Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Obra es parte de la caja "John Lennon/Plastic Ono Band - The Ultimate Collection"

Publican un video inédito de "Give Peace a Chance", de John Lennon y Yoko Ono

Esta versión se grabó en Bahamas pocos días antes de la registrada en Montreal.
E-mail Compartir

Por Efe

Un video inédito del himno pacifista "Give Peace a Chance", grabado por John Lennon y Yoko Ono en Bahamas unos días antes de la popular versión rodada en Montreal, fue publicada ayer como anticipo de la caja "John Lennon/Plastic Ono Band - The Ultimate Collection", que verá la luz el 23 de abril.

Se trata, según informó Universal Music, de la primera grabación de la canción que se conoce, "un ensayo" que precedió en seis días a las escenas oficiales, recogidas en la cama del hotel Queen Elizabeth en la citada ciudad canadiense un 31 de mayo de 1969.

"Give Peace a Chance" fue publicada un día después y su origen, según ha quedado registrado, proviene de marzo de ese mismo año, cuando en la ciudad de Ámsterdam sus dos protagonistas se dejaron retratar por primera vez entre las sábanas como protesta contra la guerra de Vietnam.

En esos días un periodista les preguntó por qué lo hacían, el músico británico respondió: "Lo que estamos haciendo es darle una oportunidad a la paz", y aquella frase espontánea sirvió de inspiración para componer este mítico tema.

A pesar de que los créditos están adjudicados a Lennon y McCartney, el primero reveló después que la habían compuesto él y Yoko Ono y que ella debería haber recibido el crédito como coautora.

MOLESTAR A NIXON

Cuando en mayo la pareja intentó repetir su performance desnuda en la cama de un hotel de Nueva York, Estados Unidos le denegó la entrada al compositor de "Imagine" por una condena vigente por posesión de cannabis de 1968.

En su lugar fueron a Bahamas, pero el calor era tal que decidieron volar a Toronto y desde allí a Montreal, para estar cerca de la ciudad de los rascacielos, de la prensa americana y, por tanto, de la atención del entonces presidente, Richard Nixon, apuntado como el gran responsable de la guerra de Vietnam.

El material rodado entonces sirvió para montar el videoclip que ha trascendido en el tiempo.

Con el metraje revelado ahora, su discográfica intenta promocionar la revisión del no menos mítico álbum "John Lennon/Plastic Ono Band", del que en diciembre de 2020 se cumplieron 50 años.

CELEBRACIÓN

"Es lo mejor que he hecho", llegó a decir Lennon de aquel disco que volverá al mercado en formato de lujo como una caja de ocho discos que incluyen "Give Peace a Chance", junto a demos de cada una de las canciones del álbum y los temas que no entraron en el mismo en su momento.

Con la producción de Phil Spector, "John Lennon/Plastic Ono Band" tomó el relevo a los tres discos experimentales que Lennon había grabado previamente con Ono y el directo "Live Peace In Toronto 1969", en el que se incluyó por primera vez "Give Peace a Chance".

ERA POSTBEATLES

Fue su primer trabajo en solitario tras la separación de The Beatles, anunciada unos meses antes, y en él recurrió como principal sustrato para sus canciones a varios traumas arrastrados desde la infancia, como ilustra el tema "Mother".

El próximo 24 de abril el público está invitado a escuchar las nuevas mezclas del álbum en un evento telemático que comenzará a las 13:00 horas de Chile como parte del "Tim's Twitter Listening Party", dirigido por Tim Burgess (cantante de The Charlatans).

En él participarán Yoko Ono y su hijo Sean Ono Lennon, así como el bajista original de la Plastic Ono Band, Klauss Voorman, el amigo, asistente personal de la pareja y fotógrafo autor de la portada del disco, Dan Richter, y el ingeniero Paul Hicks.

A través de apartado de Emergencia

Fondos culturales apoyarán más de 600 iniciativas en el país

En el Biobío, resultaron 31 las propuestas beneficiadas con diferentes montos para su realización, totalizando una inversión de más de $ 290 millones.
E-mail Compartir

A un mes de los resultados de la convocatoria 2021 de los Fondos Cultura, el Ministerio de las Culturas anunció ayer la entrega de nuevos recursos, para la reactivación y recuperación del sector.

Se trata de la primera apuesta de los Fondos de Emergencia, que destinarán más de $ 8.500 millones para el financiamiento de 611 proyectos a nivel nacional.

"Estos dineros beneficiarán a unos 2.800 trabajadores culturales, lo que sumado a los más de $ 26.600 millones entregados por los Fondos Cultura 2021 y a los recursos del área de Patrimonio, suman más de $ 46 mil millones asignados este año, más otros $ 17 mil millones del Plan de Apoyo del 2020 (...) Estamos hablando de cifras que nunca antes el Estado había comprometido, para nuestro sector, un hecho histórico para la institucionalidad del país", destacó Consuelo Valdés, ministra.

Para la seremi de las Culturas del Biobío, Carolina Tapia, los Fondos Cultura resultan un instrumento esencial, para apoyar al sector. "Más ahora en el momento que estamos viviendo hace ya más de un año. Si bien la actividad creativa no se ha detenido y los artistas no han parado de proponer y comunicar a través de las diversas disciplinas, los ingresos sí se han visto profundamente afectados. Es ahí donde el Fondo de Emergencia anunciado por la ministra cobra una relevancia mayor", agregó.

Los proyectos beneficiados de esta primera entrega fueron seleccionados a partir de las listas de espera de 37 líneas priorizadas de los Fondos Cultura 2021 y de la convocatoria 2020 del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (Paocc) en su línea de Fortalecimiento de la Gestión y Programación.

Con la idea de inyectar recursos al sector cultural y apoyar laboralmente a la mayor cantidad posible de trabajadores culturales, se priorizaron aquellas líneas que por sus características comprometían equipos de trabajo más numerosos y que tuvieron una alta cantidad de proyectos con una nota que permitía su selección.

Los resultados muestran que los 611 proyectos seleccionados beneficiarán a más de 2 mil 800 trabajadores culturales del país, entregando sólo en términos de contratos laborales más de $4 mil 200 millones, equivalentes a casi la mitad de los recursos entregados (49,1%).

En Biobío, son 31 los proyectos beneficiados, de los cuales cuatro son del Fondart Regional, uno del Fondart Nacional, siete del Fomento de la Música, 16 del Fondo del Libro y tres del Fondo de las Artes Escénicas. Sumando todo una inversión sobre $ 290 millones.

31 proyectos en la Región, en las líneas del Fondart Nacional y Regional, Fondo de la Música, Libro y Artes Escénicas.

Correo

E-mail Compartir

Música en el Museo

Iniciando el ciclo 2021 de "Música en el museo", Cultura Ucsc presenta la exposición de la fonoaudióloga y cantante lírica, Natalia Vilches. Además, Pablo Castillo y Claudia Sepúlveda interpretarán algunas obras musicales.

Hoy, a las 12 horas, en el canal de YouTube de Cultura Ucsc.

Cuerpos y Música

Reflexionar cómo se habitan los cuerpos disciplinados y cómo se encarnan otras fuerzas orgánicas, apunta la cápsula audiovisual "Tres cuerpos una música", Bretti, Jorquera, Gatica y Fernández.


Hasta el 24 de abril, en la sala100virtual.artistasdelacero.cl.Danza Online

Están abiertas las inscripciones para el programa "Emfoco: prácticas escénicas contemporáneas". La selección digital es para 25 jóvenes para ser parte de la formación danza contemporánea de ocho meses.

Hasta el 24 de abril. Ficha en la web del centro cultural Escénica en Movimiento.


Formación Artística

Corporación Cultural de San Pedro de la Paz lanza el programa "Ahora es cuando 2021". Está destinado a la formación artística de niños y jóvenes, en distintas áreas, de sectores vulnerables de la comuna.

Mañana, a las 17.30 horas, a través de sus cuentas de Facebook e Instagram de la entidad.


Féminas Sinfónicas

La periodista y editora Alejandra Valle, se convertirá en la nueva invitada del programa "Féminas sinfónicas". En un entretenido diálogo, la periodista repasará su carrera en radio y televisión.

Sábado, a las 17 horas, en Radio UdeC (95.1 FM) y en el Facebook de Corcudec.