Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
$584 millones han recolectado los postulantes de forma propia a nivel regional

Créditos, anticipos y aportes propios de candidatos alcanzan un tercio del total de donaciones

Aportes totales a las campañas alcanzan la línea de los $1.497 millones, cifra que no supera el 5% del total país. Elecciones municipales y de convencionales suman casi el 80% de todos los recursos.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

A menos de una semana que finalizara el periodo de campaña para las elecciones que se iban a realizar el próximo 10 y 11 de abril, que se encuentran en tramitación para su postergación, uno de los aspectos de mayor discusión en el aplazamiento ha sido el relacionado con los aportes que han recibido los candidatos para realizar sus campañas.

Según datos del Servel, hasta el pasado viernes 1.119 candidatos que postulan a los 261 cargos habilitados en la Región para alcaldes, concejales, gobernadores y convencionales, habían recibido un total de $1.497 millones, cifra que representa casi un 5% de aportes en todo el país.

De estos, poco más de un tercio corren por cuenta de los propios candidatos ($584 millones): ya sea de su propio patrimonio ($334 millones), créditos con mandato de reembolso ($224 millones) o anticipos fiscales ($25 millones).

PATRIMONIO PROPIO

La lista de aportes propios a nivel regional la encabezan Rodrigo Díaz, independiente que postula a gobernador regional con $33 millones, seguido por la candidata a la convención por la lista Vamos por Chile en el distrito 20, Rocío Cantuarias con $21 millones y el candidato independiente a alcalde por Coronel, José Suazo, con $10 millones aportados; además, otros 80 candidatos pusieron de su patrimonio al menos $1 millón.

Rodrigo Díaz explicó que "no es una situación fácil desde todo punto de vista para las y los candidatos que somos independientes. No tenemos el respaldo de las grandes máquinas partidistas, ni el despliegue del Gobierno a nuestro favor, ni recursos infinitos. Ahí todos los independientes estamos en desventaja, pero es tan grande la épica, el compromiso, el amor y el desempeño que estamos poniendo en esta elección, que agudizaremos nuestro ingenio y ajustaremos los gastos de campaña para competir y llevar esperanza, probidad, trabajo y prosperidad al ser electos si así la ciudadanía lo estima".

Además dijo que "hemos decidido sólo realizar actividades, reuniones y encuentros de manera telemática; y, además, hemos congelado el despliegue propagandístico territorial, prefiriendo así por estos días el uso de las redes sociales para difundir nuestras propuestas e ideas, y, sobre todo, practicando el autocuidado, predicando con el ejemplo y protegiendo de esta forma a nuestros cercanos y a las personas con quienes nos reunimos con motivos de la elección".

CON CARGO AL FISCO

Al revisar el desglose los de candidatos que mayores recursos han percibido por créditos con mandato solicitados al Banco Estado, los cuales se pagan con los votos que obtendrán los postulantes, la lista la encabezan Flor Weisse (candidata a gobernadora UDI con $100 millones), Italo Zunino (candidato a convencional Evopoli por el distrito 21 con $45 millones), Álvaro Ortiz (candidato DC a alcalde por Concepción con $35 millones), Elías Ramos (candidato a convencional independiente por Chile Vamos en el distrito 20 con $15 millones), Rodrigo Díaz (candidato a gobernador independiente con $13 millones) y Amaya Álvez (candidata a convencional de Apruebo Dignidad por el distrito 20 con $8 millones).

Elías Ramos -quien hace un par de semanas suspendió sus actividades presenciales- detalló hace algunas semanas los recursos se solicitaron en base a que "no quise pedir aportes por el impacto de la pandemia como lo hice en la elección anterior, y decidimos hacer una jugada arriesgada, que puede salir bien: pedí un crédito que espero se pague con los votos obtenidos, considerando los resultados anteriores de mi primera elección (Ramos es el único candidato que ha competido en comicios por el nuevo distritaje, sumando 13 mil votos en 2017)".

En el caso de los anticipos fiscales -que corresponden a recursos proporcionales a los votos obtenidos en la última elección o bien la proporción del partido o candidato con menos votos, para los independientes- , la lista la encabezan el candidato independiente a gobernador Rodrigo Díaz ($4,6 millones), los candidatos a alcalde por Hualpén Ismael Olmos, Katherine Torres y Juan Cruz ($1,5 millones), la candidata independiente a alcaldesa por Curanilahue Alejandra Burgos ($1,3 millones) y la candidata independiente a alcaldesa por Santa Juana Ana Albornoz ($1,2 millones).

Albornoz dijo que es un escenario complejo que "nos afecta muchísimo, tenemos una campaña independiente 100%, y en mi caso trabajo en libre ejercicio de la profesión, entonces eso impacta de alguna forma en lo económico. Además, estamos trabajando con voluntarios y dependemos de la voluntad de cada uno, porque varios con ellos deben estar encerrados".

"Vamos a suplir estas semanas con el trabajo en redes sociales y tecnología, donde hemos presentado transmisiones y infografías con nuestros planteamientos", añadió.


APORTES ELECTORALES AL 2 DE ABRIL

TIPO DE APORTE

Con publicidad:

$849.470.338

Sin publicidad:

$64.211.780

Aportes propios:

$334.205.606

Crédito con mandato: $224.221.784

Anticipado fiscal

$25.787.222

TIPO DE ELECCIÓN

Concejales

$380.948.761

Alcaldes

$438.354.652

Convencionales

$378.987.690

Pueblos indígenas

$14.153.910

Gobernador regional

$285.451.717

TIPO DE APORTANTE

Persona jurídica

$844.305.020

Partido político

$627.804.488

1.119 candidatos a los 261 cargos en disputa en la Región del Biobío han recibido al menos un aporte económico individual

$1.947 millones es el monto total que han recolectado los candidatos a los distintos cargos en disputa en las próximos comicios.

$334 millones es el total de recursos que los candidatos han gastado de su patrimonio en la campaña en curso

Cifras actualizadas informadas por la Seremi de Educación del Biobío

Más de 2 mil estudiantes desertaron del sistema escolar en el último año

El seremi de Educación, Felipe Vogel, dijo que la deserción es un problema que "se ha agudizado con la pandemia, y por lo que debemos reforzar el trabajo este año".
E-mail Compartir

La situación escolar de cientos de alumnos en la Región y el país resulta preocupante para las autoridades de gobierno.

Esto, luego de que se conocieran nuevas cifras de deserción escolar en el último año: Hasta el año pasado en Chile existían más de 186 mil menores y jóvenes de entre 5 y 21 años que abandonaron el sistema escolar, y las cifras entregadas este lunes por el Ministerio de Educación reflejan que otros 39.498 niños y niñas no se matricularon en ningún establecimiento este año".

El reporte a nivel nacional también entrega detalles a nivel regional, y en el caso de la Región del Biobío son 2.340 los niños y jóvenes no se incorporaron al sistema escolar este año, de los cuales 1.244 de ellos son hombres y 1.097 mujeres.

Además se conoció que el nivel educativo con mayor índice de abandono escolar es 1° medio, con 453 estudiantes que no se incorporaron al sistema.

El seremi de Educación, Felipe Vogel, aseguró que "la deserción es un problema que siempre ha estado presente, pero que se ha agudizado producto de la pandemia y por eso se hace necesario reforzar el trabajo este año, para evitar que los estudiantes abandonen el sistema".

La autoridad hizo énfasis en que la cifra es menor a las peores proyecciones efectuadas por el ministerio el año pasado, entre otros por medidas como la herramienta de Gestión de Contacto, que permitió revincular a seis de cada 10 niños que habían perdido el contacto con su colegio entre agosto y diciembre de 2020.

Vogel también detalló que el ministerio ha implementado herramientas como el Sistema de Alerta Temprana (SAT) -instrumento que, a partir del análisis de diversos datos administrativos (educativos, socioeconómicos y familiares, entre otros), identifica estudiantes de 7° básico a 4° medio en mayor riesgo de deserción escolar-, además de la mencionada herramienta de Gestión de Contacto, que permite levantar información sobre la situación de cada estudiante y visualizarla de manera simple, en el contexto de educación remota o híbrida.

Además se consideran herramientas como la reinserción oportuna, donde se contactan a los apoderados que tuvieron matrícula en el último año.

El nivel en que

más alumnos no se

incorporaron

al sistema escolar es

primero medio.

Contagio de covid produjo un cuadro de neumonía

Diputado José Miguel Ortiz sigue estable tras tercer día de internación

El comunicado de la clínica señala que el legislador "evoluciona de forma favorable".
E-mail Compartir

Este lunes, el diputado de la Democracia Cristiana José Miguel Ortiz completó su tercer día de internación en el Hospital Clínico del Sur, producto de un cuadro de neumonía tras contagiarse de covid la semana pasada.

El parte médico de la institución señala que "el paciente se encuentra hospitalizado en la unidad de Medicina y Cirugía por un cuadro de neumonía asociada a una infección por covid-19. Su condición es estable y seguirá siendo monitoreado y recibiendo todos los cuidados necesarios por parte del equipo médico de salud".

En sus redes sociales, el equipo más cercano al parlamentario que se encontraba realizando cuarentena preventiva en una residencia sanitaria durante la semana pasada, manifestó que "el diputado Ortiz junto a su señora les hacen llegar su más sincero agradecimiento por la atención y preocupación que han manifestado por su estado de salud. Felizmente podemos informar que ambos han evolucionado bien y confiamos que, muy pronto, ya estén recuperados".

Esto, debido a que la esposa del diputado Ortiz debió trasladarse a una residencia sanitaria producto de ser contacto estrecho. Su hijo, el alcalde penquista -y candidato a la reelección- Álvaro Ortiz dijo que "mi padre está estable y en buen estado, hoy es el tercer día de hospitalización, por neumonía asociada a covid. Mi madre, sigue evolucionando positivamente y se mantiene cumpliendo su cuarentena".