Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos

Detienen a cuatro personas con cocaína y morfina

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Los Ángeles dejó en prisión preventiva a tres adultos y con arresto domiciliario total a una adolescente, quienes fueron imputados por el Ministerio Público como autores de los delitos de tráfico ilícito de drogas, receptación de vehículo motorizado y poner en peligro la salud pública.

Se trata de ilícitos cometidos en horas de la madrugada del miércoles en la comuna angelina, cuando las personas imputadas fueron sorprendidas por Carabineros transitando por la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 497, en una camioneta con encargo por apropiación indebida.

Al registrarse el vehículo, la policía encontró diversos contenedores de cocaína con un peso total de 9 kilos 216 gramos y 29 ampollas de morfina clorhidrato de 10 milígramos cada una.

El magistrado Leonardo Llanos ordenó el ingreso al Centro Penitenciario de Concepción de los tres adultos y fijó un plazo de investigación de cuatro meses.

Agredieron a funcionario militar y uno de ellos intentó autolesionarse

Formalizan a participantes de culto evangélico clandestino en Los Ángeles

Dos personas se opusieron a la acción de los fiscalizadores, pese a que la reunión religiosa se realizaba sin respetar el aforo máximo ni las medidas sanitarias. Uno de los detenidos simuló que era atropellado por un vehículo militar.
E-mail Compartir

Por Isabel Plaza Vásquez

Con arraigo nacional y prohibición de acercarse a la víctima quedaron dos personas que fueron formalizadas por diversos delitos, luego de ser sorprendidos en un evento religioso no autorizado que se realizaba en un domicilio particular en Los Ángeles.

El pastor evangélico C.E.L.B. y el feligrés B.A.M.C. fueron imputados por el Ministerio Público como autores de los delitos consumados de atentado en contra de un funcionarios de las Fuerzas Armadas, lesiones menos graves en contra del mismo y por poner en peligro la salud pública, es decir, infracción del artículo 318 del Código Penal.

El incidente ocurrió pasadas las 22 horas del miércoles, cuando funcionarios del Servicio de Salud del Biobío, acompañados por efectivos del Ejército del destacamento de montaña de Los Ángeles, llegaron hasta el sector de Villa Los Historiadores, donde se había indicado que se registraba un culto masivo en un inmueble del lugar. Según lo señalado, la reunión se realizaba sin respetar el aforo ni las restricciones impuestas por la autoridad sanitaria.

Cuando arribaron los fiscalizadores y al verse sorprendidos, los asistentes comenzaron a darse a la fuga, lo que intentó ser evitado por el personal militar.

El fiscal de Los Ángeles, Carlos Díaz, precisó que fue en ese momento que los dos imputados "procedieron a agredir a un funcionario militar que acompañaba al personal de salud que estaba realizando esta inspección".

El persecutor sostuvo que además se estableció que el culto religioso se habría realizado al interior del domicilio de uno de los imputados.

"Esta persona tendría algún ascendiente sobre el resto de las personas que concurrieron , si es pastor u otra denominación que pueda tener en este momento, lo desconocemos. Evidentemente existen diligencias pendientes que van a ser decretadas con esa finalidad, pero por el momento no lo hemos establecido fehacientemente", sostuvo Díaz.

En la audiencia de formalización realizado en el Juzgado de Garantía de Los Ángeles, el magistrado Leonardo Llanos acogió las medidas cautelares solicitadas por la fiscalía y también fijó hasta el 30 de junio próximo el plazo de investigación, día en que se realizará audiencia para discutir un eventual sobreseimiento definitivo del delito sanitario y un posible acuerdo preparatorio.

AUTOLESIONES

La situación registrada el miércoles por la noche fue registrada en un video que durante la jornada de ayer fue ampliamente difundido en redes sociales, en el cual es posible apreciar cómo uno de los imputados intenta obstruir el proceso de control e, incluso, se abalanza contra un vehículo simulando un atropello.

Sobre ese punto específico, el fiscal Díaz explicó que si bien las imágenes muestran a una persona que efectuaría acciones que atentan contra sí mismo, "esa no es una situación descrita ni sancionada por nuestra legislación penal, no podemos perseguir a una persona porque intente autolesionarse".

Respecto de as medidas cautelares, el persecutor aseguró que "dicen relación con la gravedad del ilícito investigado, en este caso los tres ilícitos tienen una penalidad bastante baja, por lo tanto solicitamos medidas cautelares proporcionales a esos delitos".

Estos son arraigo nacional mientras dure la investigación y prohibición de acercarse a la víctimas, ambas medidas acogidas por el tribunal.

SUMARIO SANITARIO

Además de la formalización, la Seremi de Salud inició un sumario sanitario en contra del pastor y dueño de la vivienda donde se realizaba la reunión.

La delegada(s) provincial de la Seremi de Salud, Mirna Gutiérrez, rechazó lo sucedido, precisando que incluso los fiscalizadores sanitarios debieron alejarse del lugar, con el fin de que personal de la PDI pudiera detener a los agresores.

"Condenamos este tipo de situaciones en los cuales por hacer cumplir la normativa sanitaria y prevenir más contagios, nuestro personal y en este caso también funcionarios del Ejército que nos acompañaban, resultan agredidos por efectuar su labor fiscalizadora", dijo Gutiérrez.

Recordó, además, que la comuna de Los Ángeles, ya cumple su cuarta semana en cuarentena total, manteniendo 558 casos activos, y casi 10.000 casos acumulados de covid19. A esto se suma que alrededor de 125 personas permanecen internadas en estado crítico, tanto el en el hospital base de la ciudad, como en el resto de la red asistencial de la zona.

Sistema es requerido para acceder a beneficios y bonos estatales

Inscripciones en Registro Social crecen 20% en un año

Según lo informado por la Seremi de Desarrollo Social, desde marzo del año pasado la cantidad de familias registradas aumentó a más de 591 mil.
E-mail Compartir

Más de 91 mil nuevos inscritos de la Región del Biobío ingresaron desde marzo del año pasado a la fecha al Registro Social de Hogares.

A raíz de la pandemia que afecta al país en y que ya cumplió más de un año desde el primer caso confirmado, el sistema ha tomado mucha relevancia, ya que se ha transformado en la puerta de acceso a los beneficios como el Ingreso Familiar de Emergencia, Bono Clase Media y Bono Covid.

El seremi de Desarrollo Social y Familia, Alberto Moraga, sostuvo que el aumento de solicitudes se debe a una necesidad imperiosa de las personas a acceder a beneficios estatales, a raíz de la emergencia sanitaria. "Desde marzo del 2020 teníamos 500 mil familias con este registro y hoy supera las 591 mil. Es decir, en un año calendario, tuvimos un incremento de 91 mil familias nuevas en Biobío, lo que nos hace llegar con beneficios directos del Estado a muchas más personas en la Región", indicó.

Moraga detalló que actualmente el beneficio está llegando a un millón 366 mil 633 personas del Biobío, donde más de 900 mil de ellas han sido beneficiadas con el Ingreso Familiar de Emergencia.

"Esto es un claro ejemplo de la Red de Protección Social que ha anunciado el Presidente durante esta semana", enfatizó.

Con respecto a los porcentajes de focalización, el Seremi comentó que 48.168 familias de las 91 mil nuevas, se encuentran en el tramo del 40% de mayor vulnerabilidad que es una cifra importante para acceder a los beneficios estatales.

La autoridad recalcó la importancia del Registro Social de Hogares, explicando que es una fotografía que permite al Estado, conocer el la vulnerabilidad de las familias, sobretodo en este período e invitó a actualizar de forma constante este instrumento, ya que su cambio en el porcentaje de precariedad, depende de la información que las familias entreguen constantemente.

A raíz de la pandemia, el RSH es posible obtenerlo y actualizarlo, a través de la página www.registrosocial.gob.cl

Realizan limpieza preventiva de canales en Chiguayante

E-mail Compartir

Como parte de la llamada "Operación Invierno", que se ha desarrollado desde enero de este año, el municipio chiguayantino realizó una profunda limpieza en los canales recolectores de aguas lluvias con el fin de prevenir las inundaciones que ocurren durante el periodo invernal.

Este procedimiento, que comenzó en sector Valle del sol, se desarrolló en diversos sectores de la comuna, sumando un total de 15 kilómetros de intervención. Lissette Allaire, alcaldesa (s), comentó que estos trabajos son parte de una planificación anual cuyo fin es "generar una limpieza completa de los canales que tenemos en la comuna, principalmente en el sector de Borde Cerro, y que de cierta forma viene a solucionar una problemática que se genera en invierno, con el escurrimiento de aguas superficiales".

Por su parte, el director de Aseo y Ornato, Jonathan Fuentes, comentó la labor abarcó desde Valle del Sol, hasta las villas Producción y Comercio y Santo Doming, para llegar al canal Papen.