Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Red asistencial de Biobío llegó ayer al 98% en la utilización de plazas

Preocupa alta ocupación de camas UCI y alza de contagios de covid-19 en jóvenes

Autoridades dijeron que esperan que las medidas aplicadas a nivel regional, como cuarentenas y restricción de movilidad, muestren resultados a finales de la próxima semana.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Por segunda vez en este mes la ocupación de camas UCI alcanza el 98% en la región, demostrando la crítica situación por el aumento de casos de covid-19. Las autoridades hicieron un llamado a reflexionar y respetar las medidas sanitarias, ya que a la baja disponibilidad de camas se suma al aumento de la afectación del virus en los grupos etarios más jóvenes, además de una estable, pero alta cifra de casos nuevos y activos.

Además, ayer se informó en el reporte nacional del Ministerio de Salud que desde mañana sábado, la comuna de Negrete también entrará a fase 1 según el Plan Paso a Paso, lo que mantendrá a 27 de las 33 comunas de la Región bajo la medida más estricta de confinamiento total.

Hasta la tarde del día miércoles se contabilizaron 5.213 casos activos, así como 404 personas hospitalizadas, 274 en camas UCI y 130 en camas UTI.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, explicó que debido a las preocupantes cifras que mantiene la Región las medidas han debido endurecerse para disminuir la movilidad de la población.

"El llamado a la ciudadanía es a que se queden en sus casas, que no traten de ganarle al sistema y que eviten todo tipo de reunión familiar. Que sea un fin de semana de reflexión", sostuvo, refiriéndose al complejo escenario que enfrenta el país y las reiteradas actividades que han faltado a la norma sanitaria.

CONTAGIO EN JÓVENES

Mientras que el proceso de vacunación continúa y en el grupo objetivo de mayores de 65 años ya alcanzó el 75,6% de las inoculaciones con las dos dosis, el seremi advirtió que es preocupante que los contagios están afectando con gravedad a jóvenes de 30 e incluso 20 años.

Muñoz sostuvo que ha bajado el promedio de edad en la afectación del virus, lo cual se ha hecho notar en el Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción, así como en Las Higueras. "Esta enfermedad afecta a todos los grupos etarios, obviamente las personas mayores de 60 años siguen siendo, lamentablemente, las personas que más fallecen, pero una persona joven está más tiempo en camas UCI en promedio", explicó.

A esto se suma la preocupación y constante atención a nuevos pacientes menores de edad que puedan desarrollar sintomatología asociada al Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico (PIMS), por el cual un menor de 4 años continúa hospitalizado mostrando una evolución favorable dentro de la gravedad de su estado. No obstante, el seremi indicó que no se han registrado nuevos casos notificados por ningún centro de salud en la región.

VARIANTES DEL VIRUS

Durante esta semana se conoció el primer caso de covid-19 con la variante brasileña en la Provincia del Biobío,. Al respecto la autoridad sanitaria detalló que no se han detectado otras personas contagiadas y reconoció que el procedimiento de trazabilidad y aislamiento se realizó de forma oportuna.

"Como se hizo el procedimiento de buena manera, fue la comuna de Santa Bárbara la que finalmente utilizó una residencia en Ralco que tenemos como Autoridad Sanitaria, así que fue muy aislado todo el procedimiento y con eso se evita la propagación de esta nueva variante en la región del Biobío", explicó.

Además, señaló que para verificar la circulación de esta u otra variante, como la británica, se han realizado bastantes envíos al Instituto de Salud Pública (ISP) para realizar la secuenciación genética de algunas personas que viajaban que podrían tener síntomas o su PCR al día para lograr una oportuna detección. De todas formas, no se han registrado casos al respecto.


CONTROLES PEATONALES Y VEHICULARES PARA ESTE FIN DE SEMANA

Como parte de las medidas restrictivas para disminuir la movilidad de la población, este sábado y domingo la autoridad sanitaria determinó suspender la entrega de permisos de desplazamiento general, permitiendo el tránsito solo para aquellas personas que cumplan labores y servicios esenciales.

El seremi Héctor Muñoz explicó que durante el día de hoy y el lunes se fortalecerán las fiscalizaciones de las ferias libres, cuyo funcionamiento fue cambiado de día para no operar durante el fin de semana, para verificar el uso de los permisos correspondientes. En tanto, este fin de semana se realizarán controles peatonales y vehiculares por parte de la Armada y personal del equipo de la Seremi de Salud con la finalidad de evitar aglomeraciones.

Además, detalló que esperan ver los resultados del trabajo de fiscalización, control de movilidad, las cuarentenas, entre otros, reflejados en las cifras de contagios a fines de la próxima semana, pero aseguró que para obtener los efectos deseados se necesita el compromiso y ayuda de la ciudadanía en materia de prevención sanitaria.

27 de las 33 comunas de la Región estarán en cuarentena a partir de mañana sábado 27 de marzo.

Se trata de virus proveniente de murciélagos

Llaman a tomar precauciones por aumento de casos de rabia en la zona

Según las cifras de la Seremi de Salud, este año se han remitido 60 muestras para análisis, resultando 8 de ellas positivas.
E-mail Compartir

Tras un leve aumento de casos positivos de rabia animal, correspondiente a murciélagos, la Seremi de Salud del Biobío, a través de su Unidad de Zoonosis, remarcó que esta situación se debe a factores medioambientales que influyen en el metabolismo de estas especies, ya que en primavera-verano se produce su mayor actividad y en otoño-invierno están en etapa de hibernación.

"Ante la notificación de casos positivos, la Seremi de Salud a través de la Unidad de Zoonosis, realiza un control de foco y de perifoco, en el sector cercano al lugar de captura o hallazgo, para así poder investigar la posible presencia de colonias de murciélagos en el sector", explicó el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

Añadió que en forma posterior se aplican vacunas antirrábicas a las mascotas del perímetro cercano, así como también se realiza educación sanitaria en lo que se refiere a tenencia responsable de mascotas y entrega información de cuál es el procedimiento a seguir en el caso de hallazgos ejemplares de murciélagos.

"Es importante señalar que en el año 2020 fueron enviadas desde Biobío 185 muestras de rabia animal al Instituto de Salud Pública, resultando 22 de ellas positivas, correspondientes a murciélagos insectívoros; mientras que el año 2019 se enviaron 202 muestras a análisis, resultando 20 de ellas positivas", señaló Muñoz.

Durante este año en curso, se han enviado 60 muestras desde la región al ISP, resultando 8 positivas, 6 de la Provincia de Concepción, 1 de Biobío y 1 de Arauco.

Rodrigo Flores, encargado de Zoonosis de la Seremi de Salud, sostiene que "una medida efectiva para prevenir los casos de rabia es mantener con vacunación antirrábica al día a perros, gatos y animales exóticos, susceptibles de transmitir esta enfermedad a las personas".

Precisó que el proceso de vacunación se debe iniciar desde los dos meses de edad, el cual debe ser certificado por los médicos veterinarios.

La Seremi de Salud del Biobío sugiere que ante la presencia de quirópteros al interior del domicilio se evite el contacto directo con piel y con mucosas, así como para manipular estas especies se deben tomar precauciones.

Una vez atrapado el ejemplar disponerlo en envase hermético o en doble bolsa y dirigirlo a la Unidad de Zoonosis de la Seremi de Salud.

Los casos detectados podrían deberse a diversos factores medioambientales, como el cambio de estación.

Primera unidad de este tipo en la Región

SAR de Hualpén cuenta con observación para pacientes con covid-19

Nuevo servicio comenzará a operar mañana en la comuna.
E-mail Compartir

Con una visita inspectiva de Adriana Tapia, de la División de Atención Primaria del Ministerio de Salud a las instalaciones, ayer se dio visto bueno al SAR Hualpencillo de Hualpén, el que podrá funcionar a partir de mañana sábado como la primera Unidad de Observación Prolongada (UOP) para pacientes covid-19 positivos de la Región.

"Hoy podemos anunciar la partida de esta unidad que va a permitir poder actuar de manera oportuna, a través de la oxigeno-terapia, con los contagiados. Podremos así evitar que estas personas se tengan que hospitalizar y de tener que hacerlo, que sean trasladados rápidamente y no tengan largas horas de espera", señaló Adriana Tapia, médica jefa de la División de Atención Primaria del Ministerio de Salud.

El cambio responde al alza de contagios a nivel país y a buscar la des-congestión de los hospitales de la región. Las Unidades de Observación Prolongada (UOP) surgen ante la necesidad de atender de manera temporal a los usuarios que no pueden ser recibidos de inmediato por los servicios de urgencia hospitalaria.

"Cuando se nos dio la instrucción de implementar la UOP, rápidamente nuestro equipo de salud municipal se puso a trabajar para responder a la alta demanda de atención que tenemos. Sobre todo esto ayudará a descongestionar los centros de salud, pero por sobretodo, ayudará a la mejor y más eficiente atención del paciente", expresó la directora de la DAS Municipal, Ana Ruiz.