puede hacer".

El también médico y diputado (PS) Juan Luis Castro también relativizó la fecha, si es que los contagios diarios siguen manteniéndose sobre los cinco mil casos diarios.

"No está dicha la última palabra", señaló a través de un video divulgado en redes y agregó que "no puede pasar del 30 de abril para que se tome una decisión final".

"¿La elección puede hacerse en otro momento? Sí, ojalá cuando esté la mayoría de la población vacunada. Pero hoy con el brote no controlado se hace difícil sostener la elección para el 15 de mayo", dijo.

BOLA DE CRISTAL

Sin descartarlo ni confirmarlo de plano, el ministro Enrique Paris adelantó que hoy es difícil proyectar cómo estará la situación sanitaria en la fecha de los comicios.

Junto con reconocer que la cuarentena "ha estado dando sus frutos", Paris agregó que "los casos diarios en los últimos días han ido descendiendo, la positividad ha ido descendiendo, pero como dice el Presidente, nadie tiene la bola de cristal para predecir lo que va a ocurrir para el 14 o 15 de mayo". "No puedo adelantar nada ni decir que vamos a postergarlas. Creo que hay que observar qué pasará antes del 15 de mayo", añadió.

Aumentan críticas de comunidad académica a nueva Ley de Migraciones

E-mail Compartir

Duras críticas, particularmente desde la comunidad académica, ha recibido la nueva Ley de Migraciones, promulgada este fin de semana por el presidente Sebastián Piñera en Iquique, y que -en palabras del mandatario- tiene por objetivo "prevenir el ingreso irregular de extranjeros y promover la migración ordenada".

A lo dicho por organizaciones como Movimiento Acción Migrante, que acusó una "premisa segregadora" en el nuevo cuerpo legal, este martes se sumaron críticas del sector académico, entre ellas la directora del Programa Interdisciplinario de Estudios Migratorios (Priem) de la Universidad Alberto Hurtado, Carolina Stefoni, y de un grupo de académicos de la Universidad de Chile.

Stefoni señaló en radio U. de Chile que la norma avanza en "la instalación en el discurso público de pensar la migración como un gran problema, como una suerte de amenaza a la seguridad nacional". Pese a que valora avances como un nuevo Servicio de Migraciones, la académica de la UAH agregó que la ley instala "la idea de una migración que es necesaria controlar y la idea de cerrar las fronteras a los delincuentes y todo, es la criminalización de la migración".

En tanto, la Cátedra de Racismo y Migraciones de la Universidad de Chile divulgó una dura declaración en que acusan "racismo" y "violencia" en la nueva ley. "El Gobierno corona tres años de instrumentalización de la política migratoria y de discriminación de carácter racista contra las personas migrantes frente a la ciudadanía nacional, consolidando un relato donde iguala narcotráfico y delincuencia internacional con migración indocumentada", señalan.

Desde el Ejecutivo se insistió en que la norma ayudará a "ordenar" la casa. El jefe de Extranjería y Migraciones, Álvaro Bellolio, dijo en Cooperativa que la ley desincentiva el denominado "turismo laboral" y ayuda a disminuir la "irregularidad", y que Chile se empezó a "poner pantalones" para abordar el tema.

Ataque incendiario deja herido y seis camiones quemados

E-mail Compartir

Un conductor herido con un arma de fuego y seis camiones incendiados fue el saldo de un ataque a una estación de servicio en la comuna de Victoria, en la Región de La Araucanía, ocurrido la madrugada de ayer y que quedó registrado en video.

Según detalló el chofer de 52 años, Octavio Vidal, mientras se encontraba descansando al interior de su camión fue abordado por un grupo de desconocidos, quienes efectuaron disparos hacia el vehículo, causándole una herida en el hombro. Luego de ello, rociaron líquido acelerante y prendieron fuego a varios camiones que se mantenían estacionados en el servicentro "Flores" de esa comuna.

Carabineros de la Cuarta Comisaría de Carabineros y personal de Bomberos concurrieron a la emergencia, reportando además que tres trabajadores del recinto resultaron con lesiones leves, tras ser golpeados por los autores del hecho. Los heridos fueron derivados al Hospital de Victoria, y luego el conductor fue derivado al Hospital de Temuco.