Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
"Road" estará al aire a fin mes

Emergentes nombres de la música urbana local trazan su camino

"Bbnya y "Taez" estrenarán su nueva canción en plataformas digitales como Spotify, Apple Music y YouTube, entre otras.
E-mail Compartir

Por Oscar Tapia Torres

Con una carrera planteada en este último año de pandemia, "Bbnya" (Carolina Hayet) y "Taez" (Octavio Muñoz), trabajando juntos, han logrado un espacio en los sonidos urbanos reflejado en temas como "No time". Ahora presentan "Road", corte que van a lanzar oficialmente el próximo 29 de abril, a través de las plataformas digitales afines.

Sumando el videoclip del citado corte, el dúo busca avanzar desde la capital regional, sintonizando con uno de los ritmos más potentes en el país, actualmente.

La pieza audiovisual fue dirigida por Josefa Muñoz, quien se encargó de grabar y editar el corte. La composición como tal muestra influencias de R&B alternativo, con toques de hip hop a los que se le suman sonidos derivados de la electrónica.

"Éste es un trabajo (el de "Road") que venimos realizando hace ya tiempo (los últimos tres meses). Lo hemos hecho de forma colaborativa desde el concepto principal, hasta la canción, la letra y todo en realidad tiene la creatividad de los dos", señaló Carolina Hayet, quien explicó el concepto de la producción.

"Una gran cantidad de personas han emprendido un viaje hacia el interior en este tiempo a solas, por el encierro a consecuencia de la pandemia. Es por esto que la canción se llama 'Road' (carretera. Se trata de un camino solitario, en el que necesitamos esta red de apoyo y compañerismo o, simplemente, saber que otros están pasando por lo mismo", sostiene sobre el título que alcanza los 3:13 minutos.

El clip se realizó considerando distintas locaciones de la zona como Andalué en San Pedro de la Paz y lugares aledaños a Concepción. Propone una temática colorida y fresca, que "busca reflejar el entretenimiento y la diversión a pesar del contexto de encierro que existe en la actualidad por la pandemia".

Para "Bbnya" todo este proceso les resultó muy divertido y cercano, al tiempo que "Taez" suma lo que desean transmitir con la pieza. "La idea es mostrar alegría y felicidad con cosas súper simples como efectos bonitos y colores que sean agradables y que causen esa sensación", sostuvo el también productor de 23 años.

VIDA ARTÍSTICA

Ambos oriundos de San Pedro de la Paz, empezaron su vida artística a corta edad. Desde pequeña, Carolina se dedicó al canto y ukelele. "Últimamente he estado más decidida a enfocarme en esto, me he movido y hecho más canciones (...) Definitivamente quiero dedicarme a la música", enfatiza.

"Taez", en tanto, comenzó su avance en el camino de la música hacia el 2013. "Empecé a hacer pistas y meterme más en el computador. Tenía amigos que estaban en la onda del rap y les hacía pistas. Cuando era más chico tocaba guitarra y siempre me llamó la atención la percusión. Todo esto hizo que tomara la decisión de estudiar Técnico en Sonido (Duoc UC), para continuar ahora con la Ingeniería en Santiago", mencionó el emergente artista.

Importante mencionar que su primera experiencia en conjunto, "No time", fue presentada el 15 de marzo del año pasado y está disponible en plataformas digitales, lo mismo que el trabajo realizado por Muñoz con otros colegas de la escena local del género urbano.

Menciona la importancia que tienen los productores en este género, convencido que deberían darle más importancia cuando se habla reconocimientos.

"Siempre he tenido la idea de que el productor tiene que tener imagen, porque igual se está expresando a través de melodías y acordes, igual está contando algo", resume.

Sobre su nombre artístico, "Taez" señala que no tiene un significado profundo, ni mucho menos. "Más bien es algo estético", apunta, a diferencia del nombre de su compañera, que representa varias definiciones juntas.

"Bbnya significa 'bebé', refleja todo ese aspecto que es más suave o sutil y que quiero representar en la música que hago.

"Nya" expresa la idea de propósito. "Esto, porque en el tiempo que elegí el nombre estaba buscando mi camino como cantante o artista, y quedaba perfecto", comenta la cantante, agregando que también es la onomatopeya del maullido de los gatos en Japón, animales que, confiesa, le encantan.

Comentario de cine

Hedy Lamarr: la actriz que se convirtió en gran inventora

Se hizo conocida en la película "Extasis", alcanzó la fama en Hollywood, camino más complejo de trazar en ciencias.
E-mail Compartir

Por Nidia Smith Oñate

En 1903 el comité seleccionador del Premio Nobel, pretendía honrar solamente a Pierre Curie y Henri Becquerel por los aportes en el campo de la radiación, pese a que su esposa, Marie Curie, fue una científica activa en esos descubrimientos

Sin embargo, se pensaba desestimarla al ser mujer. Gracias a que su esposo dijo que rechazaría el premio si no se reconocía a Marie, fue la primera mujer en recibir el Nobel.

Como Marie muchas artistas, pensadoras y científicas se han diluido en el olvido y la marginalidad de los gremios masculinos de la tradición y poder.

En una historia de sorpresas y contrastes la vida de la actriz de Hollywood, Hedy Lamarr, relacionaría el glamour del cine, con la funcionalidad contemporánea de la tecnología, masificada también en la relación con la pantalla. En este caso, ya atribuida a un paradigma distinto: la comunicación masiva en el uso de redes.

Eva María Kiesler (1914- 2000) fue el nombre real de la estrella. Nacida en Austria dentro de una familia judía, desde temprana edad comenzó a desarrollar una increíble inteligencia, que rayaba dentro de los paradigmas de superdotes.

Cautivada por la tecnología y la innovación, empezó sus estudios de ingeniería a los 16 años, los que abandonaría para centrarse en su carrera como actriz.

Su vida en la gran pantalla fue alucinante, ingresando al mundo de la fama en Checoslovaquía con el polémico filme "Éxtasis" (1933), donde su carrera se ve coartada por la violencia física y psicológica recibida por su cónyuge de entonces.

Huyendo a Londres, conoció a Louis B. Mayer, jefe de estudio de Metro Goldwyn Mayer. Impactado por su carisma y belleza le ofreció un contrato en sus estudios.

Eva María vio está oportunidad como una puerta de escape de la que sería la Segunda Guerra Mundial, iniciando su carrera cinematográfica hollywoodense en 1938, adoptando el nombre Hedy Lamarr. Fue estrella con películas como "Ángel" (1938), "Lady of the tropics" (1939), "White cargo" (1942) y "Sansón y Dalila" (1949), entre otras.

SU OTRA FACETA

Hedy Lamarr no sólo fue modelo de revistas y estrella de Hollywood, también Una brillante y olvidada inventora.

En plena Segunda Guerra, brindó sus conocimientos de ingeniería a Estados Unidos, ya que poseía información secreta y privilegiada sobre el armamento del ejército alemán (su ex cónyuge era un empresario armamentista, que proveía de armamentos a los ejércitos de Hitler y Mussolini).

Dejando los estudios de Hollywood, instalada en el Departamento de Tecnología Militar estadounidense, Lamarr fue la primera persona en observar y percatarse de que las señales de radio que guiaban a los torpedos de la armada norteamericana eran muy fáciles de interceptar por un bando enemigo.

Fue entonces cuando inventó, junto a su amigo el compositor y pianista George Antheil, un sofisticado sistema de localización de torpedos teledirigidos. Un sistema inspirado en un principio básico musical: trabajaba con 88 frecuencias en ciclos por segundo, semejantes a las notas y números de teclas del piano.

En ese entonces, el aparato militar estadounidense no concibió apreciar la utilidad y significancia de la invención que les estaba brindando Lamarr. Décadas más tarde, la compañía Silvania Electronics tomó la patente de su invento, que había ya caducado y la hizo propia, comenzando a utilizarse en la intercepción de comunicaciones en la Guerra Fría.

Su tecnología es la que hoy se emplea para los sistemas de posicionamiento por satélite, como el GPS, y que mas tarde sería el precursor del Wi-Fi, Bluetooth y la telefonía móvil junto con sus modernas aplicaciones que celebramos cada año.

En vida fue desvalorada como ingeniera, recibiendo notoriedad pública por su belleza. En 2014 es incluida al título póstumo en el National Inventors Hall of Fame, para la tecnología del espectro ensanchado por salto de frecuencia.

En ella habitó el personaje de Hollywood, pero al mismo tiempo Eva María Kiesler, quien intuyó el futuro.